|
||
#1
|
||||
|
||||
¿ son necesarios los task killers ?
Hola amigos. Creéis que los task killers son necesarios? Mucha gente los recomienda y comenta que matando aplicaciones el teléfono va mas fluido. Otros opináis que no hace falta usarlos, que el procesador ya es suficiente para gestionar las aplicaciones abiertas y cuando le "sobran", las cierra solo. Otra pregunta: cuando mantienes pulsado el botón de "home" te sale las 6 aplicaciones últimas que has usado. ¿ quiere decir eso que sólo tiene 6 abiertas como máximo? Lo digo porque yo a veces me he encontrado escuchando musica, bajandola a la vez, jugando al angry birds, enviando mails y con alguna llamada en medio. De locos, lo sé, pero no es habitual.
Muchas gracias Un saludo |
|
#2
|
||||
|
||||
Para mi es algo super útil y habitual. El procesador alcanza bien, el tema es la memoria RAM. Al tener abiertas aplicaciones tanto activas como en segundo plano están consumiendo RAM y eso hace que el dispositivo funcione de otra manera. Lo hago generalmente antes de jugar o cuando Lo tengo encendido y probando apps. En mi caso y aprovecho para recomendar, yo uso el ES task manager. Muy bueno y eso que probé varios l
Sent from my HTC Legend using Tapatalk |
#3
|
||||
|
||||
Ah y con respecto a esas 6 aplicaciones son las últimas 6 abiertas
Sent from my HTC Legend using Tapatalk |
#5
|
||||
|
||||
Yo tengo el advance task killer y cuando la legend esta un poco cargada le doy a matar aplicaciones... si no va un poco "a cachos"
|
#6
|
||||
|
||||
Pues yo hace tiempo que modifique los valores internos de android y aunque aún tengo un task killer instalado me he olvidado completamente de el.
Solo lo uso para matar aplicaciones de las que no me fío, como por ejemplo facebook. Sent from my HTC Hero |
#7
|
||||
|
||||
yo lo noto cuando mueves el scroll del menu de aplicaciones, cuando estan muchas abieras ese scroll suele dar tirones
despues de matar aplicaciones suele ir muy fluido tampoco me preocupo mucho, tengo auto-kill cuando hago screen-off |
#8
|
||||
|
||||
yo lo primero que hice fue instalar un task killer, como la mayoria de usuarios de android, asi que realmente no disponia de datos objetibos para poder hablar con propiedad, hasta que a mis oidos llego aquellas informaciones que cuestionaban el uso de task killers, vi que dichas informaciones estaban fundamentadas y a pesar de mis recelos lo desinstale. Hoy puedo decir que los task killer si que se notan pero en el consumo de bateria, esta dura mucho menos con ellos funcionando y creo ademas que el SO es mas inestable. En teoria su instalacion es para precisamente alargar la bateria a costa de reducir procesos, pero el mismo task killer en su afan dominador de todo lo quer sucede gasta mas que esos mismos procesos ademas de poder inestabilizar el sistema con sus cortes.
Hoy puedo decir que mi legend funciona mejor y mas tiempo sin task killer. por resumir un poco... Última edición por koloketa Día 11/11/10 a las 18:23:22. |
#9
|
||||
|
||||
Buenas a todos, quiero comentar dos cosas.
La primera es una pregunta para gerno, que es eso de modificar las valores internos de android?? Por otro lado, yo instalé advanced task killer la primera semana de tener la Legend y todo bien hasta que empecé a leer comentarios del prejuicio de estas apps. Lo desinstalo y el primer día bien, notó algo en la fluidez pero bien, la batería me dura lo mismo que cuando lo tenía instalado, por la noche vuelvo a cargarla. El caso es que el segundo día algo se quedó tirando de procesador porque de las 8 de la mañana a las 2 de mediodía se comió toda la batería (10% quedaba). Conclusión: mi Legend esta viva, vuelvo instalar advanced task killer, sabiendo del daño que hago al sistema. No quiero que se quede algo abierto y me chupe la batería en 6 horas sin usar el teléfono. Sent from my HTC Legend using Tapatalk
__________________
Aquí teneis este enlace https://db.tt/vHnGkETy
Por si alguien no tiene Dropbox aún... |
#10
|
||||
|
||||
Sabias que no es lo mismo usar el boton atras que el de home a la hora de salir de las aplicaciones?
Sabias que para le control de los recursos del sistema es posible instalar apps que monitorizen dicho consumo de recursos y a su vez terminar procesos manualmente? |
#11
|
||||
|
||||
http://www.htcmania.com/showthread.php?t=91379 Pero si quieres modificarlo, no sigas el tutorial. Usuarios de XDA han realizado una aplicacion llamada AutoKiller (gratis en market) que facilita este proceso mediante una app, con una interfaz gráfica senzillisima. Ademas puedes editarlo en páginas o en Mb, estalviandote los cálculos expuestos más abajo del tutorial. Yo tengo puestos valores de Hidden, content y empty muy altos. Por lo que permito poca multitarea y se cierran rapidamente cuando dejo de utilizar el programa. Estos valores los has de poner en funcion de la Ram que tenga tu terminal. Normalmente en Roms cocinadas actuales, estos valores ya van modificados (a gusto de el cocinero, claro) generalmente la mayoria de Roms (en hero que yo tengo) permiten bastante multitarea. De hecho estos valores ya existen actualmente en tu móvil, siendo esos muy bajos. No te puedo decir los mios, porque entre en este hilo desde Tapatalk sin darme cuenta que era de Legend. Si quieres puedo darte los valores que tengo en la Hero, pero si la Legend tiene valores distintos de ram (que creo que si) has de buscar los que te sean optimos. En general, numeros mas altos = menos multitarea (como yo lo tengo, cierra rapidamente las app) Numeros mas bajos = mas multitarea. Autokiller tiene unos perfiles predeterminados si no sabes mucho que haces. Solo procurar no poner un perfil con más RAM de la que tiene realmente tu dispositivo. Última edición por gerno Día 12/11/10 a las 13:13:07. |
#12
|
||||
|
||||
Los task killers son tan perjudiciales para la estabilidad del sistema que en la versión 2.2 de Android (Froyo) Google decidió eliminar la posibilidad de usarlos: en Froyo una aplicación no puede matar tareas.
La recomendación gerneral es no utlizarlos en ningún caso. |
Gracias de parte de: | ||
#13
|
||||
|
||||
En pruebas con autokiller.
Después de leer y entender el fundamento de la explicación creo que debe ser la mejor forma para que un android vaya fluido, simplemente le dices al SO los megas que quieres tener libres en la RAM y el se encarga de cerrar tareas hasta conseguirlos, siguiendo un orden de prioridades que el propio SO asigna. No somos nosotros los que metemos la mano y cortamos lo que nos apetece. Muy lógico y seguro creo. Sólo espero que no se me quede algo tirando de procesador y consumiendo batería como la otra vez. Seguiré dando partes, gracias. Sent from my HTC Legend using Tapatalk
__________________
Aquí teneis este enlace https://db.tt/vHnGkETy
Por si alguien no tiene Dropbox aún... |
#14
|
||||
|
||||
Pues yo el problema lo veo en los "auto-killers", pues puede ocurrir que un proceso se esté abriendo y cerrando sin parar... para mi es imprescindible poder matar servicios a discreción cuando quiero, por ejemplo al acabar de jugar/navegar/usar ciertas apps que no voy a usar en un tiempo, pues le doy al gestor de tareas y limpio las apps que se van quedando abiertas, después ya en reposo que haga Android lo que le venga en gana.
un saludo |
#15
|
||||
|
||||
Los sistemas linux (incluyendo android dentro del saco) gestionan sus recursos mediante un numero "oom" ![]() Cada app (o proceso, servicio, tarea, etc) en Android tiene una propiedad llamada OOM, que android le asigna un valor según el tipo de app (si es un widget, si es un servicio en segundo plano, etc) cuando la compila. Mientras mas alto sea este valor, es mas alta la probabilidad que Android cierre esa app cuando se cumplan las condiciones dadas a su memory manager.
Autokiller tiene un visor de procesos, donde puedes ver cual es el OOM de cada app que esta corriendo (te daras cuenta que algunas app como *sistema* tiene un OOM negativo, eso quiere decir que es casi imposible que Android la cierre automaticamente porque se van cerrando de mayor OOM a menor),incluso con Autokiller puedes bajarle el OOM a la app que tu quieras (para decirle a Android que esa App tiene mas importancia y asi evitar que sea cerrada en un momento de baja memoria), pero eso sólo es temporal, y se pierde cuando reinicies el telefono. ![]() |
#16
|
||||
|
||||
Hola de nuevo, hay "algo" con lo que se pueda asignar un oom más baja a los procesos que sean importantes para nosotros?
Estaba mirando y android me ha cerrado profile changer, para mi básico en el día a día y ahora tengo que reiniciar para que vuelva a trabajar bien. Lo que no impide que me lo vuelva ha cerrar. Me ocurre una cosa curiosa, hay App que aunque no las use me aumentan de tamaño en RAM, tal como internet, van aumentando los MB que ocupa em RAM y como consecuencia android tiene que cerrar más procesos para respetar los MB libres. Alguien sabe porque es así esto? Sent from my HTC Legend using Tapatalk
__________________
Aquí teneis este enlace https://db.tt/vHnGkETy
Por si alguien no tiene Dropbox aún... |
#17
|
||||
|
||||
Comenta que app es. Asi nos podemos hacer una idea. Lo general es que se mantenga más o menos estable.
Pero si por ejemplo es una app que recopila datos podria ser normal que fuera incrementando su consumo de Ram. |
#18
|
||||
|
||||
Hola hola, domingo por la mañana sin plan: trastear con el móvil.
Dos de las app que he visto que me aumentan de tamaño en RAM son internet y correo. Supongo que serán los datos pero me desmonta todo el tinglado porque internet tiene oom 9 y cuando se hace un poco grande (15 MB) empiezan a caer las app que no quiero que se cierren. He visto que con una app llamada administrador de memoria (un task killer) puedo cambiar el oom de las app y autokiller me lo detecta pero no me aclaro. La idea es asignar oom de preferencia mía a las que considero importantes con el administrador y que android cierre las que tengan menos importancia tomando los valores de memoria que le he marcado con autokiller. Esto va bien hasta que abro una app de nuevo (dígase reloj para poner una alarma) entonces cambia el oom de esta al que tiene por defecto, lo puse a 13 y me cambia a 14, entrando en el montón que cierra. Lo peor es que vuelvo a abrir administrador de memoria para volver a darle 13 y entonces el oom del administrador me cambia a 15 y me la cierra, borrando todos los oom que había cambiado. Supongo que cuando abres una app, android lee el oom que el desarrollador le ha asignado y utiliza este para montar sus prioridades. Se tendría que editar el archivo de la app para cambiar estos valores. Eso se puede hacer?? Bueno, alguien puede aportar algo para intentar que nosotros le digamos a android que app son importantes para que no las cierre?? Un saludo, a ver como lo solucionamos. Sent from my HTC Legend using Tapatalk
__________________
Aquí teneis este enlace https://db.tt/vHnGkETy
Por si alguien no tiene Dropbox aún... |
#19
|
||||
|
||||
Hola, tengo una duda que me gustaria que me resolvierais
![]() Si tengo por ejemplo 150Mb de memoria libre, el teléfono me va a ir igual de rapido y fluido, y me va a consumir la misma batería que si me quedan 60Mb?? O será mas lento cuanto menos memoria libre me quede? Tendré ventajas si me queda más memoria libre? Porque yo usaba task killers, pero voy a empezar a dejarlos y voy a usar AutoKiller Memory Optimizer. Asi que necesito saber eso para configurarlo de un modo o de otro. Gracias! PD_Mi telefono es un LGP500 pero vamos, que eso no importa... ![]() |
|
#20
|
||||
|
||||
Usar task killers puede ser muy contraproducente para la batería. Si matas procesos Android los vuelve a cargar y así hasta el infinito, liberar memoria no hará tu teléfono más rápido y tampoco tendrá más autonomía. El único sentido de estas herramientas es poder matar algunos procesos muy, muy puntuales.
El móvil consume la misma batería con 30 MB de ram libres que con 200. En Cyanogen y muchas otras ROM puedes configurar una pulsación larga del botón "atrás" para matar el proceso activo, es útil para las aplicaciones que dejan de responder. |
![]() |
![]() |
||||||
|