El rincón del comercial El rincón del comercial

Respuesta
 
Herramientas
  #1  
Viejo 06/02/25, 18:48:08
Array

[xs_avatar]
Calamaros Calamaros no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (5)
 
Fecha de registro: dic 2011
Mensajes: 2,502
Tu operador: -

noticia Experiencia personal en Indexa Capital + Invitaciones (15.000 € sin Comisión Gestión durante 1 año)

Hola a tod@s,

antes de nada, gracias por emplear parte de tu tiempo en leer este hilo.

Después de una larga trayectoria, probando y experimentando en carne propia con mis aciertos y mis errores, toda clase de productos que ofrece el mercado de inversión, solo puedo decir una cosa, ojalá hubiese descubierto muchísimo antes la gestión pasiva indexada.

Pero hay cosas que llegan cuando tienen que llegar y en mi caso fue necesario ir probando antes otros tipos de activos, desde empezar con los depósitos y cuentas remuneradas, hasta pasar a invertir en bolsa, acciones, fondos de inversión activa, etc. Y a la vez, durante todo este tiempo, no estar parado e investigar y leer mucho durante estos años de atrás, hasta encontrar un producto con el que por fin estoy realmente contento y creo que es el que mejor se adapta a mi forma de pensar y actuar y con el que me encuentro más cómodo.

Podéis verificar mi actividad, seriedad y veteranía en este foro durante muchos años. Solo hablo de productos que he probado personalmente durante años, como en su día fue el caso de Simyo, cuando no había casi operadores virtuales en España y Simyo irrumpió con tarifas rompedoras y muy ventajosas donde tú te podías crear a la carta tu tarifa según tus usos y gustos. Y más recientemente el caso de Digi que ha roto el mercado con sus precios de derribo en combinados de fibra y móvil.

Si has llegado hasta aquí, imagino que o bien te encuentras con que habrás tenido experiencias parecidas a la mía, o bien que gracias a que ahora hay mucha más información accesible que años atrás y que por fin parece que la gente se está tomando más en serio educarse financieramente aquí en España, has llegado a la conclusión que este tipo de gestión también se adapta a ti.

Aquí puedes ver y analizar a fondo y con todo lujo de detalles, las estadísticas, desde el principio, en todas sus carteras, para que saques tú tus propias conclusiones : https://indexacapital.com/es/esp/stats?invitation_code=2ovYfh

Aunque hay muchos libros que hablan y analizan sobre gestión indexada, así como blogs, artículos en periódicos financieros, Youtubers especializados en finanzas, Podcasts, etc. Voy a mencionar "brevemente" lo que a mí más me atrajo para dar el paso definitivo en su día a abrirme una cartera:

- Transparencia. Ver y analizar cualquier dato e información que se te pueda ocurrir. Estadísticas de número de clientes actualizadas periódicamente, de volumen gestionado, rentabilidades anualizadas, etc. El resto de Roboadvisor carecen de ello, lo que les hace perder credibilidad, al menos para mí.

- Rentabilidad a largo plazo, los números hablan por sí solos.



- Automatización, solo tuve que ordenar una transferencia programada y ya realizo compras periódicas sin preocuparme ni perder un segundo de mi tiempo.

- Cada año aumentan su volumen de clientes y dinero gestionado, por lo que reducen costes y aumenta todavía más la rentabilidad.

Tienen una base de clientes tan amplia, que puedes acceder a las clases de fondo institucional (Vanguard por ejemplo) más baratas (algo que por ejemplo Finizens y MyInvestor sólo tienen en algunos fondos).

- Formación y educación financiera (pero nada que ver con otras compañías o "gurús" financieros que son muy pesados y unos charlatanes y te están enviando correos todas las semanas). Aquí es cada varias semanas y son muy formativos y con casos prácticos a veces para que te sean fáciles de entender.

- Diversificación, sobre todo con inversiones a partir de 10.000 €, se invierte en distintos porcentajes, en todo el mundo (y no solo en Estados Unidos o Europa como suele ocurrir). Me parece la opción más sensata pensando a largo plazo y viendo las nuevas potencias mundiales que ya se están adivinando.



- Optimización fiscal disponible: Puedes ordenar la venta total o parcial de tu cartera para compensar otras inversiones que tengas a nivel fiscal. Eso no he visto que lo hagan otros Roboadvisor y es otro plus a tener muy en cuenta.

- El dinero que tenemos en cuenta está custodiado en dos de los bancos de inversión más importantes del mundo: Inversis y Cecabank.

- Estás protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos y por el FOGAIN hasta 100.000 €.

- Atención muy cuidada y personalizada al cliente, que es otro plus y más cuando hablamos de estos temas financieros, nada que ver con los actuales gestores de los bancos, que se han convertido en meros comerciales.

Aquí puedes ver al detalle las comisiones que cobran: https://support.indexacapital.com/es/esp/comisiones-indexa?invitation_code=2ovYfh



Nada que ver con las comisiones de alguno de los fondos de gestión activa que he tenido en el pasado.

Si contratas cualquier servicio con ellos y lo haces a través de mi invitación: https://indexacapital.com/t/2ovYfh, tendrás 15.000 € gestionados gratis durante un año en tu cartera de fondos (solo pagarás las comisiones del banco custodio y de las gestoras de los fondos).

Si has llegado hasta aquí, te doy las gracias otra vez y perdona por todo el "ladrillo" que te he hecho leer , pero creía necesario contar mi experiencia personal, que puede coincidir o no con la tuya y puedes estar o no de acuerdo.

Hay que informarse bien antes de dar cualquier paso, sobre todo cuando hablamos de ganar o perder nuestro dinero. Analizar pros y contras, la situación personal de cada uno, cuál es tu horizonte temporal que tiene cada persona, etc. Hasta encontrar el producto más rentable para ti y con el que te sientas más seguro y tranquilo.

Un saludo a tod@s!

Última edición por Calamaros Día 07/02/25 a las 12:08:42.
Responder Con Cita


  #2  
Viejo 14/07/25, 21:47:14
Array

[xs_avatar]
Calamaros Calamaros no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (5)
 
Fecha de registro: dic 2011
Mensajes: 2,502
Tu operador: -

Pues ya hemos pasado el 1º semestre del 2025 y tras las turbulencias que vivimos todos, con el tema de aranceles de Trump (y que todavía sigue coleando) en los meses de marzo y abril, con una volatilidad muy alta y caídas importantes, a día de hoy, prácticamente a mitad de julio, la cosa está más o menos como a principios de enero, es decir, se recuperaron las caídas en un período de tiempo relativamente corto.

Así está la cosa a día de hoy, en la cartera 10 de Indexa:



Y en el siguiente enlace, podéis ver por vosotros mismos los movimientos y estadísticas actualizados, en cada momento de todas y cada una de las cartera de Indexa:
https://indexacapital.com/es/esp/sta...on_code=2ovYfh

Veremos que nos deparan los 6 meses restantes de año, me da que con Trump todavía nos quedan por vivir unos cuántos vaivenes

Última edición por Calamaros Día 14/07/25 a las 22:04:31.
Responder Con Cita
  #3  
Viejo 20/09/25, 20:13:28
Array

[xs_avatar]
Calamaros Calamaros no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (5)
 
Fecha de registro: dic 2011
Mensajes: 2,502
Tu operador: -

Por fin se han decidido a dar el paso a lo que muchos clientes demandaban desde hace tiempo, ofrecer una cartera invertida al 100% en acciones

Con esta actualización, adaptan el peso en acciones y bonos de las carteras 1 al 10.

Para el perfil 0/10, lógicamente no hay cambios, porque está totalmente invertido en un fondo monetario (invertido en bonos de muy corto plazo).

Han actualizado su anterior análisis del 2023 (la anterior caída, cuando aumentaron "un poco" la exposición a renta variable en los perfiles más agresivos pero la redujeron en los más conservadores).

