|
||
|
![]() |
![]() |
HTC Magic También conocida como HTC Sapphire, MyTouch 3G |
![]() |
|
Herramientas |
#21
|
||||
|
||||
Vamos a ver si nos vamos aclarando...
Es absolutamente lo mismo, desde el punto de vista de ciclos de carga... tenerla 2 dias funcionando y vaciar completamente y cargar al 100 al segundo dia... o... el primer dia cuando nos llega al 50% cargamos y el segundo cuando llega al 50% tambien.... o... durante los dos dias, cada vez que se vacía un 10% cargo... y asi 10 veces durante los dos dias.... ![]() Eso mismo he dicho, que un ciclo no se completa al llegar a 100, sino al realizar un CICLO de carga completa, es decir, la suma de las cargas hasta llegar a 100. Por otro lado, la bateria en estos dispositivos no deberia calentarse, ya que al cargarse del todo, deja de funcionar para pasar a coger la electricidad de la red electrica, el calentamiento puede ser causado por el uso, si la htc se calienta cuando está cargada sin que la useis, será o una aplicacion que utiliza mucho el movil, o un fallo del cargador, asi que revisadlo. Respecto a la pregunta del calibrado, te explico desde mi experiencia practica, despues de tener un mes enchufado (tanto encendido como enchufado a la red electrica) el portatil, con una aplicación que marca el % de salud de la bateria basandose en el voltaje que lee el software marca algo así como un 30% de salud, eso es como decir que si la bateria nueva dura 100 minutos, ahora dura 30, vamos, la bateria destrozada, o eso es lo que dice el software, ahora viene la gracia del calibrado, desenchufamos el portatil (en este caso), y esperamos esos 30 minutos, vemos que la bateria pone 10%, pero, por acto de magia (o no) ese porcentaje sube a 15%, ¿que pasa aqui? se llena sola la bateria? no, el ordenador está descubriendo que en realidad no tiene tan poco voltaje, y que puede aguantar mas, de este modo, la bateria se calibra ya que no apagará el ordenador hasta que no esté descargada del todo (si este entra en hibernación, encenderlo de nuevo, hasta que este esté muerto del todo), una vez vaciado, volver a cargar hasta 100 sin tocarlo demasiado. Cuando tenga mas tiempo os paso el link de la pagina de apple sobre el mantenimiento de la bateria que es de donde saqué esto, y para mi es una fuente fiable. |
|
#22
|
||||
|
||||
Hola, las cargas intermitentes son buenas? Esdecir, conectas al usb un rato para meterle musica o algo y lo desconectas.
Un saludo. |
#23
|
||||
|
||||
|
#24
|
||||
|
||||
Bueno y yo que estaba en que había que dejar la batería descargarla entera? y no lo hacía jajaja
Gracias por las explicaciones ahora lo veo de otra manera, tomo nota. |
#25
|
||||
|
||||
Hola, a ver qué os parece este artículo, sobre todo por lo del calibrado, que parece que no es lo mismo hablar de baterías de móviles que de PCs.
http://www.elfrancotirador.cl/2006/0...os-y-leyendas |
#26
|
||||
|
||||
Guauu!! Hacía no sé cuantos años que había leído ya ese excelente artículo.
La verdad que estoy de acuerdo en todo lo que dice, menos en la parte correspondiente a los portátiles. Con esto no quiero decir que sea yo el que tenga razón ni mucho menos. Es probable que sea tal y como comenta. (Me estoy refiriendo al tema de trabajar con los mismos con la batería desenganchada). Pues bien... yo tan solo puedo basarme en dos aspectos: el primero el personal (años trabajando con todo tipo de artilugios con baterías de litio, portátiles incluidos). Y el segundo, que el litio siempre será litio. Es decir: las baterías de iones de litio deberían comportarse todas por un igual (da igual que tengan una celda o diez). O sea, que lo que es perjudicial para unas (en este caso, las descargas totales en los dispositivos pequeños), lo debería ser de igual manera en las grandes (portátiles). No veo el por qué unas sí y otras no. Claro que siempre puedo estar equivocado y estaré abierto a todo tipo de debates sobre el tema. La cuestión es que el trabajar con el portátil únicamente enganchado a la corriente, tiene el serio peligro de quedarse a merced de los caprichos de la red eléctrica; es decir, sus subidas y bajadas de tensión. Ya sabemos lo delicado que son los componentes electrónicos (más aún cuanto más pequeños), pero lo peor de todo es que no es lo mismo cambiar un módulo de memoria o una placa a un PC de sobremesa que a un portátil ($$$). Por ello, yo casi que corro el riesgo de que me dure algo menos la batería (al fin y al cabo, con todo lo que debería durarme, seguramente me cansaré del portátil para comprar uno más moderno antes de que termine de cascarle la batt). Y a una mala, como dicen más arriba: se le compra otra y punto. Vamos, es mi opinión personal basada en la experiencia (positiva siempre), lo cual no quiere decir que tenga que estar en lo cierto al 100% En lo referente a las calibraciones... a ver si el compañero Tatalon nos busca el link que cita para echarle un vistazo. Seguro que será instructivo. De todas formas, a mí no me hace mucha gracia descargar completamente la batería (por lo anteriormente citado), pero habrá que considerarlo después de ver lo que nos cuenta Apple. |
#27
|
||||
|
||||
El articulo de Apple sobre la calibracion de las baterias os lo resumo yo, que tengo un MacBook y lo pone en el manual:
1) Usar el ordenador/movil/lo que sea hasta acabarle la bateria por completo, si se hiberna, se enciende hasta apagarlo. 2) Se deja apagado sin bateria entre 5 y 7 horas, mas bien las 7 que las 5. 3) Sin encender se conecta el cargador y se carga completamente. 4) Se deja enchufado completamente cargado unas 2 horas mas desde que enciende la luz verde. 5) Se desenchufa, se enciende, y se tiene la capacidad maxima que la bateria puede dar. Es un resumen, pero funciona, en el MacBook la salud de la bateria aumenta cada vez que se hace eso. Yo la tengo en 97% con mas de 150 ciclos. Entre 3 y 6 meses recomiendan recalibrar la pila. Saludos... |
#28
|
||||
|
||||
Por cierto y al tema, lo que mata las baterias de litio es usar el equipo una vez cargado completamente y enchufado, porque estas forzando a la bateria a cargarse al 100% cada segundo. Esta se calienta y el calor le hace perder iones/polimeros.
Cuando la bateria esta al 100% el aparato se debe desenchufar, sobre todo los portatiles, que tienen un consumo elevado. En los moviles no se nota tanto, pero si se nota cuando en una conversacion larga lo tienes enchufado mucho tiempo y se empieza a calentar. Porque la bateria se fuerza a cargar completamente a cada segundo. Asi si se pierde eficiencia en las baterias y es como se comen rapidamente. Del resto, lo de siempre, las cargas no influyen mas alla de que es bueno cargarla a distintos niveles, no es bueno siempre dejarla descargar completamente ni cargarla siempre en el mismo porcentaje. Lo que se ha de tener cuidado es en desenchufar el equipo si se va a usar una vez cargado completamente... |
#29
|
||||
|
||||
entonces la conclusion es que siempre que se pueda cargar la magic, este al 80% al 50% o al 10% no? y cuantas horas? hasta que aparezca el 100% o dejarlo enchufado mas tiempo?
|
#31
|
||||
|
||||
Hay otro punto sobre el que siempre he tenido dudas: Creo que está claro que en estas baterías el número de cargas es limitado, y en cuanto cargamos una batería, por ejemplo, 500 veces, ya debemos saber que no se le puede exigir más. Pues en algún sitio leí que no se trata sólo de cargas completas, sino de cualquier carga; es decir, que si estás al 40% y la cargas un rato hasta el 45%, ¡Has perdido una carga de vida de la batería! La verdad es que me suena raro que esto sea posible ¿sabeis algo del tema?
|
#32
|
||||
|
||||
Estoy de acuerdo con muchas cosas de las q se han comentado aqui aunque os queria aportar mis conocimientos que no son otra cosa q la justificacion de algunas cosas ya comentadas:
La bateria de nuestra htc ( y el 99% de los pequeños dispositivos electronicos actuales) se alimemtan de 1 bateria de litio de 1 celda. Existen 2 tipos de bateria de litio polimero e iones. La primera es la que actualmente prolifera. La diferencia? El Voltaje nominal y la densidad de energia. La nuestra es la primera. El voltaje nominal de una celda de polimero de litio es 3,7v. Completamente cargada ( max. Capacidad de la celda) alcanza los 4,2v. Descargada ( es decir, perdiendo carga util) el voltaje se situa en los 3v. Una bateria de litio carece totalmente de efecto memoria por su naturaleza quimica pero, sin embargo, no toleran nada bien sobrecargarlas y descargarlas en exceso, o lo que es lo mismo, pasarlas de 4,2v o bajarlas de 3,0v. Pasarnos de estoa valores supone someterlas a un cierto estres quimico. No deberia suponer ningun problema ya que la circuiteria del tlf tiene su propio controlador de carga que actua limitando la intensidad de carga a 0mA cuando el voltaje alcanza los 4,2v por celd, o apagando el movil cuando llega a 3v aprox. Esto hace pensar que la bateria se encuentra mas "comoda" trabajando entorno a su voltaje nominal, mas bien mas que menos. Cargarla? Cuanto menos se descarga y antes se pone a cargar , mas se arlarga la vida de la bateria. Recomendacion. Una bateria d litio se degrada muchisimo con in voltaje inferior a 2,5v liberando unos gases que en ciclos de carga pueden explotar. cuando las veais hinchadas, deshecharslas por vuestra seguridad. Estoy cansado de escribir con la magic. En otro post os explico que sucede en los portatiles. Entendereis porque se estropean con cierta facilidad. Un saludo!!!!! |
Gracias de parte de: | ||
#33
|
||||
|
||||
Cuántas cosas me han quedado claras después de leer este post... Porque, sinceramente, no tenía ni idea del tema, y me preguntaba cómo podría mejorarse el rendimiento de la batería. Ahora me queda claro.
![]() Lo que sí os quería preguntar, porque creo que no se ha mencionado: ¿cuánto os tarda a vosotros en cargarse, partiendo desde un 15-10% de inicio? Porque a mí es sobre la hora y media, y en el manual pone que en teoría tarda sobre las 3 horas... No sé si este dato estará erróneo, o que mi batería no esté del todo bien porque tarda "tan poco" en cargarse completamente. Por último, ¿entonces vosotros recomendáis dejar cargando el teléfono un poco más a pesar de que ya aparezca la lucecita verde, que indica que ya está cargado completamente? ¿O esto es desaconsejable? Muchas gracias por vuestra ayuda y consejos, compañeros. Saludos. |
#34
|
||||
|
||||
un post muy interesante.
|
#35
|
||||
|
||||
Lo que sí os quería preguntar, porque creo que no se ha mencionado: ¿cuánto os tarda a vosotros en cargarse, partiendo desde un 15-10% de inicio? Porque a mí es sobre la hora y media, y en el manual pone que en teoría tarda sobre las 3 horas... No sé si este dato estará erróneo, o que mi batería no esté del todo bien porque tarda "tan poco" en cargarse completamente.
Por último, ¿entonces vosotros recomendáis dejar cargando el teléfono un poco más a pesar de que ya aparezca la lucecita verde, que indica que ya está cargado completamente? ¿O esto es desaconsejable? ![]() |
#36
|
||||
|
||||
Lo que sí os quería preguntar, porque creo que no se ha mencionado: ¿cuánto os tarda a vosotros en cargarse, partiendo desde un 15-10% de inicio? Porque a mí es sobre la hora y media, y en el manual pone que en teoría tarda sobre las 3 horas... No sé si este dato estará erróneo, o que mi batería no esté del todo bien porque tarda "tan poco" en cargarse completamente.
![]() ![]() |
#37
|
||||
|
||||
yo es que de baterias he oido de todo y ya no se que creer, que si hay que esperar a que se agoten, que si las de litio no, que si hay que cargar entero, que si no es necesario, que si la pones encima de la nevera cargando y cantas por bulerias dura 2 horas mas (
![]() Asi que lo que hago, cargo toda la noche y punto. Me dura sobrada hasta la noche siguiente. ![]() Amen hermano ![]() ![]() |
#38
|
||||
|
||||
pues para mi que os rayeis lo que os rayeis, gastareis lo que necesiteis, y la pondreis a cargar cxuendo lo necesiteis y podais, yo desde luego no tengo una libreta ni tiempo para andar pensando si me toca o no me toca ponerla a cargar...
cuando me he rallado con algo que necesitaba bateria todo el rato, me he comprado otra y punto.... yo tenia baterias ya hace 15 o 20 años de ni-cad para varias cosas y eso si que era rayarse!!!! yo creo que hay que disfrutar el movil y punto ,las baterias modernas son bastante buenas (cuando no las limitan pa que se rompan a las nosecuantas cargas) y te permiten bastante autonomia... poersonalmente mi magic a mejorado con el tiempo, la tengo desde agosto, y no se si habra sido por mi metodo de carga o por pasar a 1.6 de todas formas dais datos muy personales y no especificais nada, yo creo que el que quiera aportar datos , que mire el apartado Ajustes/acerca del telefono/uso de la bateria, cuando se levante desconecte el movil (para que empieze a contar lo que gastamos y en que) y a la mañana a la misma hora del dia siguiente (sin haberlo conectado) apuntais lo que sale: Pantalla:45% Sistema android: 22% etcetc (es un ejemplo) asi creo que seria una forma mas real de comparar cuanto gastais cada uno.... |
#39
|
||||
|
||||
|
|
![]() |
![]() |
||||||
|