![]() |
|
Samsung Galaxy S I9000 Para hablar del primer Galaxy S de Samsung, también conocido como Galaxy S 9000 |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||
Guía para un buen uso de la batería
GUIA PARA UN BUEN USO DE LA BATERIA
Viendo varios comentarios sobre lo que suelen hacer a las baterías de nuestros queridos móviles y ya que llevo usándolas en radiocontrol desde las de níquel-cadmio hasta las de polímeros de litio antes de que llegasen a los móviles actuales que requerían de la potencia de estas y animado a lo escrito en el hilo: http://www.htcmania.com/showpost.php...&postcount=265 por @Lorse he hecho este pequeño artículo y unas serie de recomendaciones para el buen uso de nuestras baterías y nuestro móvil. Un poquito de información.- De lejos ya quedan las primeras baterías de los móviles, empezaron por las de Níquel-Cadmio (NiCd) luego aparecieron las de Níquel-Metal-Hidruro (NiMH). Su principal problema era el efecto memoria (mucho menor en las de NiMH) que ocurría al interrumpir la carga o realizar cargas sin llegar al total, esto hacia que la batería en su interior se deteriorase disminuyendo su capacidad. Hoy en día ya usamos en nuestros móviles baterías de Iones de Litio (Li-Ion) y en menor medida las de Polímeros de Litio (Li-Po) estas últimas una evolución de las de Iones de Litio, más caras de producir pero de similares características, son baterías sin efecto memoria por lo que podemos cargarlas y salir de casa sin que se haya completado la carga. Aun así nos siguen diciendo al comprar el móvil que dejemos cargando el móvil toda la noche o 12 horas la/el que nos lo vendió (debe de tener también efecto memoria). La diferencia entre las baterías de iones de litio y polímeros de litio está en la forma en la que se presenta el litio, (recordar que el litio es uno de los metales más livianos que hay y tiene una mayor conductividad). Las baterías de iones de litio son más propensas a inflamarse o explotar que las de polímeros de litio.
Usar siempre cargadores originales, en especial el del coche, nada de cargadores de los chinos, lo barato sale caro, cargar a través de USB no me preocupa mucho ya que el amperaje es menor al del cargador, el amperaje de un USB 1.0 es de 100mA en un USB 2.0 de 500mA pero depende de los aparatos que tengamos conectados al USB de la placa base y el cargador nuestro tiene 700mA (mA = miliamperios, 1 Amperio= 1000 miliamperios). Evitar en todo lo posible que el móvil se nos apague por que se nos quedo sin batería. Con dejar una vez al mes que se descargue es suficiente y se hace porque a veces el circuito interno de la propia batería a causa de las medias cargas y descargas no sincronizan y/o calibran con el del móvil correctamente, esto puede ser la causa del error al flashear con Odin con media o poca carga de batería, mejor Flashear con Odin con el móvil cargado a tope. El kies si la batería no tiene suficiente carga nos avisa y no nos deja flashear (A mí nunca me lo ha dicho y no sé el nivel de carga con el que nos avisa) Mi teoría sobre el fallo de la batería al actualizar con Odin es esta:
No tienen efecto de sobrecarga y cuando llega al tope de su capacidad el circuito de la batería ordena a detener la carga, el conectar y desconectar el cargador estando ya cargada lo que hace es que se sobrecaliente la batería y esto es lo que hace que la debilite, la batería una vez cargada tiene que enfriarse. Ya bastante se calienta cuando hacemos un uso extremo del móvil, en especial juegos que lo exprimen y videos y más aun si en ese momento le enchufamos el cargador, pero el vicio es el vicio…. Yo no le hago esos calibrados de encender, apagar volver a cargar… El circuito de la propia batería se encarga de ello. Cuando el móvil nos avisa de que hay que ponerlo a cargar la batería está por los 3 y pico voltios y cuando esta cargada sobre los 4.2 voltios, este es su rango operativo, al cabo de un año o de unas 300 ciclos de cargas aproximadamente la batería solo nos rendirá el 80% de su capacidad (1 Ciclo en la batería es una carga y descarga) Usar baterías originales. No comprar baterías cuya fecha de fabricación sea de más de un año, pues estas baterías desde que se fabrican se van descargando, muy lentamente pero se van descargando, y en este mundo no hay chollos. Regenerar correctamente el batterystat.bin by intronauta No calibra la batería, solo nos ayuda a que marque la cantidad real de carga de la batería. Cita:
Yo uso el Battery Left para que se encargue de la batería, aparte de un bonito widget, con el tengo todos los parametros de la batería asi como duración estimada, uso, voltaje, temperatura, etc. Además te la calibra, aunque no me fío mucho de esto pero por ahora no me ha dado problemas. La web del creador: http://preinvent.com/batteryleft Traducida: http://translate.google.es/translate...%2Fbatteryleft Metodo para Calibrar Batería by rastafary.- http://www.htcmania.com/showthread.php?t=137872 Cita:
Hay un artículo muy bueno por Hewlett-Packard sobre las baterías de iones de litio: http://h10025.www1.hp.com/ewfrf/wc/d...s&lc=es&dlc=es Otras fuentes: http://www.modeltronic.es/download/c...erias_lipo.pdf http://www.rcmaterial.com/pdfs/LipoManualES.pdf http://www.ukai.com/documentos/00068-LNK02056.pdf http://www.google.es http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada Cualquier correción, recomendación, en fin algo que quieran añadir o modificar pues ya sabeis.... Salu2 a To2 Última edición por tanazu Día 20/12/10 a las 15:57:00 Razón: añadir infromación |
Los siguientes 20 usuarios han agradecido a tanazu su comentario: | ||
|
#3
|
||||
|
||||
muy bueno el post y con mucha información interesante!
![]() Solo una reflexión: La información que muestra android sobre el % de la batería no lo hace en base a su voltaje, ya que es muy inexacto para hacer predicciones de consumo, sino que utiliza un binario /data/system/batterystat.bin donde guarda una serie de estadísticas de consumo utilizando más variables, como uso de aplicaciones, actividad del diferentes partes del HW.... y de ahí sacamos de regalo los históricos de consumo de la batería que nos da el sistema. El escenario ideal para generar batterystat es hacer un ciclo de descarga completo 100->0% para recoger información básica y a partir de ahí hacer uso normal, por eso lo mejor es flashear con el 100% de carga. Cuando flasheas una rom o haces un wipe data con la batería a un 30% ese primer ciclo es bastante inexacto y es fácil que cuando iniciemos tengamos por ejemplo más carga que antes de flashear ![]() Lo recomendable entonces el cagar al 100%, borrar el binario, reiniciar y hacer una descarga completa. Cuando me pasa lo que hago es ignorarlo y él solo se regula con el paso del tiempo. Parece como que el problema de inexactitud -y el único inconveniente- está en el primer ciclo hasta que recoge suficiente información para generar datos más cercanos a la realidad, pero en mi caso nunca ha sido alarmante ese desfase. Creo que ni siquiera es necesario estar religiosamente haciendo la descarga completa, simplemente hay que hacer uso, no pasa nada si conectas a un cargador. La confusión viene en que cuando habitualmente hablamos de "calibrar la batería" de lo que realmente hablamos es "regenerar batterystat.bin", que no es lo mismo. Bueno, si has sido obediente con las instrucciones y después de borrar el binario has hecho la descarga completa sin conectar por usb en ningún momento, de regalo calibras a nivel de hardware. Pero me da que pocos son tan estrictos. Para calibrar realmente la batería hay que hacer lo que se expone en este hilo, en nuestro caso al menos una descarga al mes. De todas maneras no son horas para publicar estos tochos, jodío . Mañana con las madalenas le echo un vistacillo que tiene buena pinta ![]() |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a intronauta su comentario: | ||
#4
|
||||
|
||||
Luego lo subimos al hilo de tutos.
|
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Esto me recuerda cuando tenía el Nexus One que tenía que hacer lo mismo. Estoy a ver si calibro bien la batería del SGS que está durando poquito.
Gran tuto! Sent from my GT-I9000 using Tapatalk |
Gracias de parte de: | ||
#6
|
Me parece un buen articulo a propósito de las dudas y preguntas que hay en muchos miembros del foro. Un 10 para el user que nos regala este post.
|
Gracias de parte de: | ||
#7
|
|
Cita:
Una cosa son las estadísticas que se guardan en el batterystat.bin que lo entiendo perfectamente (gracias) y otra el saber exactamente que % de batería queda en un momento determinado. En una batería estándar, de coche o la que sea, para saber la carga que tiene se le mide la tensión de la batería que es medir el voltaje, no confundir con la capacidad que tiene la batería, que se mide en Amperios, en nuestro caso 1.5 A (1500 mA) Nuestras baterías tienen un voltaje a plena carga de 4.2 v cuando llegan a su carga nominal (la que marca el fabricante en el envoltorio de la pila) en nuestro caso de 3.7 v es cuando más tiempo permanece entre un % y otro, dicho de otra forma, la batería una vez cargada tarda menos en llegar de 4.2 v a 3.7 v y más de 3.7 v a su límite, (que lo marca el circuito de la batería para protegerla). Entonces los mod de baterías ¿de dónde recogen la información?, en especial los que marcan los números del 100 al 0, ¿dónde y cómo consulta que 73% de batería? P.D. Espero que no te importe que añada en el hilo pricipal la forma descrita por ti de restaurar el batterystat. P.D.2 Que tal las magdalenas...desayuna tranquilo que no hay prisa.... P.D.3 Gracias a ustedes. Última edición por tanazu Día 20/12/10 a las 09:56:55 |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
Muy interesante si señor...
Por lo que entiendo entonces, si borramos el bin y despues con la carga a tope hacemos wipe battery stats, generaríamos un nuevo bin con lo que estos datos que utiliza el teléfono para darnos el nivel de batería serían nuevos y adaptados a la carga actual. Me equivoco???? |
Gracias de parte de: | ||
#10
|
|||
Cita:
Cita:
Cita:
Gracias por moverlo a General. salu2 |
Gracias de parte de: | ||
#11
|
||||
|
||||
Cita:
Toda la información sobre la batería se obtiene de sys/class/power_supply/battery/. Si accedes desde adb podrás entrar en ../battery "cd /sys/class/power_supply/battery/", desde root explorer solo verás el binario No quería desviar el tema hacia batterystat, solo lo comentaba porque creo que en general existe un malentendido entre lo que habitualmente denominamos calibrar la batería y borrar el binario. De todas maneras es como yo lo entiendo, tampoco las tengo todas conmigo, ya que saber como funciona batterystat es un misterio. Hay un hilo específico para calibrar la batería de rastafary que estaría bien relacionarlo http://www.htcmania.com/showthread.php?t=137872 Por cierto, no me quedaban magdalenas, he tenido que tirar de un Special K que tenía abandonado a su suerte hace meses ![]() |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a intronauta su comentario: | ||
#12
|
|
Cita:
No calibra la batería, solo nos ayuda a que marque la cantidad real de carga de la batería. |
#13
|
Gracias por todo y a todos.
![]() Me queda una duda....¿tenerlo en el dock original toda la noche cómo afecta a la bateria?. Ell mío (hasta hoy), es un SII y cuando haya alguna oficial a buen precio para el SIII me la pillaré. ¿Qué opináis o sabéis?. Comentaros también, que después de un año, la batería original de mi SII va mejor que nunca y me aguanta todo el día; llamo bastante, estoy conectada a wifi y a 3g alternativamente, escucho música, uso whatsapp y consulto el correo..... |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 14:29:33 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007