|
||
|
![]() |
![]() |
Noticias y comentarios sobre Sony Noticias y comentarios generales sobre la marca |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Xperia en Ubuntu
Esto antes era un tutorial para instalar VirtualBox y usar los Xperia desde ahí. Sin embargo, dado que Flashtool ya está disponible en Linux, ya no es necesario virtualizar: todo, desde la instalación de builds oficiales hasta el uso de Flashtool, Fastboot y ADB se puede hacer en el propio Linux. Es por ello que actualizo el tutorial.
Lo que haremos en este tutorial Fijaremos las reglas udev, instalaremos Flashtool y haremos una mención a cómo instalar ADB y Fastboot, que son parte del paquete de platform-tools del SDK de Android, y poner ambos comandos en la variable de entorno $PATH Requisitos 1) Ubuntu 10.04 en adelante, con acceso de superusuario. 2) Teléfono Xperia, valen desde el Android más antiguo hasta los últimos modelos 3) Cable USB para conectarlos ![]() 4) Cariño a las terminales de comandos ![]() Reglas UDEV En Linux no hacen falta drivers para usar teléfonos Android. Sin embargo, sí hace falta fijar unas reglas de uso para poder acceder a los teléfonos más allá de que hagan de pincho USB (que es como los reconocería normalmente Ubuntu). Así, si conectamos nuestro teléfono normalmente (sin montar la SD como disco, ojo), podemos ver cómo se identifica el teléfono a través de la terminal, mediante el comando "lsusb". Nos dará algo así: Código:
Bus 00x Device 00y: ID 0fce:aaaa Sony Ericsson bla bla Una vez hecho eso, apaguen el teléfono y conéctenlo en modo Flash (manteniendo atrás mientras lo enchufan al USB, sale la luz verde). Vuelvan a meter "lsusb" y les sale Código:
Bus 00x Device 00y: ID 0fce:bbbb Sony Ericsson bla bla Código:
Bus 00x Device 00y: ID 0fce:cccc Sony Ericsson bla bla Código:
sudo gedit /etc/udev/rules.d/99-android.rules Código:
SUBSYSTEMS==”usb”, ATTRS{idVendor}==”0fce″, ATTRS{idProduct}==”aaaa″, MODE=”0666″ SUBSYSTEMS==”usb”, ATTRS{idVendor}==”0fce″, ATTRS{idProduct}==”bbbb″, MODE=”0666″ SUBSYSTEMS==”usb”, ATTRS{idVendor}==”0fce″, ATTRS{idProduct}==”cccc″, MODE=”0666″ Usar Flashtool Flashtool no se "instala" en Linux, al contrario que en Windows. Simplemente se desempaqueta, y se corre el archivo llamado Flashtool. Con las reglas UDEV ya asignadas, simplemente podemos usar el programa tal cual. Este tutorial les permitirá usar Flashtool (ignoren la parte de los drivers y tal): http://www.htcmania.com/showthread.php?t=340728 ADB y Fastboot: instalación en $PATH Una vez hecho eso, y aunque esto no es estrictamente necesario, podemos usar ADB y Fastboot para hacer más operaciones de depuración y a bajo nivel con nuestros Xperia. Yo ya escribí un tutorial general sobre el tema aquí: http://www.htcmania.com/showthread.php?t=214130 . Basta con seguir los pasos marcados en verde. Podemos ignorar la parte referida a las reglas UDEV, ya que las hemos puesto ya. Tutorial antiguo Es una pena que HTCManía no tenga tag de spoiler, ayudaría bastante en estos casos. Código:
Bueno, en casa he logrado que mi madre acepte que le meta Ubuntu en vez de Windows a su PC (mi Vaio está escacharrado), y me he decidido a documentar el deployment específico que he tenido que hacer en Ubuntu. El problema principal radica en que necesitamos Windows sí o sí, puesto que programas básicos como PC Companion y FlashTool (básicamente, las formas oficial y extraoficial de actualizar) sólo están disponibles en Windows. Éstas son las cosas que podremos hacer con nuestros teléfonos Xperia en Ubuntu de forma nativa:
__________________
Cómo comprar en Aliexpress - Mi rincón
Si puedes gastar 600 pavos en un teléfono deberías aprender a decidir por ti mismo. ~ warzo Última edición por Logsemán Día 02/08/12 a las 02:08:16. |
Los siguientes 6 usuarios han agradecido a Logsemán su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Excelente aportacion. Es bueno para que los analfabetas de Windows vayan aprendiendo de las verdaderas raices del sistema operativo Android, que esta basado en una fuente Open Source o de colaboracion...
|
#3
|
||||
|
||||
Bueno... poco van a aprender de Linux si lo principal que van a tener que hacer es usar Windows emulado
![]()
__________________
Cómo comprar en Aliexpress - Mi rincón
Si puedes gastar 600 pavos en un teléfono deberías aprender a decidir por ti mismo. ~ warzo |
#4
|
||||
|
||||
Exelente aporte para los linuxeros!
|
#5
|
||||
|
||||
gracias, pero me quedo con mi querido lx.
|
#6
|
||||
|
||||
Yo llevo ya casi dos años en Ubuntu más feliz que una perdiz, pero ha surgido esto, y creo que es útil.
Por otro lado, ahora hay un poco más de esperanza para no tener que virtualizar: Flashtool está en código abierto. Eso significa que se podría portar a Linux: los autores de hecho contemplan esa posibilidad como se puede ver en las carpetas del trunk. Sin embargo, no he tenido respuesta sobre si lo van a hacer ellos mismos, con lo cual supongo que no lo harán. Por cierto: Linux Mint 12 incluye Virtualbox-non-free dentro de sus repositorios destacados. Esto hace que no necesiten ir a la página de Oracle a buscarlo.
__________________
Cómo comprar en Aliexpress - Mi rincón
Si puedes gastar 600 pavos en un teléfono deberías aprender a decidir por ti mismo. ~ warzo Última edición por Logsemán Día 04/12/11 a las 11:26:35. |
#7
|
||||
|
||||
Con la última actualización de Flashtool ya no hace falta usar VirtualBox, podemos usar Flashtool desde Linux (PC Companion no, claro). Cuando tenga tiempo rehago la guía.
__________________
Cómo comprar en Aliexpress - Mi rincón
Si puedes gastar 600 pavos en un teléfono deberías aprender a decidir por ti mismo. ~ warzo |
#8
|
||||
|
||||
Actualización masiva.
__________________
Cómo comprar en Aliexpress - Mi rincón
Si puedes gastar 600 pavos en un teléfono deberías aprender a decidir por ti mismo. ~ warzo |
![]() |
![]() |
||||||
|