|
||
|
|
|
|||||||
| Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
|
Herramientas |
|
#1
|
||||
|
||||
Como en Black Mirror: una app permite "hablar" con fallecidos… y ya es viral
Como en Black Mirror: una app permite "hablar" con fallecidos… y ya es viral ![]() La aplicación 2wai ha desatado una fuerte polémica al presentarse como una herramienta capaz de crear avatares digitales de personas a partir de solo tres minutos de vídeo. Aunque la app se promociona como una “red social de avatares”, lo que realmente la ha puesto en el centro del debate es su uso para que los usuarios puedan “hablar con familiares fallecidos”, una función que muchos consideran insensible y peligrosa. La empresa está liderada públicamente por el actor Calum Worthy, quien compartió un vídeo promocional mostrando a una mujer embarazada conversando con un avatar de su madre fallecida, acompañando después el crecimiento del hijo como si siguiera viva. La reacción fue inmediata: miles de usuarios criticaron el concepto como deshumanizante, manipulador y similar a un capítulo de Black Mirror. 2wai genera un “mellizo digital” con apariencia y gestos de cualquier persona y permite interactuar con él en tiempo real, como si fuera una videollamada. Aunque la compañía asegura que la app no se limita a recrear familiares muertos y que los avatares pueden crear contenido o mantener conversaciones básicas, la narrativa promocional se ha apoyado claramente en el morbo de hablar con seres queridos ya fallecidos. La aplicación, disponible en fase beta para iPhone, ha generado tanto interés que sus servidores han llegado a saturarse. Sin embargo, persisten dudas importantes: la futura llegada de suscripciones, qué ocurrirá con los recuerdos generados si el usuario deja de pagar o si la empresa desaparece, y el impacto emocional de fomentar vínculos digitales con representaciones creadas por IA. Todo señala que 2wai abre un terreno complejo, con enormes implicaciones éticas y psicológicas. fuente |
|
|
|
#2
|
||||
|
||||
|
joder qué mal rollo...
|
| Los siguientes 3 usuarios han agradecido a acadio su comentario: | ||
|
#3
|
||||
|
||||
|
Donde se ponga una buena Ouija
|
| Los siguientes 7 usuarios han agradecido a carapapa su comentario: | ||
|
#6
|
||||
|
||||
|
yuyu, poco sano, ilógico, insensible, saca cuartos, peligroso....
Como los "santeros", "médiums" y demás busca ilusos. Yo creo que la sociedad como tal es una burbuja de consumismo, inhumanidad y estupideces mayúsculas, que cuando se pinche sonara como un pedo largo y agudo que se cascó la Bb trickz y todo se ira a la mierda. A ver si no tarda. Hala, 80€ de la consulta de hoy ahorrados. Saludos.
__________________
Los politicos son mas inutiles que la correa de un caracol....
|
|
#7
|
||||
|
||||
|
Entre las muchas cosas que no me gustan de la IA, esta no es una de ellas. La persona sabe que está interactuando con una IA, por extraño que sea el uso.
Lo veo más bien con curiosidad, a ver en qué se acaba utilizando: hace poco por la radio usaban una para hacer como si hablasen con una figura histórica, es una idea similar. Yo soy reacio a usar las IAs así que cambié de sintonía. En cualquier caso, a saber los usos futuros. Dicen que hay niños que se inventan a veces amigos imaginarios. No sé si es realidad o mito, pero ahora que han metido a la IA con calzador en todos los dispositivos, seguro que algún niño en vez de crear un amigo imaginario creara uno con IA. Esa situación sí me parecería aún más distópica. |
|
#8
|
||||
|
||||
|
El meteorito está tardando demasiado.
|
| Gracias de parte de: | ||
|
#9
|
||||
|
||||
|
"Lo malo", entre comillas, es que más de uno (o una y une como dicen algunos), daría 1/2 vida por poder hablar, por última vez, con algún familiar fallecido.
Y aunque cada uno es libre de hacer lo que quiera, la ficción puede llegar a ser (para esos que darían 1/2 vida), peor que la realidad. Y como te enganche...
__________________
![]() |
|
#11
|
||||
|
||||
|
joder qué mal rollo
|
![]() |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||