|
||
#1
|
||||
|
||||
Nuestras fotos con el Galaxy S III, trucos y consejos. VOLUMEN II
Debido al gran éxito de este hilo (más de 2500 mensajes) me he visto obligado a crear el volumen dos
![]() Trucos y consejos de configuración Configuración manual: Flash: Nunca en automático, activar o desactivar dependiendo del resultado final que deseemos. A veces tenemos iluminación suficiente y el flash se carga la escena tal y como queremos sacarla. Modo de disparo: Por norma general usar "un solo disparo", creo que el resto no tiene mucha utilidad excepto el HDR, útil cuando tenemos rangos de iluminación muy diferentes en toda la imagen y queremos sacar detalle de todos ellos. Modo Escena: NINGUNO, siempre usad esta configuración excepto por la noche para sacar un paisaje, monumento o similar que sean estáticos, en ese caso usar el Modo Noche y mantener el teléfono lo más estable posible. Valor de exposición: Por norma general 0, cambiadlo a un valor positivo si la imagen es demasiado oscura o negativo si es demasiado clara. Lo normal es que con una buena medición no haya que tocarlo pero siempre es bueno saber que está ahí. Modo de enfoque: Automático pero tocamos nosotros la pantalla para poder situar el enfoque a nuestro gusto, usad el modo Macro para fotos MUY cercanas. Temporizador: Útil sobre todo para modo noche y el HDR, así evitamos mover el teléfono mientras captura la foto. Efectos: Ninguno, mejor editar más tarde. Resolución: 8mpx si queremos fotos en 4:3, 6 si las queremos el 16:9 (panorámico) Balance de blancos: Automático por norma general, los modos especiales dan colores poco fieles a la realidad. Sólo modificar si la tonalidad no concuerda con la realidad (ver más abajo los consejos de Topito216 ) ISO: Auto salvo que veamos que hay demasiado ruido para la iluminación que tenemos, en ese caso bajarlo a un punto en el que el nivel de ruido e iluminación sean aceptables. Cuanto más bajo sea la imagen será más oscura si le falta luz. Medición: 90% matriz, los otros dos modos son importantes sólo en casos especiales (contraluz, fotos a monitores, etc), más abajo hay una explicación más detallada. Contraste automático: Aporta más punch a las fotos, son más vivas, pero tiene colores más irreales. Mi consejo es desactivarlo y editar más tarde. Instrucciones: Activa la cuadrícula para la regla de los tercios, no es necesaria salvo que se quiera sacar una foto casi perfecta y bien centrada. Calidad de imagen: Superfino MÁS SOBRE LOS MODOS DE MEDICIÓN Medición Puntual de la Luz Lo que hace la cámara esmedir la cantidad de luz que incide en una región muy pequeña del sensor. Coincide aproximadamente con el cuadrado que suele indicar el enfoque en el sensor, pero sólo aproximadamente.La superficie sobre la que se mide depende de cada modelo concreto de cámara. En mi Nikon d80, según datos del propio fabricante, únicamente se tiene en cuenta una superficie de 3,5 mm a la hora de medir la luz. Estos datos, como digo, dependerán del modelo en sí, y en cualquier caso son orientativos. Sólo te tienes que quedar con que es el método que permite un mayor control por lo ajustada de la medición de la luz.Es importante recalcar que sólo realiza la medición de la luz sobre esa zona, descartando cualquier valor de la luz en el resto del sensor.Pero cuidado. Esto no quiere decir ni muchísimo menos que sea el mejor. De hecho, normalmente será el peor si no tenemos cuidado.Éste es el sistema que normalmente utilizan (o utilizaban) los profesionales para medir la luz cuando tienen mucho tiempo y conocimiento de su equipo para poder hacer las fotos. Medición Ponderada al Centro Con este método, también conocido como promediado al centro, lo que hace la cámara es equilibrar algo más los valores de medición. Da mucho más peso a la luz que mide en el centro (con el sistema puntual), pero también tiene en cuenta los valores que recoge de la zona externa a esa superficie más interior.Como referencia, mi cámara toma un 75% del valor final de la región central, mientras que el 25% restante lo toma de fuera.La diferencia fundamental sobre el método de medición central es que con este modo sí que se tiene en cuenta la luz que llega a toda la superficie del sensor, aunque tiene un mayor peso en el cálculo la luz de la zona central.Podríamos decir que se trata de una medición puntual en la que se incluye cierto margen de error (para bien). Medición Matricial Es el sistema de medición más complejo de los tres, y el que funciona bien en el 90% de las situaciones. De hecho, es más que probable que sea el ajuste que traiga tu cámara por defecto.Lo que hace este método de medición es, a través de una matriz más o menos compleja de puntos, recoger los distintos valores de luz para cada uno de esos puntos.Para cada toma recogida asigna un peso, y a partir de esos valores y esos pesos calculan el valor de exposición de la luz final.