|
||
|
![]() |
![]() |
Avisos |
HTC Tattoo También conocida como: HTC Click |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Conectar tattoo a ubuntu - tus dudas con linux AQUI
Con HTCsync y Windows es relativamente fácil conectar la tatto al PC, pero con Ubuntu (versión Karmic) hay que hacer unas cuantas cosas más. De momento solo lo he conseguido en modo disco y depuración usb.
CONECTAR EN MODO DISCO 1.- Conectar la tatto con el cable usb a un ordenador con ubuntu 2.- En la tatto seleccionar "unidad de disco" 3.- Ubuntu la reconocerá como un sistema de archivos. Podeis acceder a ella como si fuera un pendrive. CONECTAR EN MODO DEPURACIÓN USB 1.- Descarga el SDK de http://developer.android.com/sdk/index.html al escritorio, extrae la carpeta a /home/nombre_de_usuario y renombrala a android-sdk-linux de forma que quede home/nombre_de_Usuario/android-sdk-linux 2.- Para manejar los comandos desde la consola sin estar en el directorio de la SDK desde la consola escribirgedit .bashrc , editar el archivo poniendo al final del todo : export PATH=$PATH:/home/nombre_de_usuario/android-sdk-linux/tools guarda el archivo y lo cierras 3.- En la consola tecleamos source ~/.bashrc , si no no reconocerá el cambio realizado en el archivo .bashrc. 4.- Para funcionar el SDK necesita tener java instalado, si lo tienes sigue adelante, si dudas o no lo tienes, inicia la consola y teclea sudo apt-get install sun-java6-bin y sigue los pasos para instalarlo. 5.- Entra de nuevo en modo consola y teclear android. Se abrirá el gestor de SDK. Aquí se pueden instalar/actualizar nuevos paquetes, pulsamos en Available Packages y luego a Refresh. Siendo la primera vez que hacemos esto es importante que la casilla Display updates only NO esté marcada. Así podremos seleccionar todo lo que queramos que se instale. Si no vamos a crear aplicaciones sino que solo queremos cambiarle la rom, instalar aplicaciones desde la terminal, crear backups y cosas así, con descargar el Android SDK Tools ya es suficiente, yo por si acaso instalé todos los paquetes. Una vez seleccionado pulsar install selected. 6.- Con el SDK instalado tecleamos sudo gedit /etc/udev/rules.d/99-android.rules creando el archivo y abriendo el editor de textos donde escribimos SUBSYSTEM=="usb", ATTRS{idVendor}=="0bb4", SYMLINK+="android_adb", MODE="0666" guardamos y salimos. Luego le damos permisos con sudo chmod a+r /etc/udev/rules.d/99-android.rules 7.- Conectamos la tatto al pc en modo htcsync para activar el modo en depuración usb, en la tatto aparecerá el mensaje de conectando y al final dirá que no ha podido establecer conexion, y aparecerá en la barra de notificaciones un triangulo con un signo de exclamación, esto nos dirá que está conectado en modo depuración usb. También se puede hacer iniciando el modo depuración USB desde la tatto activando Ajustes/Aplicaciones/Desarrollo/ Depuración USB. Tecleamos en la consola adb devices y si todo ha ido bien saldrá nuestro dispositivo u mensaje como este * daemon not running. starting it now * * daemon started successfully * List of devices attached HT00000000 device (numero de vuestro dispositivo) Con esto ya podremos utilizar el modo depuración de USB. CONECTAR EN MODO CONEXION DE RED MOVIL COMPARTIDA 1.- Habilitar la opción de conexión de red movil compartida y red movil en ajustes/conexiones inalambricas 2.- Conectar la tatto por puerto usb. Seleccionar en la tatto: conexion de red movil compartida. 3.- Ubuntu la reconocerá como una conexión de red cableada Nota: Esto lo he probado con Orange, los cuales me dijeron que podía utilizar el movil como modem usb incluido en la tarifa de internet, no se si el resto de operadoras permite navegar por internet con su tarifa de datos en este modo de conexión. (gracias Floki por el apunte) Me he basado sobre todo el la guia de tuxapuntes http://www.tuxapuntes.com/drupal/node/1767 y en el post http://aphyr.com/journals/show/debug...-ubuntu-karmic facilitado por jmarfil. Gracias a los consejos de los foreros para perfeccionar el post. Última edición por gambitvbi Día 24/03/10 a las 09:57:52. |
Los siguientes 13 usuarios han agradecido a gambitvbi su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
hola que tal, me puedes decir como se puede conectar la hero a Ubuntu,saludos gracias.
|
#3
|
||||
|
||||
@chany46 http://www.htcmania.com/showthread.php?t=83394
sigo sin saber como conectar la tatto |
#4
|
||||
|
||||
mediante adb para linux
Salu2 |
#5
|
||||
|
||||
Yo diria que mediente el cable USB y te lo monta como disco duro externo :-D
|
#6
|
||||
|
||||
depende lo que quieras hacer....
Salu2 |
#7
|
||||
|
||||
Para conectar la tattoo a modo 'Almacenamiento masivo' solo poner el cable.
Si lo que quieres es conectarlo con el adb...: http://aphyr.com/journals/show/debug...-ubuntu-karmic Para lo cual, primero debes instalar la SDK |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
Para conectar la tattoo a modo 'Almacenamiento masivo' solo poner el cable.
Si lo que quieres es conectarlo con el adb...: http://aphyr.com/journals/show/debug...-ubuntu-karmic Para lo cual, primero debes instalar la SDK ![]() Es como dice jmarfilb, y si quieres hacer algo con la tattoo tendrás q ponerla en Modo depuración |
#9
|
||||
|
||||
Gracias jmarfilb, ya había instalado el sdk, había seguido otras guías y los docs del sdk pero no me funcionaba. Al final entre el link que has dejado y los docs lo he conseguido. Ahora edito primer post.
Última edición por gambitvbi Día 12/03/10 a las 09:15:08. |
#10
|
||||
|
||||
De nada muchacho/a.
No estaría mal que esto no quedase en el olvido, pero no se exactamente dónde iría (¿novatos?,¿root?); pero parece que somos poco ubunteros-linuxeros por aquí Otra cosa, supongo que el idVendor será igual para todas las tatoos... pero, quien sabe. No estaría mal aclarar que este número corresponde a la salida del comando lsusb Saludos a todos Última edición por jmarfilb Día 12/03/10 a las 10:46:01. |
#11
|
||||
|
||||
oido! en cuanto ordene un poco el principal chincheta y dejamos el hilo para solucionar las dudas en linux ok?
Salu2 |
#12
|
||||
|
||||
Pues lo mejor una chincheta...
|
#13
|
||||
|
||||
|
#14
|
||||
|
||||
Para editar el .bashrc no es necesario usar sudo. Ya que .bashrc pertenece al usuario con el que estas trabajando y por tanto, tiene los permisos necesarios para lectura y escritura. Para que el cambio sea efectivo desde ese mismo momento y no tengas que cerrar sesion, aconsejo ejecutar:
![]() source ~/.bashrc
![]() |
#15
|
||||
|
||||
gracias a todos
![]() @Relol gracias por el consejo, aun estoy un poco verde en ubuntu. |
#17
|
||||
|
||||
Gracias a todos. Creo que no me he dejado nada, pero si a alguien no le sale o piensa que se puede mejorar que me lo diga.
![]() |
#18
|
||||
|
||||
vallesin@vallesin-laptop:~/android-sdk-linux_86/tools$ android
android: command not found a mi no me funciona |
#19
|
||||
|
||||
Sigue todos los pasos , renombra la carpeta. haz lo del bashrc y mira k tengas java instalado. He editado xa k quede mas claro
Última edición por gambitvbi Día 13/03/10 a las 22:05:21. |
|
![]() |
![]() |
||||||
|