![]() |
|
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Todos los fabricantes quieren tener su propio procesador ¿Bueno o malo? ![]() Leemos en elandroidelibre.com ![]() ![]() leer más: elandroidelibre.com |
Gracias de parte de: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
#3
|
||||
|
||||
Supongo que si lo hacen es por que pensaran que es bueno para ellos, aun que por otro lado seria malo para los fabricantes de los actuales procesadores, como el caso de Qualcomm
Última edición por LCBSeGiO Día 20/01/14 a las 22:55:11 |
#4
|
Esto creo yo que llevaria al fin de la cocina y el desarrollo de android si cada compañia tiene su propia CPU, y les da por no liberar los codigo fuente de sus cpu y sus kernels para que la competencia no les copie, sino ya veras, todo sera parecido a lo que pasa hoy dia con los MTK.
|
#5
|
||||
|
||||
Excepto Qualcomm y Mediatek el resto va de chasco en chaco. Nvidia no levanta cabeza (Un Tegra 3 que casi nadie quería y un Tegra 4 que nadie ha puesto), Samsung Exynos está de capa caída (ultimamente montan más Qualcomm que Exynos). Sony canceló su división de Socs Novathor...
El resto promesas de futuro... y no les veo mucho. |
#6
|
||||
|
||||
Cómo todo tiene sus puntos positivos y negativos....
Positivo es que el aumento de competencia favorece al consumidor, en la relación calidad/ precio de los chips... Negativo, es que con más chips en el mercado, menos optimización, más exclusividades en juegos/aplicaciones, más se diversifica el desarrollo alternativo (menos roms/mods)..... |
#7
|
||||
|
||||
Malo si ya hay problemas en android con la optimizacion con el hardware que hay imaginaos cuando cada marca tenga su hardware no serviria de nada.
Esto es igual que un F1 el coche es muy rapido pero si lo conduzco yo seguramente ni llegue a dar una vuelta completa. |
#9
|
||||
|
||||
Cita:
Volviendo a la noticia, me parece un despilfarro que les puede costar caro para algunas empresas si les sale mal la jugada de fabricar procesadores propios. Tanto por la gran inversión que comprometen, como la incapacidad de luego no poder afrontar todo la potencia y desarrollo posible frente a la competencia. Última edición por JaviBG88 Día 21/01/14 a las 00:29:52 |
#10
|
la pesadilla de los desarrolladores de aplicaciones como los juegos version tegra, versión qual, versión juana, versión su hermana, es mejor ser como la cotorra y k se dejen de estar de come solos.
|
#11
|
Si esperas vender mucho y tu SoC es una apuesta segura de futuro puede ser rentable, de lo contrario no.
Sólo hay que ver a Samsung todos los problemas que ha tenido con su Exynos para darse cuenta que la empresa no es nada fácil. ZTE y Huawei pueden embarcarse en sus propios diseños. Venden montones de terminales, aunque sus SoCs no estén a la altura de la competencia. |
#12
|
Ha de ser para abaratar costos
Última edición por confar Día 21/01/14 a las 10:49:19 |
#13
|
||||
|
||||
El problema va a venir cuando por ejemlo intentes sincronizar un gamepad con un movil y teniendo XXX procesador no sea compatible y sin embargo con YYY si lo sea.
Y ese ejemplo me vale tambien para cualquier periférico. |
#14
|
||||
|
||||
- Malo para los fabricantes de SoCs móviles como Qualcomm, nVidia y demás...
- Malo porque contribuye a multiplicar la ya exajerada fragmentación de Android - Malo para nosotros, porque dependeremos de la optimización que cada fabricante haga para sus procesadores. - Malo porque frenará el desarrollo de ROMs, ya que el trabajo aumenta para los desarrolladores al tener que empezar de 0 con cada modelo. En fin, que no tiene nada bueno, porque los costes de producción se reducirán a medio plazo, pero todos mantendrán sus precios. Interesante la parte de ver la competencia por el rendimiento de cada marca con su SoC. |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a DaSound su comentario: | ||
#15
|
Cuanto menos compatibilidad tengan peor para android y para ellos tambien porque se aprovecharan menos, al final muchos sucumbiran y pondran procesadores fabricados por otros.
|
#16
|
||||
|
||||
A mi me resultaría interesante ver los APU de AMD implementados en smartphones/tablets
|
#17
|
||||
|
||||
Yo no lo veo nada malo, si ellos quieren usar sus propios SoC bien, si lo hacen es porque consideran que funcionará mejor con el propio que con el otro.
|
#18
|
Malo malisimo, a mi S3 me remito.
|
#19
|
||||
|
||||
Yo no lo veo nada malo la competencia es muy sana. Ahora mismo que se me pase por la cabeza en android tenemos qualcom, nvidia, mediatek, exynos, novathor, OMAP, el especial de huawei, inclugo el galaxy s2 plus lleva un soc de broadcom. Y ninguno de ellos tiene problemas gordos.
|
|
#20
|
||||
|
||||
No veo motivo para considerar la fragmentación como algo positivo.
|
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 01:06:27 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007