|
||
|
![]() |
![]() |
Discusión general sobre smartphones y tecnología Charla sobre smartphones y tecnología en general |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Móviles con hardware libre y posibilidad de cualquier S.O.
Pues me gustaría debatir con vosotros sobre esta posibilidad:
Móviles libres de software, con la posibilidad de instalarles el S.O. que queramos , claro está que los fabricantes tendrían que llegar a un acuerdo de estándares de hardware para que los S.O. y demás soft fueran compatibles. Sería como cuando compramos un ordenador (a excepción de MAC...) que al final compraríamos el hard y a continuación instalamos el S.O. que queramos, incluso rooms cocinadas al gusto del consumidor. ¿Qué opináis? |
|
#2
|
||||
|
||||
En general hacia eso es lo que va a tender el mercado en un futuro.
Ya estas viendo Ubuntu mobile y demás. A dia de hoy, prácticamente se podría hacer con cualquiera de los smartphones del mercado. Simplemente necesitaríamos: 1º Bootloader libre por parte del fabricante. Estaría de acuerdo en que el fabricante tomase el control de éste bootloader y fuese cerrado. Pero siempre guardando unos parámetros de compatibilidad standards y actualizandolos si fuese necesario. Asi de esta forma, si alguien "la lia" siempre se volveria a poder reflashear. Para esto quizás lo mejor seria la implementación de dos memorias o una partición inborrable (por algún flag o algo) Yo veo mas cómodo 1 chip para bootloader y 1 chip para todo el sistema. 2º Drivers para cada sistema que vaya saliendo. Quizás esto es lo más peliagudo. Siempre habrá intereses en que uno esté mas depurado que otro. Quizas la solución sería un sistema de pago hacia la empresa que fabrique el hardware y el que lo monte. Por ej... Samsung monta cámara sony: Pues un sistema de pago en el que "en el modelo de móvil concreto" Samsung reciviese dinero por escoger esa cámara y sony por fabricarla. 3º un cambio de mentalidad en los usuarios y los fabricantes. Con éste modelo de negocio ya no habría "tantas" preferencias e intereses, ya que, escogeriamos el modelo de móvil que mas nos interesase (características de hardware) y el S.O que más nos satisfaga. Creo mas o menos que "depurando bien" esos tres puntos está todo. Cosa que no es nada fácil. Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk |
#3
|
||||
|
||||
Pero para eso tienen que estar deacuerdo, apple (imposible), microsoft y Google... android es libre y abierto así que por ellos seria posible (de es posible como dicen ya existe ubuntu), además de los fabricantes que liberen el bootloader, drivers... pero lo que yo veo mas difícil, que los smartphones son teléfonos no pueden venderlos y que cada uno le meta el software que quiera para la inmensa mayoría seria muy aparatoso, un móvil tiene que ser funcional desde que lo compras...
No se, por intereses propios de cada empresa lo veo muy dificil... |
#4
|
||||
|
||||
Pero para eso tienen que estar deacuerdo, apple (imposible), microsoft y Google... android es libre y abierto así que por ellos seria posible (de es posible como dicen ya existe ubuntu), además de los fabricantes que liberen el bootloader, drivers... pero lo que yo veo mas difícil, que los smartphones son teléfonos no pueden venderlos y que cada uno le meta el software que quiera para la inmensa mayoría seria muy aparatoso, un móvil tiene que ser funcional desde que lo compras...
No se, por intereses propios de cada empresa lo veo muy dificil... ![]() Toda la gama de clientes estaría cubierta. Habría dos grandes grupos de usuarios. Los que "se lo hacen ellos" y los que "lo compran todo hecho". Con estos últimos aparecerían sub-empresas... ó sub-packs de las mismas empresas con "todo mascadito" y mas caro. Si en realidad es todo negocio para ellos y ventajas para nosotros. Como con el dinero... mientras mas movimiento, más se genera. Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk |
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
Pues me gustaría debatir con vosotros sobre esta posibilidad:
Móviles libres de software, con la posibilidad de instalarles el S.O. que queramos , claro está que los fabricantes tendrían que llegar a un acuerdo de estándares de hardware para que los S.O. y demás soft fueran compatibles. Sería como cuando compramos un ordenador (a excepción de MAC...) que al final compraríamos el hard y a continuación instalamos el S.O. que queramos, incluso rooms cocinadas al gusto del consumidor. ¿Qué opináis? ![]() Salu2
__________________
![]() |
#7
|
||||
|
||||
si, en máquina virtual, pero luego creo que no hay drivers para instalarlo nativo, no?
|
#8
|
||||
|
||||
Aunque los mac siempre son un poquito puñeteros con el Windows. Lógicamente porque están hechos para el O.S. de Apple. Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk |
Gracias de parte de: | ||
#9
|
||||
|
||||
Saludos. |
#10
|
||||
|
||||
Para ser exactos, se puede desde que se pasó del PowerPC a Intel y Apple sacó el BootCamp. Al fin y al cabo un Mac es un PC normal y corriente, bastante modesto salvo en gamas muy altas, así que termina por haber drivers para prácticamente cualquier SO actual.
Saludos. ![]() Por cierto, no se si sabeis que bootcamp no es necesario tenerlo. Los usuarios "avanzados" podéis elegir en el momento de arranque la partición. http://support.apple.com/kb/HT1310?viewlocale=es_ES Lo digo porque algunas veces el bootcamp también se pone puñetero y con eso evitais dobles problemas. Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk |
Gracias de parte de: | ||
#11
|
||||
|
||||
La fragmentación sería brutal o peor aún, el soft se optimizaría para una o dos líneas de hard o viceversa, ojo, no digo que no salga de vez en cuando una especie de htc hd2 ! de hecho, rezo por que salga una evolución de ese pedazo de bicho.
|
![]() |
![]() |
||||||
|