![]() |
|
ROMs y desarrollo Huawei U8650 ROMs y desarrollo Huawei U8650 |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
¿Piratería en las ROMs?
¡Buenas!
Me gusta mucho el trabajo hecho por todos los 'cocineros', totalmente desinteresada y que requiere mucho esfuerzo y tiempo. Ahora bien, en algunas ROMs he visto que se incluyen programas de pago (como el SetCPU en la última de benru) y siempre el MerkaMarket, que según he leído es un 'Market alternativo con las aplicaciones gratis'. Personalmente no me gusta que se haga eso, y siempre desinstalo esas aplicaciones, e instalo versiones gratuitas (soportadas por publicidad, normalmente), o compro la versión de pago (1,49€ por setCPU me parece un regalo, o menos de 5€ por Titanium Backup es un precio muy bajo por lo útil que es). Además, he ido leyendo los comentarios de algunos foreros, pidiendo programas de pago, como la versión PRO del Titanium, y otros contestando que se puede conseguir gratis en MerkaMarket. ¿Qué opináis del tema? ¿Consideráis que es buena la piratería en Android? Si es así, ¿por qué? Si las ROMs de Zad o benru, o la que sea, pasaran a costar un precio X, menor de 5€ (de forma metafórica o imaginaria, pues como bien dice leolas, no se podría), ¿la compraríais? ¿O 'invertiríais' vuestro dinero(*) en buscarla 'por ahí'? * Yo considero que el tiempo tiene un precio, según lo que cada uno se estime; por ejemplo, para mí, invertir 1 hora buscando piratear una aplicación que vale 0,10€ me parece hacer una quiebra enorme (ignorando el hecho que por *mis* principios *yo* no la piratería). Última edición por cacoso Día 24/12/11 a las 19:40:21 |
|
#2
|
||||
|
||||
Todo es cuestión de opiniones, yo tengo compradas aplicaciones del market, las compré pero previamente las probé desde makets alternativos, donde pude probarlas en condiciones.
En cuanto al "NO" tajante a la piratería por principios, pues ahí también puedes encontrar una gran controversia, desde gente que tiene que pagar impuestos revolucionarios a las discográficas por un cd para guardar fotos, o por un pendrive que usas para guardar documentos del trabajo. Hasta tu propio disco duro por el q pagas una tasa aun siendo 100% original y legal todo lo instalado. Creo q ninguna distribución de android puede ser de pago ya q violaría las licencias GNU. Por supuesto q lo mínimo que hay que dar a todos los que desarrollan y hacen sus propias ROMs y encima las comparten con nosotros es darles las gracias, que ultimamente veo unos comentarios por los hilos de ROMs no solo de huawei, sino de otros dispositivos un menosprecio q no entiendo en absoluto. |
#3
|
||||
|
||||
Esta claro que al precio que están las aplicaciones y casi todas con su versión demo el que piratea es porque quiere, ahora también hay aplicaciones que no son tan buenas, pero para eso se hizo la valoración de apps y los comentarios, aplicaciones favoritas por los desarrolladores, superventas, más descargadas, además que vas a tener siempre ksa última versión y no tienes que estar por foros o esperando a que salga en los market alternativos
|
#4
|
||||
|
||||
Que cada uno haga lo que quiera,pero si estan gratis por hay pues mejor,ole por el Software libre
|
#5
|
||||
|
||||
Asi es, ole por el software libre y ole por el canon que llevamos pagando años, que es lo que justifica la pirateria. Yo pago un canon por un pendrive, me lo cobran dando por hecho que lo voy a usar para piratear. Si pago eso tengo derecho a piratear.. para eso lo he pagado. Piratear no esta bien, porsupuesto que no. Pero peor esta que le cobren a mi madre por 1cd o otro cualkier sistema que solo va a usar para sus fotos o documentos personales. Es vergonzoso. Gracias a dios ya acabo la estafa de los h.p. de la STAFAE. O renovarse o morir. Que se adapten a los nuevos tiempos y adapten su negocio. Pero que no inciten i que no den razones para piratear. Un saludo
Enviado desde mi U8650 usando Tapatalk |
#6
|
||||
|
||||
Yo también estoy en contra del canon que nos cobra la SGAE (por supuesto), pero creo que estamos mezclado las cosas. No creo que alguien que crea una aplicación reciba ni un céntimo de ese canon, y no tiene la culpa de eso. Yo siempre que puedo uso las versiones gratuitas, y si no hay más remedio y el precio me parece razonable, la compro.
Enviado desde mi U8650 usando Tapatalk |
#7
|
Esta muy bien el discurso moralista que as dado, pero ahora te hago yo una pregunta. Cuando pagas por una aplicación del market y no funciona, quien se queda con el dinero? Y Contando que hay unas cuantas de estas app y que son millones de descargas diarias que paga la gente, cuanto dinero de todo el mundo esta estafando?
|
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
Oacar para esto tienes el reembolso en 24 horas
|
#9
|
Umm pues no lo sabia pero de todas formas no todas las aplicaciones valen 10 cm, creo que en muchas de las app tienen precios abusivos y eso sin contar en las que luego tienes que pagar por tener un arma, escopeta etc..
Ademas veo injusto que a una persona le estén bombardeando por todos lados metiéndoselo asta en la sopa para que lo compre y no lo puede pagar, tambien por la crisis que hay a causa de los putos chorizos corruptos que tenemos y que otro lo pueda tener por que su papi sea uno de ellos, (no se si esta bien el ejemplo pero me a salido del alma...) si lo puede conseguir gratis ole por el. Amos que tampoco tenemos un iPhone ni un galaxy s que tenemos el android mas barato del mercado. Se supone que tampoco estamos para tirar cohetes.. Por mi parte todo lo que este en mi mano para ayudar a la gente lo are. |
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
Cita:
Enviado desde mi U8650 usando Tapatalk |
#11
|
|
Cita:
|
#12
|
||||
|
||||
Yo no soy partidario. És más en todas mis roms no hay un solo programa de pago, y los usuarios asta ahora siempre me a dicho que ponga él setcpu el rootexplorer... Pero yo me niego rotundamente, ya que no apoyo para nada la piratería, me está bien el merkamarket por que en 15 minutos que deja el marketing oficial no da tiempo a profundizar en una App, pero si la llevo 2 días y veo que me gusta, la compro.
Saludos y un voto contra la piratería, que sería de android sin desarrolladores?? Pues estaríamos sin ellos sino fuera por que sacan algo, recordad el mundo no regala nada, sin cambio de nada. Felices fiestas. Enviado desde mi HTC Vision usando Tapatalk |
Gracias de parte de: | ||
#13
|
||||
|
||||
y que pasa si ademas de devolverla te grabas el apk con una apli tipo appsaver a la sd? te quedas con la aplicacion de pago "by the face"? para mi que esa opcion de los 15 minutos no es muy buena para los que desarrollan aplicaciones no?
imagino que habra o deberia haber alguna opcion anticopia porque sino adios a la peña que desarrolla para ganarse la vida |
#14
|
||||
|
||||
Cita:
|
#15
|
||||
|
||||
Cita:
edito: creo haber leido una noticia hace un par de semanas donde decian que el tiempo para testear las apps lo subieron a 48h. me parecia demasiado, pero lo lei de una pagina fiable... asi que nose como estara el tema ahora mismo... vuelvo a editar (que cansino): http://android.scenebeta.com/noticia...-da-un-respiro de aqui lo lei, a ver que opinais.... Última edición por kubala_85 Día 25/12/11 a las 07:43:18 |
#16
|
Bueno, vamos a empezar por titulo del post. Un pirata era una persona que saqueaba asesinaba y violaba. Usamos ese termino como una manipulacion informativa.
Todos tenemos derecho de comprar lo que queramos y compartirlo libremente. Que una rom tenga app de pago instaladas, siempre y cuando el cooker que las instala no se lucre ni saque ningun beneficio con ello, no tiene que considerarse algo malo. De hecho, en cierta medida es una publicidad gratuita de dicho Software. Cada persona tiene una etica diferente, ami personalmente, el precio de media en las apps de android me parecen irrisorios, pero tambien esta claro que vivimos en momentos duros y no todo el mundobse puede permitir pagar x por apps. Efectivamente, el software libre es en la mayoria de casos, excepcional, pero por ponerte un ejemplo facil. Tapatalk esnuna app muy buena, pero cuantos que la usamos la han pagado? Ami me parece carisima, y si hay un metodo no official de conseguirlo, lo cogere, y si algun dia me sobrs la psta, lo comprare. He comprado, ya un par de apps y no me arrepiento, pero las personas tienen qie tener derecho a compartir, luego la etica de cada uno es otro tema que no deberia tratarse en un post bajo un titulo tan sensacionalista y confuso Enviado desde mi U8650 usando Tapatalk |
#17
|
Yo suelo comprar bastante aplicaciones, si bien antes las he probado por otros medios. Tampoco veo bien la filosofía del todo gratis. Nos quejamos de que un DVD o un CD cueste 20€ con razón, pero, ¿los compramos cuando cuestan 5€? Yo cuando tengo trabajo, compro todo lo que puedo original. Las apps están tiradas de precio, salvo algunas que superan los 10€. Entiendo que en estos medios hay gente muy joven que ni siquiera tiene una tarjeta de crédito, pero vuelvo a lo mismo, pagar unos céntimos o un par de euros por una aplicación que es útil honra a cualquiera, pero sobre todo porque animamos al programador a que siga haciendo cosas por nosotros y por la "comunidad". Lo veo más como una donación para el "artista" informático en este caso.
Que vengan incluidas aplicaciones de pago en las ROMs puede ser un tema delicado, es verdad. Quizá tenga razón Cacoso, e incluso que se esté infrigiendo una ley elemental. No estaría mal cocinar ROMs como las que hay, con todos esos cambios generales estupendos, pero con aplicaciones instaladas de prueba. El que quiere y puede pagarla la paga y el que no la busca rápidamente. Suelo ponerme en el lugar del otro, y si me pasara horas y días trabajando algo me gustaría que los demás (los que pudieran) me recompensaran aunque fuera con unos céntimos. Somos muchos, unos podemos un día, otros pueden otro. Alimentamos la ilusión y las ganas de seguir trabajando. Es mi opinión. |
#18
|
||||
|
||||
Y los menores? En teoría no podríamos tener ninguna app de pago en el móvil, por que tengo entendido que solo se puede pagar por tarjeta de crédito. Si pudiera pagarlas, compraría muchas de las apps que tengo instaladas en el móvil, quitando algunas con precios abusivos.
Luego lo del tema de apps preinstaladas en las ROMs, yo creo que da lo mismo, el que se la quiera bajar la va a bajar igual aunque no venga, y el que la quiere pagar pues la va a pagar, ademas de la publicidad que le hace a la aplicación. |
#19
|
||||
|
||||
Muchas gracias por responder y dar vuestra opinión.
Algunos comentáis que hay gente que no puede comprar aplicaciones por ir justos de dinero, quizá no pudiendo llegar a fin de mes; pero yo creo que esa gente no escribe en estos foros, ya que seguramente no tendría un Android, o incluso, no tendría un contracto con una operadora para pagar Internet para acceder al foro. Es por eso, fallo mío por no haber especificado el ámbito, que me gustaría aclarar que me refería a vosotros individualmente, no a un colectivo que muy lamentablemente no puede llegar a fin de mes. Sobre el tema de los precios abusivos de algunas aplicaciones, yo nunca he necesitado ninguna que valiera más de 5€; así que no me puedo poner en la piel de aquél que necesite una aplicación que valga mucho más (unos 60-70€ supongo que os referís, debido a la palabra abusivo). Por otra parte, sobre el tema de los menores de edad, a partir de los 16 años se puede tener una tarjeta de débito con el permiso paterno. Y finalmente, sobre el tema de las aplicaciones que no funcionan, a mí me pasó con el JuiceDefender Ultimate (menos de 5€), una aplicación que me parecía que estaba muy bien, pero no me funcionaba correctamente; me puse en contacto con el desarrollador, y me devolvió el importe en menos de una semana. Un saludo y feliz navidad. |
|
#20
|
|
Cita:
Perdona pero creo que no estas al tanto de las noticias de parados que hay en España.. mas de 4 millones, por aquí como en todos lados en toda España por desgracia hay parados, sin ir mas lejos yo mismo. Lo que comentas del ejemplo de que si tenemos internet se supone que tenemos para una aplicacion... primero el que tenga Internet no quiere decir que tenga un contrato con una operadora y segundo que hoy en día Internet no es un articulo de lujo como as querido dar a entender.. es mas bien una necesidad ( para buscar trabajo etc..) y compararlo con una aplicación de pago no me parece correcto. Y por ultimo creo que una aplicación que valga mas de 10 euros ya me parece un precio mas que abusivo. (PS) Perdón corrijo una aplicación de mas 4€ o 5€ creo que ya es abusivo, también depende de la aplicación claro. Un saludo ;) Última edición por oscarsanch Día 25/12/11 a las 15:32:19 |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 01:08:45 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007