|
||
|
![]() |
![]() |
ROMs y desarrollo Samsung Galaxy S25 Ultra ROMs y desarrollo Samsung Galaxy S25 Ultra |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Borrar Wipe Cache Partition
Wipe Cache Partition es un componente fundamental de la plataforma Android.
Cobra mayor importancia cuando se experimentan problemas que no pueden ser resueltos a través de métodos convencionales. ¿Qué es Wipe Cache Partition? Es la forma de limpiar la partición de caché. Dicha partición se utiliza principalmente para guardar todas las descargas de Play Store. Además, la partición puede contener el registro de recuperación que se encuentra almacenado en /cache/recovery/ y que recibe el nombre de last_log
La PRIMERA actualización está llegando, desde el lunes 26/2/25 para las serie S25, un buen momento para recordar un clásico sobre cómo borrar la partición de caché después de la actualización. ![]() El S25 Ultra llega con ELITE y como sabemos ya desde hace un par de generaciones "va sobrado" eso no quita que tras una restauración -como muchos hemos hecho- o tras un "update" puedan surgir pequeños bug´s
![]() La partición caché contiene gran parte de los archivos temporales, además de registros de diferentes aplicaciones en Android. Además también puede almacenar información sobre la última actualización del sistema Android. Y tal como sucede con la memoria caché del navegador web, en ocasiones toda esa información almacenada puede ocasionar conflictos. En consecuencia, es buena ideas eliminar la memoria caché regularmente. SOLUCIONA LO SIGUIENTE
¿Cómo borrar Wipe Cache Partition de forma segura?
Limpia la caché del sistema es una parte y utilizar el potenciador de aplicaciones al menos, una vez, después de actualizaciones importantes de software... Adicionalmente desde la App Good Guardians (Samsung Store) convendría pasar Galaxy App Booster
__________________
Recuerda, cuanta más competencia exista en el mundo de la tecnología, mucho mejor para nosotros, los que acabamos pagando los productos.
Última edición por caraconejo Día 25/02/25 a las 20:14:57. |
Los siguientes 5 usuarios han agradecido a caraconejo su comentario: | ||
|
#3
|
||||
|
||||
__________________
Recuerda, cuanta más competencia exista en el mundo de la tecnología, mucho mejor para nosotros, los que acabamos pagando los productos.
|
#7
|
||||
|
||||
Me di cuenta ya, el fallo fué que no lo conectaba al PC, yo antes lo hacía conectandolo a unos cascos sin más. Pues es una mierda, porque antes lo podías hacer hasta estando en la calle.
|
#8
|
||||
|
||||
Es una medida antirobo porque si te roban en la calle te lo formatean al instante aun que ya te digo que de poco sirve porque puedes forzar el reinicio para que te pida el pin de la sim y no tenga internet aun que desconozco si de esta forma hay alguna manera de rastrear por parte de samsung/google
|
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a diegoviti su comentario: | ||
#9
|
||||
|
||||
Borrar la Wipe Cache Partition en Android, dependiendo del fabricante, no siempre resulta una tarea sencilla
En el caso de Samsung, cabe destacar, que con un cable un pc/mac se puede realizar sin mucha complicación, en otros casos, fabricantes, resulta una tarea desde correosa a imposible Esta bien destacar el dato, puesto que muchas veces, cuando hay una fortaleza, una característica destacable, o comparable, se luce músculo y resulta que cuando no hay parangón pasa sin pena ni gloria bajo la mesa Los archivos temporales o residuales son la memoria caché de nuestro Android y sirven para que las aplicaciones vayan más rápido al no tener que generar o descargar de nuevo todos los archivos y datos que necesita cada vez que abrimos una aplicación.
Hablar de limpieza de la memoria caché no quiere decir que sea algo necesario siempre, las utilidades de la caché pueden ser muy interesantes. Se tratan de archivos que se descargan solos y que esencialmente sirven para agilizar la carga de las aplicaciones y sus funciones. El problema viene cuando estos se descontrolan y es que, por contradictorio que parezca, pueden acumularse en exceso y ralentizar el sistema, o causar pequeños bug, consumos extras... en fin, problemas o mala experiencia de uso/usuario En un dispositivo de 1 TERA puede que no suponga un problema perder 1 giga de almacen, con el paso del tiempo podemos ver como esos datos almacenados en caché pueden llegar a superar el gigabyte de almacenamiento... La configuración de nuestro dispositivo Android nos permite borrar la caché de cada aplicación desde Ajustes > Almacenamiento > Otras aplicaciones o desde Ajustes > Aplicaciones y notificaciones.
Para eliminar los archivos de aplicaciones temporales tenemos que abrir Files, pulsar en Hacer limpieza de la tarjeta "Archivos basura" y confirmar que queremos Borrar ese tipo de archivos. Tras finalizar el proceso de limpieza descubriremos cuántos MB o GB hemos liberado. Sigo prefiriendo desde el Recovery de Samsung, optimizar o limpiar esa cache Borrar la caché no tiene por que eliminar datos de usuario, si lo hace, es que algo hacemos mal El proceso de borrar los datos de la caché de las aplicaciones se recomienda repetirlo cada cierto tiempo, en mi caso en Samsung lo hago con cada UPDATE de sistema que suele ser una vez al mes... No hay que abusar del borrado de la caché de las aplicaciones, no hay que hacerlo cada día, ya que hará que muchas aplicaciones tarden unos segundos más en cargar la información Aquí no sirve eso de si un vaso de vino al día es bueno, un litro por comida será excelente, que es algo que suele suceder en Android, donde tienes al abstemio que no optimiza nada y al bebedor que lo hace cada minuto con obsesión (que pregunten a los asfixiados por los minutos de cargas y descargas de baterías)
__________________
Recuerda, cuanta más competencia exista en el mundo de la tecnología, mucho mejor para nosotros, los que acabamos pagando los productos.
|
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |