|
||
#1
|
||||
|
||||
Disponible "Google Drive" Para Android
En Google Play ya se puede descargar la aplicación Google Drive que nos ofrece 5Gb de almacenamiento en la nube de forma gratuita.
Con Google Drive, puedes guardar todos tus archivos en un solo lugar para poder acceder a ellos estés donde estés, así como compartirlos con otras personas. Utiliza la aplicación de Google Drive para Android para acceder a tus fotos, documentos, vídeos y demás archivos almacenados en tu Google Drive. Enlace a la aplicación: https://play.google.com/store/apps/d...BzLmRvY3MiXQ.. |
|
#2
|
||||
|
||||
Ni me voy a molestar después de leer artículos sobre la falta de privacidad de esta app
|
#3
|
||||
|
||||
![]() Comparación entre la privacidad de Google Drive, Dropbox y SkyDrive: Google no es propietario de lo que subes a GDrive 25 abril 2012 a las 11:41 - Danny 33 comentarios
Desde que ayer saliese a la luz Google Drive se ha montado un revuelo tremendo en torno a la Política de Privacidad del nuevo servicio del gigante de Mountain View. En muchas redes sociales y publicaciones online hemos podido leer cosas como que Google pasa a ser propietario o que se apodera de lo que subimos a Drive, y que en la política de privacidad lo dejan muy claro. Esto no es del todo así, y de hecho dista bastante de la realidad. Cuando uno lee algo condicionado y queriendo entenderlo de una determinada forma es muy normal que tienda a verlo como antes de leerlo pensaba que iba a ser. Quizás peque aquí de eso mismo en el sentido contrario, pero intentaré hacer un análisis lo más objetivo posible, y creo que es fácil ya que me preocupo mucho por la privacidad de lo que subo a la nube, así que estamos ante un tema muy importante. Empecemos echando un vistazo a las condiciones de uso de Dropbox, SkyDrive y Google Drive. Dropbox “Your Stuff & Your Privacy: By using our Services you provide us with information, files, and folders that you submit to Dropbox (together, “your stuff”). You retain full ownership to your stuff. We don’t claim any ownership to any of it. These Terms do not grant us any rights to your stuff or intellectual property except for the limited rights that are needed to run the Services, as explained below.” Lo que viene a significar que se aclara específicamente que lo que subamos será siempre nuestro y de nadie más. SkyDrive “5. Your Content: Except for material that we license to you, we don’t claim ownership of the content you provide on the service. Your content remains your content. We also don’t control, verify, or endorse the content that you and others make available on the service.” Donde nos explican claramente que lo que alojemos en su espacio será siempre nuestro. Google Drive “Your Content in our Services: When you upload or otherwise submit content to our Services, you give Google (and those we work with) a worldwide licence to use, host, store, reproduce, modify, create derivative works (such as those resulting from translations, adaptations or other changes that we make so that your content works better with our Services), communicate, publish, publicly perform, publicly display and distribute such content. The rights that you grant in this licence are for the limited purpose of operating, promoting and improving our Services, and to develop new ones. This licence continues even if you stop using our Services (for example, for a business listing that you have added to Google Maps).” Y aquí vienen los problemas. La clave está en el primer párrafo, donde dice que damos a Google licencia para usar, almacenar, reproducir, modificar y unas cuantas cosas más con el contenido que subimos a Google Drive. Hay que reconocer que esto asusta bastante, no lo vamos a negar, pero habría que preguntarse qué significa realmente, si esa licencia es estar entregando a Google la posesión de nuestros archivos o no. Sin leer más en las condiciones yo incluso me lanzaría a decir que no, ya que parece que lo que Google pide es permiso para poder mostrarte a ti mismo el contenido que subes. Google Drive y cualquier otro servicio de alojamiento en la nube está pensado no como un disco duro sin más, sino como un espacio accesible desde cualquier lugar, y para poder acceder desde cualquier lugar tendremos que darle ese permiso. Pero aún así si leemos detenidamente el segundo párrafo veremos que efectivamente Google pide esa licencia con fines exclusivos de funcionamiento, para mejorar el servicio y desarrollar nuevos. Y vayamos más allá. Si leemos más aún las condiciones de servicio de Google Drive llegaremos a un párrafo que dice: “Some of our Services allow you to submit content. You retain ownership of any intellectual property rights that you hold in that content. In short, what belongs to you stays yours.” Así que ya no hay excusa. Google también cita específicamente en sus condiciones que todo lo que antes de subir a Google Drive era tuyo, una vez subido sigue siendo tuyo, como hacen Dropbox y SkyDrive. En mi opinión la polémica montada alrededor de todo esto es un poco exagerada, y creo que no habría que darle demasiadas vueltas, aunque claro, parece un poco complicado dejar algo tan importante a la interpretación, pero en este último párrafo Google deja muy claro que lo tuyo sigue siendo tuyo, no suyo. ![]() |
#4
|
||||
|
||||
Ahi no se habla de la privacidad, sino de la propiedad de los ficheros. No voy a poner documentos privados a su disposicion, ya han demostrado husmear bastante en el correo, la navegacion y nuestros habitos.
|
#5
|
||||
|
||||
Google es Skynet!! Y no estoy seguro si mi comentario quiere ser irónico...
![]() |
#6
|
||||
|
||||
Yo no me preocupo por Google...me preocuparía mucho más si tuviera Facebook, ya que ahí sí que no hay privacidad ni propiedad de nada, y la gente tiene cuenta en ese troyano llamado Facebook.
Luego, todos los que tienen Facebook criticando a Google por sus condiciones, cuando la mayoría son para cubrirse las espaldas en países como EEUU, donde como no tengas contemplado todo lo que puede requerir tener tus datos en la nube, te llueven demandas por todos lados...aunque Facebook en ese tema haga lo que le sale, y trate los datos como si fueran suyos...vamos, que lo son porque por no poder, no puedes ni eliminarlos...ellos se los quedan. En fin que hay mucho adalid de la privacidad, con Facebook...contrasentidos everywhere... |
#7
|
||||
|
||||
Da la impresión que iremos todos a la cárcel por usar Google Drive, no entiendo el miedo que tiene la gente, cuando todos están registrados en decenas de servicios dónde jamás leyeron las condiciones.
Veo mucha gente manipulada por los medios amarillistas, algunos Blogs de tecnología muy populares que no quiero nombrar. |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
Da la impresión que iremos todos a la cárcel por usar Google Drive, no entiendo el miedo que tiene la gente, cuando todos están registrados en decenas de servicios dónde jamás leyeron las condiciones.
Veo mucha gente manipulada por los medios amarillistas, algunos Blogs de tecnología muy populares que no quiero nombrar. ![]() ![]() |
#9
|
||||
|
||||
en verdad...hace tiempo q somos todos winston y vivimos en 1984
y nosotros mismos lo hemos ido buscando, y lo seguimos buscando, es sencillamente perfecto, pero no para mi. google, facebook, apple... no os fieis de nada chavales. recordais lo de wikileaks al respecto de apps que vendian para q monitorizasen las cuentas de gmail y demas q quisieran los q lo compraran, y se lo vendian a cualquiera. a cualquiera q tenga dinero (entendeis?) privacidad ? en donde? en la red de redes? acaso es tuya la red?. no way de todas maneras lo q decis de google y comparando con los demas, es claro, alguien lee algo? jajaja, estamos perdidos, we are lost....desde hace tiempo. eso creo Última edición por lmemperador Día 27/04/12 a las 18:54:49. |
![]() |
![]() |
||||||
|