¿Cuándo Utilizar cada Método de Medición?Bueno, pues esa es una muy buena pregunta. Como decía, en la mayoría de los casos la medición matricial funcionará muy bien.Cuando lo hará algo peor será en situaciones de fuerte contraluz. En estos casos, entendiendo que no contamos con ninguna fuente de iluminación adicional tal como un flash, tendremos que elegir qué queremos que salga correctamente expuesto, si el fondo o el objeto que tenemos delante. Y es ahí donde la medición puntual y ponderada nos permitirán medir la luz con mayor efectividad. http://www.dzoom.org.es/noticia-1693.html Consejo al hacer fotos con flash (Temperatura de color) Esto va dirigido a los que no hayan investigado mucho la cámara del móvil porque imagino que a los que les gusta la fotografía ya se habrán dado cuenta. Todos sabemos que al hacer una foto en un sitio oscuro con flash, el objeto o cara fotografiado salen blancos azulados debido al color de la luz del flash (su temperatura). Este color es el mismo o muy cercano al color de la luz del sol. Existe una opción en la cámara que es "balance de blancos" que fija el color de la temperatura dependiendo si estás bajo una bombilla, un fluorescente o el sol. Normalmente está en moto Automático. No se porqué Samsung no ha tenido en cuenta que cuando se dispara el flash la luz es del color del sol y este ajuste de blancos tenía que estar en modo "luz solar" y detectarlo automáticamente. La solución es que cuando hagáis foto con flash en interiores, ajustéis el balance de blancos a "luz solar" y veréis como las imágenes salen con el color real y no un blanco azulado. Aquí podéis ver dos ejemplos: El primero es tomado con flash y luz automática, el segundo con flash y luz diurna del sol. La manzana es amarilla y no verde, el color de la mesa es más cercano a la segunda foto que a la primera. Flash y balance de blancos en modo automatico: ![]() Flash y balance de blancos en modo "Luz diurna": ![]() Por Topito216. Ejemplos de fotos: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Última edición por oXUnknownXo Día 07/03/13 a las 13:52:07. |
Los siguientes 48 usuarios han agradecido a oXUnknownXo su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
|
Los siguientes 5 usuarios han agradecido a oXUnknownXo su comentario: | ||
#3
|
||||
|
||||
Graciassss jejeje, la verdad se hacía complicado seguir el hilo.. jajajja
Saluditosss |
Gracias de parte de: | ||
#4
|
||||
|
||||
Si hay algo que necesitéis tener en la primera página decídmelo y lo añado
![]() |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a oXUnknownXo su comentario: | ||
#6
|
||||
|
||||
Re: Nuestras fotos con el Galaxy S III, trucos y consejos. VOLUMEN II
Pillo sitio
enViaDo DesDe eL S III aZuL De MáLaGa |
Gracias de parte de: | ||
#7
|
||||
|
||||
Re: Nuestras fotos con el Galaxy S III, trucos y consejos. VOLUMEN II
Parece que tiene exito este post.
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
Y tanto porque estamos aprendiendo un montón
![]() Qué siga así !! |
Gracias de parte de: | ||
#9
|
||||
|
||||
Re: Nuestras fotos con el Galaxy S III, trucos y consejos. VOLUMEN II
![]() Aquí os dejo una foto! Última edición por Twister2k Día 26/01/13 a las 14:31:07. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Twister2k su comentario: | ||
#11
|
||||
|
||||
hola amigos, disculpen, mi pregunta es acerca del modo antivibración, alguien me puede aclarar? se activa o no se activa? en que casos si, en que no, es bueno, malo, etc. muchas gracias.
|
Gracias de parte de: | ||
#13
|
||||
|
||||
Re: Nuestras fotos con el Galaxy S III, trucos y consejos. VOLUMEN II
Unknown, antes de que pase más tiempo, y como sugerencia, deberíamos ponerle una chincheta al hilo....¿no crees? ;)
Un saludo Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2 |
Los siguientes 6 usuarios han agradecido a mafmadan su comentario: | ||
#14
|
||||
|
||||
Re: Nuestras fotos con el Galaxy S III, trucos y consejos. VOLUMEN II
Modo luz baja. Sin retoques
|
Los siguientes 5 usuarios han agradecido a defydeluxe su comentario: | ||
#15
|
||||
|
||||
Yo voto tambien por la chincheta,este es uno de los hilos más seguidos por muchos foreros y además todos aprendemos un monton sobre la camara de nuestro bicho jeje,un saludo.
|
Gracias de parte de: | ||
#18
|
||||
|
||||
todas sacadas en modo de poca luz
|
#19
|
||||
|
||||
veo que mi pregunta se ha perdido en el volumen 1:
Como hago para que las fotos que saco con flash en la foto salga el fondo tambien y no se vea todo negro? es super incomodo |
Gracias de parte de: | ||
|
#20
|
||||
|
||||
Re: Nuestras fotos con el Galaxy S III, trucos y consejos. VOLUMEN II
Cojo sitio, espectacular este hilo y las fotos de nuestro maquinon.
Así va una: |
Gracias de parte de: | ||
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |