|
||
|
![]() |
![]() |
ROMs y desarrollo HTC Wildfire S ROMs y desarrollo HTC Wildfire S |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
[WFSMania Team]Como editar aplicaciones
TUTORIAL PARA DESCOMPILAR/COMPILAR/FIRMAR APLICACIONES DE ANDROID 1 - ¿Cómo usar la herramienta? a) Si quieres descompilar alguna aplicación debes situarla dentro de la carpeta app. b) Si quieres firmar alguna aplicación debes situarl dentro de la carpeta firmarapks. c) Cada vez que la aplicación te pida el nombre de la aplicación debes nombrarla como NombreDeAplicación, sin añadir la terminación .apk, ya que sino te dará fuertes problemas de dolor de cabeza porque no encuentra la aplicación por ese nombre. 2 - Preparando la herramienta Para poder usar la aplicación TrianaDroid De-Compiler deberás empezar por elegir la opción 0 del listado de funciones, esto se encargará de instalar los datos externos querequiera. *NOTA: Si realizas una limpieza de las carpetas usando la opción 4 del listado, deberás volver a realizar la preparación de la herramienta* 3 - Descompilando aplicaciones Deberás usar la opción 1 del listado de funciones para descomprimir la aplicación que desees, y que anteriormente ya habrás situado en la carpeta app. Cuando la herramienta termine de descompilar la aplicación seleccionada se habrá creado una carpeta con el nombre de la aplicación en el mismo directorio, con los recursos listos para ser editados. 4 - Editando aplicaciones Despues de haber descompilado la aplicacion, procedemos a editar todos los archivos que queramos. Por esto para que primero vayais entendiendo con qué os vais a encontrar os muestro la estructura general de una aplicación descompilada: - res [Contiene todos los archivos que presenta la aplicación de forma gráfica, o que requiere para ello] - drawable-mdpi;drawable-ldpi y drawable-hdpi [Estas carpetas corresponden a las imagenes que se tomaran dependiendo la resolución del dispositivo donde se vayan a emplear, en este caso, la mdpi da los recursos para los dispositivos con uan pantalla mediana, la ldpi con dispositivos de pantalla más pequeña y la hdpi a los dispositivos de alta resolución. En estas carpetas se encuentran archivos .9.png y .png, siendo los primeros tan sólo modificables mediante el añadido de otras imagenes con esta misma extensión o con alguna aplicación como el photoshop. Los archivos.png simples pueden ser modificados en cualquier programa de edición de imagenes, hasta en el simple Paint de Windows. No se debe cambiar los nombres de ninguno de estos archivos, ya que la aplicación dará problemas al compilar o muchos FCs al usarse.] - values;values-es;values-fr;values-it... [Estas carpetas contienen archivos .xml exclusivamente que pueden ser modificados con el bloc de notas de windows o con cualquier herramienta de edición de texto. En ella suele haber tres tipos de archivos principalmente, que son el strings.xml, el arrays.xml y el bools.xml. El primero de ellos contiene el grueso de los textos que muestra la aplicación, por lo que es el editado para traducir aplicaciones desde otro idioma, el segundo contiene datos variados, también presenta palabras que se emplean en las ventanas de selección de la aplicación o incluso tamaños, colores, fuentes...etc un poco de todo, y, por último, en el tercer archivo presenta los valores por defecto que tienen los ajustes de la aplicación, por ejemplo, si la barra de notificaciones está oculta o no. Están en formato "binario", ya que solo admiten dos valores, true(activado) o false(desactivado). Como a lo mejor os habeis dado cuenta estas carpetas son tomadas en función del idioma por defecto en el que esté la ROM, si el idioma elegido es español coje la carpeta values-es, si está en italiano coje la carpeta values-it. Pero claro, ¿y si no encuentra la carpeta que necesita? Es decir, por ejemplo, el idioma elegido es español, pero la aplicación no tiene una carpeta values-es. Entonces se toma como referencia la carpeta por defecto, que es "values" y generalmente suele estar en inglés.] - xml [En esta carpeta se encuentra la estructura de los menús de la aplicación, tomando como datos los que se señalan en las carpetas values, con esto me refiero por ejemplo a las paginas de configuración y ajustes de la misma, y no a las opciones que aparecen al pulsar la tecla menú. Generalmente solo hay una carpeta como esta, pero también puede darse el caso de que haya al igual que los values una carpeta xml-es, otra xml-it, otra xml-fr y asi. En este último caso también es posible que hayan algunas palabras por traducir.] - smali [En esta carpeta está toda la programación java y c+ que conforman y realizan las funciones de las aplicaciones, en forma de archivos con extensión .smali a sus errores de sintaxis y de codigo se deben la mayor parte de los FCs que provocan las aplicaciones, no tengo más que explicar, ya mis conocimientos de programación en java son demasiado bajos y tan sólo una vez edité un archivo de esta carpeta, aunque de forma triunfal.] - AndroidManifest.xml [En este archivo de la raiz de la aplicación descompilada se encuentra toda la información básica sonbre la aplicación, el nombre gráfico, el nombre interno o de paquete, que es con el que sistema de android hacer referencia a esta, la versión, los permisos que se le conceden, su icono y una retahíla de datos más.] Vale esto es la estructura más basica de una aplicación de Android, ya veis que se cumple la filosfía de este sistema operativo, separar lo más posible los recursos y la programación. *NOTAS: Si no sabeis exactamente lo que haceis no modificais nada del AndroidManifest.xml, ya que en concreto el nombre de pquete, si es diferente puede hacer que la aplicación no se instale o de millones de FCs* 5 - Compilando aplicaciones Ya damos por terminado todo lo que ibamos a editar de nuestra aplicación y queremos recompilarla, para ello usamos la opción 3 del menú de funciones disponibles. Después de que termine el proceso, en la carpeta de nuestra aplicación se habrán creado dos carpetas nuevas, dir y build. En la primera está ya el archivo compilado y empaquetado, tan solo falta firmarlo, mientras que la segunda contiene los recursos compilados pero sin empaquetar... Puede haber dos métodos de terminar nuestra aplicación, del cual yo recomiendo encarecidamente en el primero: 1. Copiar los archivos compilados pero sin empaquetar a la .apk original. Consiste en tomar los archivos que hay en la carpeta build y pegarlos dentro del archivo de la aplicación original usando un descompressor como WinRar, pero siempre en la carpeta apropiada. No es necesario copiar todos los recursos, es más es recomendable guiarse por estos pasos: a) Si he editado algún .xml de las carpetas values debo copiar el archivos resources.arsc al .apk original. b) Si también he editado algún .xml de la carpeta de xml, debo seleccionar exactamente los editados y copiarlos y reemplazarlos en la carpeta xml del .apk original. c) Si he editado alguna imagen de las carpetas de drawables, debo copiar todas estas carpetas de imagenes hasta su original de la aplicación y reemplazarlas. d) Si he editado algo del AndroidManifest.xml, copiar el de la carpeta build al .apk original e) Si he editado algun recurso java de la carpeta smali debo copiar el classes.dex al .apk de la app original. 2. Tomar la .apk ya empeaquetado de la carpeta dir y luego copiarla a la carpeta firmarapks que hay en el directorio raiz de la aplicación para firmarla. *NOTAS: Si has realizado el método uno, no es necesario firmar tu aplicación de nuevo.* 6 - Firmando Aplicaciones La firma de aplicaciones es totalmente necesaria si las vais a instalar como usuario, es decir, no viene preintalada en una ROM. Para ello seleccionar la opción 4 del menú de funciones disponibles. Luego debeis tipear el nombre de la aplicación que deseais firmar y que anteriormente habeis añadido en la carpeta firmarapks. Después de firmar, el proceso dura muy poco, vereis que se ha creado una nueva aplicación con su nombre original más _Firmado y que pesa algunos Kilobytes más, esta es la aplicación firmada y que ya poedis instalar. *NOTA: Esto tan sólo se aplica si habeis realizado el método 2 de COMPILANDO APLICACIONES.* Links de descarga: TrianaDroid De-Compiler v0.1 >>> http://www.mediafire.com/?p3c25d5z1ydw90q ESTE TUTORIAL Y TODO SU CONTENIDO ESTAN RESERVADOS A OLIVERG96 Email: [email protected]
__________________
¡A la tortilla se le echan huevos! ¡Muchos huevos!
Última edición por Oliver96 Día 20/03/12 a las 19:57:55. |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a Oliver96 su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Reservado
![]()
__________________
¡A la tortilla se le echan huevos! ¡Muchos huevos!
|
#3
|
||||
|
||||
Reservado
![]()
__________________
¡A la tortilla se le echan huevos! ¡Muchos huevos!
|
#4
|
||||
|
||||
Bueno bueno bueno, si hasta yo lo he entendido. Parece largo, pero vamos, es mas letra que trabajo. Genial tutorial, muchas gracias!
|
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Y menos cuando te vas acostumbrando... descompilar, editar y compilar... descompilar, editar y compilar... descompilar, editar y compilar... descompilar, editar y compilar... descompilar, editar y compilar... ![]()
__________________
¡A la tortilla se le echan huevos! ¡Muchos huevos!
|
#6
|
||||
|
||||
Yo que pensaba que los programas que hacia en el modulo de teleco de FP no me iban a servir de nada, y al fianl acabaré compilando y corrigiendo errores jaja, manda huevos
|
#7
|
||||
|
||||
__________________
¡A la tortilla se le echan huevos! ¡Muchos huevos!
|
#8
|
||||
|
||||
Nada, programacion en C basica, menus, bucles, algun conversor, cosas simples...pero bueno al menos se de que va el tema
|
#9
|
||||
|
||||
YO hubo un tiempo en que me dio por programar calculadoras de todo tiempo en JAVA usando netbeans pero de es fueron mis primeros pasos y nunca mas volvir a retomarlo... asi que ya no me acuerdo de nada....T_T
__________________
¡A la tortilla se le echan huevos! ¡Muchos huevos!
|
#10
|
||||
|
||||
Buen trabajo
by nocoment
__________________
Modelo de smartphone: galaxy nexus Root y S3 Root
S3= Venom 0.9.2 maestro lonas Galaxy nexus= Apocalyptic Rom JellyBean 4.2.2 maestro Veloz46 |
Gracias de parte de: | ||
#11
|
||||
|
||||
__________________
¡A la tortilla se le echan huevos! ¡Muchos huevos!
|
#12
|
||||
|
||||
oliver buen trabajo compañero.....
aunque lo pongas en tutoriales en la página del equipo,estoy obligado a llevarlo a importantes ya que creo que lo será...mañana lo subo...... ![]()
__________________
![]() |
#13
|
||||
|
||||
Lo añadí al equipo porque bueno, me parece buena idea que las cosas que hagamos los del equipo las firmemeos como del equipo... ![]()
__________________
¡A la tortilla se le echan huevos! ¡Muchos huevos!
|
Gracias de parte de: | ||
#15
|
||||
|
||||
¿Con esto puedo hacer que una aplicacion hecha con appbuilder.com puedan instalarlo en todos los moviles que quiera (esque no me deja instalarlo en varios moviles solo en 1? ¿Que tendria que hacer? muchas gracias de antemano.
|
#16
|
||||
|
||||
tengo un problemilla...
cuando intento descompilar la aplicacion me dice esto: "java" no se reconoce como un comando interno o externo, programa o archivo por lotes ejecutable. un error a ocurrido al descompilar los recursos no se han extraido correctamente o la aplicacion estaba enferma.... |
![]() |
![]() |
||||||
|