|
||
|
![]() |
![]() |
HTC One Subforo para el "HTC One", nuevo buque insignia de HTC |
![]() |
|
Herramientas |
#82
|
||||
|
||||
Buenos dias, perdon por reflotar el post pero estoy buscando info y asi no inicio otro, tengo "experiencia" en arreglar otros móviles pero con estos que llevan pegamento como que no me atrevía el caso es que mirando por google me encontre estos separadores por casualidad y tengo el note 8 de mi hermana que tiene el cristal roto no el tactil y veo que es posible cambiarlo.
![]() La duda que tengo es la temperatura ya que estos separadores alcanzan de 0 a 400 grados. Que tipo de disolvente usar para retirar el pegamento me dijeron que alcohol isopropilico pero ¿no es muy fuerte? La otra duda es el gel loca, veo que se tiene que utilizar lamparas UV de estas para secar las uñas en aliexpress las venden por 10 euros ![]() Pero se mete el ¿movil directamente? es que en algunos videos salen unos moldes de silicona que no se para que leches valen son estos. ![]() Última edición por fausti1981 Día 22/03/19 a las 09:44:24. |
#83
|
||||
|
||||
En primer lugar te diría que si solo piensas arreglar un teléfono, lo mejor es comprar directamente la pantalla entera porque entre todo el material te vas a gastar lo mismo o más, además de que las posibilidades de fracaso si no tienes experiencia son altas. Es más, si es el primero que haces caso te garantizo que algo saldrá mal, son materiales muy delicados y hay muchas cosas que pueden salir mal, no es tan fácil como se ve en los videos de YouTube.
No obstante te digo un poco lo que hay: En cuanto a la máquina separadora, la que pones está bien, con 80 grados es una temperatura segura. Respecto al molde, normalmente son rígidos de resina y dejan el hueco exacto del lcd y la posición del cristal encina. El gel Loca se cura con UV, con lo de secar las uñas que pones es suficiente, se mete el molde con la pantalla y en 15 minutos está listo. Pero lo más fácil es que se te rompa el lcd al separar el cristal, o que se dañe la lámina polarizado del lcd, y si con suerte consigues sacar el lcd, se limpia con alcohol isopropilico. Luego teniendo en cuenta que al echar el Loca lo te queden burbujas, lo más probable es que se cuele algo de gel dentro del backlight, por lo que al encenderlo se vería sucio todo el fondo. Al principio parece que puede estar limpio, pero a poco que entre se va extendiendo entre las capas del backlight. Espero que te ayude a reconsiderarlo |
#84
|
||||
|
||||
En primer lugar te diría que si solo piensas arreglar un teléfono, lo mejor es comprar directamente la pantalla entera porque entre todo el material te vas a gastar lo mismo o más, además de que las posibilidades de fracaso si no tienes experiencia son altas. Es más, si es el primero que haces caso te garantizo que algo saldrá mal, son materiales muy delicados y hay muchas cosas que pueden salir mal, no es tan fácil como se ve en los videos de YouTube.
No obstante te digo un poco lo que hay: En cuanto a la máquina separadora, la que pones está bien, con 80 grados es una temperatura segura. Respecto al molde, normalmente son rígidos de resina y dejan el hueco exacto del lcd y la posición del cristal encina. El gel Loca se cura con UV, con lo de secar las uñas que pones es suficiente, se mete el molde con la pantalla y en 15 minutos está listo. Pero lo más fácil es que se te rompa el lcd al separar el cristal, o que se dañe la lámina polarizado del lcd, y si con suerte consigues sacar el lcd, se limpia con alcohol isopropilico. Luego teniendo en cuenta que al echar el Loca lo te queden burbujas, lo más probable es que se cuele algo de gel dentro del backlight, por lo que al encenderlo se vería sucio todo el fondo. Al principio parece que puede estar limpio, pero a poco que entre se va extendiendo entre las capas del backlight. Espero que te ayude a reconsiderarlo ![]() |
#85
|
||||
|
||||
--------------- Parte 2 -------------------
La base donde va a ir montado todo es la tapa superior de una torre de ordenador vieja.Yo encontré una torre que tenía las partes remachadas, con lo que no fue difícil desmontara. Lo bueno de usar esta parte como soporte es que es hueca por la parte inferior, por lo que se pueden pasar los cables por la parte de abajo. En esta imagen se ve la base con la plancha de aluminio ya sujeta. ![]() La plancha de aluminio lleva un agujero en el lateral, en el medio aprox., de 8 mm de diámetro y 10 cm de profundidad en la que se inserta la resistencia, que es de 8 mm de diámetro también. Le puse un poco de pasta térmica de la que se usa en los procesadores de pc, con base de silicona, para mejorar la transferencia de calor de la resistencia a la plancha. Para hacer el agujero, puesto que hay poco margen de error, mejor llevarla a un taller que tenga buena maquinaria para que no salga torcida. También lleva otro agujero más pequeño, de 4mm de diámetro para meter la sonda del termómetro, a unos centímetros de la resistencia. ![]() La plancha de aluminio va atornillada a la base poniendo unos tacos de goma con agujero en el centro para los tornillos, a modo de patas, para separarla de la base ya que de no hacerlo se perdería el calor en la base. Las llaves de presión van también atornilladas al aluminio. Por supuesto, para poder atornillar en el aluminio es necesario realizar los agujeros del diámetro de los tornillos que se van a utilizar, y hacerles la rosca usando un "macho". ![]() ![]() ![]() |
#86
|
||||
|
||||
No logro ver las imágenes!
|
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |