|
||
|
#1
|
||||
|
||||
|
El controlador de GPU obsoleto del Pixel 10
Los controladores de GPU obsoletos del Google Pixel 10 podrían estar frenando su rendimiento
A pesar de cambiar al nodo de proceso más eficiente de TSMC, el Tensor G5 del Pixel 10 no logró mejoras notables en rendimiento ni duración de batería. Con su nuevo SoC, Google también abandonó la GPU Mali de Arm y la reemplazó por una de Imagination Technologies. La nueva GPU ha generado debate entre los usuarios del Pixel 10, ya que le cuesta superar incluso al Pixel 9 del año pasado . Muchos señalan que su velocidad de reloj parece estar limitada a un nivel absurdamente bajo, lo que limita su rendimiento esperado. Google utiliza la GPU PowerVR DXT-48-1536 de Imagination Technologies en el Tensor G5 del Pixel 10. En teoría, se trata de una GPU relativamente potente, compatible con trazado de rayos por hardware (que Google no implementó por alguna razón), Vulkan 1.3, renderizado diferido basado en mosaicos y un rendimiento teórico de 1,5 TFLOPS FP32 a 1 GHz. Sin embargo, en la práctica, la GPU está muy por debajo de su potencial prometido y no ofrece un rendimiento ni de lejos similar al que sugieren las especificaciones. A modo de comparación, el Pixel 10 Pro solo obtiene 3707 puntos en la prueba de rendimiento de GPU de Geekbench, apenas un tercio de los 9023 del Pixel 9 Pro . Ambas puntuaciones son notablemente inferiores a los más de 26 000 del Galaxy S25. Como muchos usuarios frustrados del Pixel 10 en Reddit han descubierto, la GPU PowerVR del Pixel 10 parece estar estancada en su frecuencia inactiva de 396 MHz incluso bajo carga pesada, muy por debajo de su velocidad de reloj nominal de 1 GHz. Y debido a esto, parece tener un peor rendimiento que incluso la mayoría de los teléfonos Android de gama media en tareas intensivas de GPU. A pesar de los numerosos informes de los propietarios del Pixel 10 sobre el bajo rendimiento de la GPU y las velocidades de reloj inusualmente bajas, Google aún no ha reconocido oficialmente el problema. El controlador de GPU obsoleto del Pixel 10 podría ser el verdadero culpable El problema posiblemente se deba a que el Pixel 10 se envió con un controlador desactualizado (v24.3) para la GPU PowerVR DXT-48-1536. Imagination Technologies lanzó un nuevo controlador (v25.1) para la GPU en agosto, que añade compatibilidad con Android 16, compatibilidad con Vulkan 1.4 y funciones OpenCL más amplias. Anteriormente, Google ha implementado actualizaciones de controladores de GPU para chips Tensor como parte de las principales versiones de Android, lo que ha mejorado significativamente el rendimiento. Por lo tanto, la compañía podría hacer algo similar con la GPU PowerVR del Pixel 10 y solucionar su bajo rendimiento. Idealmente, el Pixel 10 debería haber incluido el último controlador v25.1 de PowerVR, especialmente porque añade compatibilidad con Android 16. Google suele incluir nuevos controladores de GPU en una versión beta de Android antes de implementarlos en la versión estable. Google aún no ha lanzado una versión beta de Android 16 QPR2 para el Pixel 10. Por lo tanto, es posible que el controlador de GPU actualizado llegue con la próxima beta antes de su lanzamiento público como parte del Feature Drop de diciembre. Cita:Nuestra última versión de controlador (DDK 25.1 RTM2) agrega soporte para la última versión del sistema operativo Android, junto con un conjunto más rico de extensiones OpenCL y Vulkan 1.4 en Android.
Vulkan es una API popular entre la comunidad de desarrolladores de Imagination, ya que ofrece acceso multiplataforma con bajo consumo a GPU modernas y permite a los desarrolladores maximizar el rendimiento y la eficiencia en una amplia gama de dispositivos. Su control explícito sobre las operaciones de la GPU y la compatibilidad con funciones avanzadas como multihilo y gestión de recursos detallada la hacen ideal para juegos de alto rendimiento, renderizado en tiempo real y aplicaciones de alto consumo de recursos. Vulkan 1.4 ya estaba disponible para nuestra comunidad Imagination a través del controlador de Linux, pero esta versión también amplía la compatibilidad con el controlador de Android, un avance especialmente importante dada la importancia de Vulkan para la estrategia de GPU de Android. Vulkan 1.4 es una actualización significativa que consolida muchas características previamente opcionales en la especificación principal, optimizando el desarrollo y garantizando una compatibilidad multiplataforma consistente para aplicaciones gráficas y de computación de alto rendimiento. Las mejoras clave incluyen:
Cita:Imagination mantiene sus controladores de Android, Windows y Linux de código abierto y propietario con actualizaciones periódicas que brindan a los clientes acceso a los últimos sistemas operativos y API (y sus extensiones populares), así como optimizaciones de rendimiento.
Esta versión, 25.1 RTM2, se mantendrá durante al menos cuatro años para corregir errores y vulnerabilidades de seguridad. ![]() ![]()
__________________
Recuerda, cuanta más competencia exista en el mundo de la tecnología, mucho mejor para nosotros, los que acabamos pagando los productos.
Última edición por caraconejo Día 02/10/25 a las 15:28:18. |
| Gracias de parte de: | ||
|
|
|
#2
|
||||
|
||||
|
Caraconejo veo que estás de nuevo por aquí! un placer leerte
|
|
#3
|
||||
|
||||
|
Pues ojalá que sea cierto y en breve reestrenemos móvil de nuevo!
Gracias por la noticia! PD: acabo de ver mi perfil y veo que llevo en este foro desde el 2010....15 años han pasado ya! Última edición por santjust Día 02/10/25 a las 22:19:35. |
|
#4
|
||||
|
||||
|
Osea que en unos meses el movil irá aun mejor de lo que ya va. Pues genial
|
|
#6
|
||||
|
||||
|
__________________
Samsung Galaxy SIII mini -> Moto G 2013 -> Moto G 2014 -> LG G3 -> Nexus 6 -> Samsung Galaxy S6 -> Nexus 6P -> Samsung Galaxy S8 -> OnePlus 6 -> Pixel 4 XL -> OnePlus 8T -> Pixel 7 Pro
|
| Gracias de parte de: | ||
|
#8
|
||||
|
||||
|
Se que es offtopic pero no he resistido y como pasan los años inscrito el 2009
Ya ni recuerdo con qué móvil ... Siempos de SEUS, SYMBIAN , etc jejejejeje Brindo por la experiència ( por no decir vejez) |
|
#10
|
||||
|
||||
|
Los controladores de GPU obsoletos del Google Pixel 10 podrían estar frenando su rendimiento
A pesar de cambiar al nodo de proceso más eficiente de TSMC, el Tensor G5 del Pixel 10 no logró mejoras notables en rendimiento ni duración de batería. Con su nuevo SoC, Google también abandonó la GPU Mali de Arm y la reemplazó por una de Imagination Technologies. La nueva GPU ha generado debate entre los usuarios del Pixel 10, ya que le cuesta superar incluso al Pixel 9 del año pasado . Muchos señalan que su velocidad de reloj parece estar limitada a un nivel absurdamente bajo, lo que limita su rendimiento esperado. Google utiliza la GPU PowerVR DXT-48-1536 de Imagination Technologies en el Tensor G5 del Pixel 10. En teoría, se trata de una GPU relativamente potente, compatible con trazado de rayos por hardware (que Google no implementó por alguna razón), Vulkan 1.3, renderizado diferido basado en mosaicos y un rendimiento teórico de 1,5 TFLOPS FP32 a 1 GHz. Sin embargo, en la práctica, la GPU está muy por debajo de su potencial prometido y no ofrece un rendimiento ni de lejos similar al que sugieren las especificaciones. A modo de comparación, el Pixel 10 Pro solo obtiene 3707 puntos en la prueba de rendimiento de GPU de Geekbench, apenas un tercio de los 9023 del Pixel 9 Pro . Ambas puntuaciones son notablemente inferiores a los más de 26 000 del Galaxy S25. Como muchos usuarios frustrados del Pixel 10 en Reddit han descubierto, la GPU PowerVR del Pixel 10 parece estar estancada en su frecuencia inactiva de 396 MHz incluso bajo carga pesada, muy por debajo de su velocidad de reloj nominal de 1 GHz. Y debido a esto, parece tener un peor rendimiento que incluso la mayoría de los teléfonos Android de gama media en tareas intensivas de GPU. A pesar de los numerosos informes de los propietarios del Pixel 10 sobre el bajo rendimiento de la GPU y las velocidades de reloj inusualmente bajas, Google aún no ha reconocido oficialmente el problema. El controlador de GPU obsoleto del Pixel 10 podría ser el verdadero culpable El problema posiblemente se deba a que el Pixel 10 se envió con un controlador desactualizado (v24.3) para la GPU PowerVR DXT-48-1536. Imagination Technologies lanzó un nuevo controlador (v25.1) para la GPU en agosto, que añade compatibilidad con Android 16, compatibilidad con Vulkan 1.4 y funciones OpenCL más amplias. Anteriormente, Google ha implementado actualizaciones de controladores de GPU para chips Tensor como parte de las principales versiones de Android, lo que ha mejorado significativamente el rendimiento. Por lo tanto, la compañía podría hacer algo similar con la GPU PowerVR del Pixel 10 y solucionar su bajo rendimiento. Idealmente, el Pixel 10 debería haber incluido el último controlador v25.1 de PowerVR, especialmente porque añade compatibilidad con Android 16. Google suele incluir nuevos controladores de GPU en una versión beta de Android antes de implementarlos en la versión estable. Google aún no ha lanzado una versión beta de Android 16 QPR2 para el Pixel 10. Por lo tanto, es posible que el controlador de GPU actualizado llegue con la próxima beta antes de su lanzamiento público como parte del Feature Drop de diciembre. Marzo de 2025 ![]() |
|
#12
|
||||
|
||||
|
Ahora bien si hablamos en general del SoC, ni de coña: 21 Tensor G5 Google 83A 1508196 2301 / 6987 ... 83 Snapdragon 860 Qualcomm 43B 642297 988 / 2560 https://nanoreview.net/en/soc-list/rating El tensor (ya no solo el G5, la mayoría de tensor) está muy por encima de lo que lleva el POCO X3 pro. Es más, ya puestos a comparar "por precio". ¿Qué me dices de los huawei con los "kirin"? Los kirin son hasta inferiores en rendimiento puro a los tensor. Sin embargo sacan móviles de "1300€" y más. Tienen un set de cámaras de la leche (muchas veces están en el puesto n1). Pero si usamos esa lógica vs google/tensor, entonces también habría que poner a caer de un burro a huawei... Para mi no es tan sencillo como comparar precio = rendimiento. Hay muchos más matices. Es como si compraras un coche deportivo con turbo y un "todoterreno" muy cómodo y placentero. Pueden costar lo mismo, pero uno es mucho más potente que otro. Pero en ese otro tiene "otras cosas". Ojo, soy el primero que pienso que google debería mejorar una serie de cosas. Pero antes que rendimiento para mi está: eficiencia, mejor conectividad/modem/datos, mejor hardware de cámara. Esas tres con mucho, por encima de algo que se acercase a un snapdragon elite. |
| Gracias de parte de: | ||
|
#13
|
||||
|
||||
|
Si te refieres a gpu, no lo sé hasta qué punto podría ser eso cierto tal como están los drivers del pixel 10.
Ahora bien si hablamos en general del SoC, ni de coña: 21 Tensor G5 Google83A1508196 2301 / 6987 ... 83 Snapdragon 860 Qualcomm43B 642297 988 / 2560 https://nanoreview.net/en/soc-list/rating El tensor (ya no solo el G5, la mayoría de tensor) está muy por encima de lo que lleva el POCO X3 pro. Es más, ya puestos a comparar "por precio". ¿Qué me dices de los huawei con los "kirin"? Los kirin son hasta inferiores en rendimiento puro a los tensor. Sin embargo sacan móviles de "1300€" y más. Tienen un set de cámaras de la leche (muchas veces están en el puesto n1). Pero si usamos esa lógica vs google/tensor, entonces también habría que poner a caer de un burro a huawei... Para mi no es tan sencillo como comparar precio = rendimiento. Hay muchos más matices. Es como si compraras un coche deportivo con turbo y un "todoterreno" muy cómodo y placentero. Pueden costar lo mismo, pero uno es mucho más potente que otro. Pero en ese otro tiene "otras cosas". Ojo, soy el primero que pienso que google debería mejorar una serie de cosas. Pero antes que rendimiento para mi está: eficiencia, mejor conectividad/modem/datos, mejor hardware de cámara. Esas tres con mucho, por encima de algo que se acercase a un snapdragon elite. ![]() ![]()
|
|
#14
|
||||
|
||||
|
espero que lancen el driver nuevo con la actualización de octubre y no esperen al feature drop. deberia ser algo prioritario
|
|
#15
|
||||
|
||||
|
En el quote "largo" que has puesto, lo dice
Marzo de 2025 Google le dio a sus teléfonos Pixel un sigiloso pero poderoso impulso de GPU
Google puede aprovechar su experiencia en software para obtener un mayor rendimiento de sus chips Tensor, y eso es precisamente lo que ha estado haciendo discretamente: aumentar la velocidad de sus GPU con actualizaciones. ¿A qué se debe este aumento? Según un informe de Android Authority , el Pixel 7a ahora obtiene una puntuación un 62 % superior a la media en Geekbench 6, mientras que los Pixel 8 y Pixel 9 han visto aumentar sus puntuaciones un 31 % y un 32 %, respectivamente.
Incluso con la serie 8 de los Pixel En diciembre de 2023, la compañía lanzó un nuevo controlador de kernel de GPU Mali para la GPU Tensor G3 del Pixel 8 con la actualización trimestral de funciones .
__________________
Recuerda, cuanta más competencia exista en el mundo de la tecnología, mucho mejor para nosotros, los que acabamos pagando los productos.
Última edición por caraconejo Día 03/10/25 a las 22:58:40. |
|
#16
|
||||
|
||||
|
En el quote "largo" que has puesto, lo dice
Ya paso algo parecido con la serie 9 de Pixel Marzo de 2025 Google le dio a sus teléfonos Pixel un sigiloso pero poderoso impulso de GPU
Google puede aprovechar su experiencia en software para obtener un mayor rendimiento de sus chips Tensor, y eso es precisamente lo que ha estado haciendo discretamente: aumentar la velocidad de sus GPU con actualizaciones. ¿A qué se debe este aumento? Según un informe de Android Authority , el Pixel 7a ahora obtiene una puntuación un 62 % superior a la media en Geekbench 6, mientras que los Pixel 8 y Pixel 9 han visto aumentar sus puntuaciones un 31 % y un 32 %, respectivamente.
Incluso con la serie 8 de los Pixel En diciembre de 2023, la compañía lanzó un nuevo controlador de kernel de GPU Mali para la GPU Tensor G3 del Pixel 8 con la actualización trimestral de funciones . ![]() |
|
#17
|
||||
|
||||
|
Si te refieres a gpu, no lo sé hasta qué punto podría ser eso cierto tal como están los drivers del pixel 10.
Ahora bien si hablamos en general del SoC, ni de coña: 21 Tensor G5 Google 83A 1508196 2301 / 6987 ... 83 Snapdragon 860 Qualcomm 43B 642297 988 / 2560 https://nanoreview.net/en/soc-list/rating El tensor (ya no solo el G5, la mayoría de tensor) está muy por encima de lo que lleva el POCO X3 pro. Es más, ya puestos a comparar "por precio". ¿Qué me dices de los huawei con los "kirin"? Los kirin son hasta inferiores en rendimiento puro a los tensor. Sin embargo sacan móviles de "1300€" y más. Tienen un set de cámaras de la leche (muchas veces están en el puesto n1). Pero si usamos esa lógica vs google/tensor, entonces también habría que poner a caer de un burro a huawei... Para mi no es tan sencillo como comparar precio = rendimiento. Hay muchos más matices. Es como si compraras un coche deportivo con turbo y un "todoterreno" muy cómodo y placentero. Pueden costar lo mismo, pero uno es mucho más potente que otro. Pero en ese otro tiene "otras cosas". Ojo, soy el primero que pienso que google debería mejorar una serie de cosas. Pero antes que rendimiento para mi está: eficiencia, mejor conectividad/modem/datos, mejor hardware de cámara. Esas tres con mucho, por encima de algo que se acercase a un snapdragon elite. ![]()
|
|
#18
|
||||
|
||||
|
Si a cada respuesta das un QUOTE sin leer
El doble de texto Los chinos en general o van perdiendo cada update O se quedan como salen de fabrica Y eso qué Xiaomi con HyperOS parece qué poco a poco a tomando fuerza con cada update Android 16 QPR2 por norma, hasta la fecha fue asi6con series 8 y 9
__________________
Recuerda, cuanta más competencia exista en el mundo de la tecnología, mucho mejor para nosotros, los que acabamos pagando los productos.
Última edición por caraconejo Día 04/10/25 a las 19:33:23. |
|
#19
|
||||
|
||||
|
Si en algún test de gpu el POCO está por encima, es o bien por los drivers (ya sabemos lo que hay) o porque algunos programas de benchmark (todavía) no son compatibles con la nueva gpu y salen resultados "raros". La gpu PowerVR que llevan los pixel 10 desde luego no es la panacea ni va a competir con las top gpus actuales, pero está cláramente por encima de la Adreno 640 que lleva el POCO X3 PRO. En teoría está al nivel de la MALI del pixel 9 o un poco por encima. Eso es lo que se verá en la práctica con el paso de los meses. Ahora con todos estos datos, si quieres seguir quejándote y frustrándote gratuitamente pues tú mismo. |
|
|
|
#20
|
||||
|
||||
|
Tiene mi padre un x5 pro y no rinde ni un 10% de lo que rinde el pixel. Pero bueno, tu pasale test de mierda a los telefonos que luego cuando lo usas realmente ya se os cae la careta cuando te das cuenta que es de lo mas rapido y fluido que hay
|
![]() |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||