Así, tras las caídas producidas entre febrero y abril de 2025 (aranceles de Trump) y ver el comportamiento de los clientes con dichas caídas, argumentan que los clientes retiran menos que la media de inversores en España en momentos de caídas de mercado (datos de Inverco). Y dicen que esto ha sido así, probablemente por 2 razones:

1ª La base de clientes tiene una cultura financiera superior a la media. Según ellos, los inversores en fondos indexados tienden a tener más cultura financiera, por lo que saben que no hay que retirar tras las caídas que antes o después siempre llegarán.

Más del 80 % de los clientes realizan aportaciones periódicas, que es la mejor vacuna contra el nerviosismo que producen las caídas.

Por ello, piensan que los clientes están preparados para asumir los vaivenes del mercado mejor que la media de inversores españoles, y por tanto asumir más riesgo, y con ello, tener la posibilidad de obtener mejores rentabilidades en el largo plazo (obviamente todo ello unido a tener también una mayor volatilidad ).

Los cambios se realizarán automáticamente, empezaron el 8 de septiembre de 2025. A fecha de hoy, 20 de septiembre de 2025, ya han cambiado las carteras 1-9.

Desde este miércoles 17 de septiembre de 2025 están realizando el cambio de la cartera 10, que es la mayoría de los clientes, según fuentes oficiales dichas por ellos mismos.

Y como una imagen vale más que mil palabras, así quedan las carteras de entre 10 y 100 mil €, que son las que mayor volumen total tienen:



La recomendación que hacen es mantener el perfil que ya tuvieras, pero quien lo desee puede bajarlo en cualquier momento.

Personalmente me han gustado estos cambios, ya que yo también era otro cliente más, partidario de poder tener acceso a una cartera 100% invertida en acciones. Creo incluso que la decisión llega con algo de retraso, pero bienvenida sea.

Imagino que como en todo, habrá opiniones para todos los gustos y algunos clientes puedan estar descontentos con estos cambios, al no estar de acuerdo que ahora le cambien su asignación de acciones por lo que hayan hecho o dejado de hacer otros cliente o simplemente por sentirse más seguros con algo más de renta fija en sus carteras.

Lo bueno es que tras realizar su cuestionario para ver qué perfil es el más aconsejable para cada uno, según tu edad, patrimonio, poder adquisitivo, aversión al riesgo, etc. Permiten bajarlo y volverlo a subir hasta dicho perfil, pero nunca subirlo por encima del resultado de perfil asignado tras el cuestionario.

De todas maneras, me gustaría hacer una última reflexión. Por el momento, desde su nacimiento no ha habido ninguna gran crisis.

Es decir, hemos tenido como "grandes crisis" los períodos del COVID donde sí hubo grandes caídas (las mayores hasta el momento, en un breve período de tiempo) y también con el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania más la inflación/tipos y en mucha menor medida la última "crisis" con el tema de los aranceles de Trump.

¿Qué quiero decir? Que estas crisis apenas han durado nada de tiempo, muy pocos meses y además se han recuperado en un tiempo récord, apenas pocos meses después se ha vuelto a llegar a máximos en bolsa.

Quiero ver cómo reaccionamos los clientes y yo el primero, ante una gran crisis de verdad, que dure y se alargue en el tiempo durante 2-3-5 años

Porque la teoría la tenemos todos muy clara y aprendida. No retirar en momentos de bajada, seguir haciendo aportaciones periódicas, esperar que después con el tiempo la bolsa vuelva a subir porque siempre lo hace en el largo plazo, etc.

Pero vivir y "comerse bajadas" por espacio de varios meses/años, intuyo que hay que tener estómago, las ideas muy claras, encontrarse en una situación personal y de vida "estable" y "tranquila" y aún con todo eso, mantenerse firmes, sin titubear ni dudar

Y aún así, si te pones a analizar y pensar, llegado ese momento, tampoco será lo mismo la situación para alguien que esté comenzando o se encuentre en fase de acumulación, que alguien que se encuentre en sus últimos años de estar invertido, o que justo le coincida y surja un golpe en la vida y necesite recuperar parte de ese dinero invertido, etc. Casuísticas varias que pueden y ocurrirán en muchos casos.

Ahí dejo mi reflexión. Imagino que llegado y pasado ese momento, volverían a analizar los datos y seguramente a hacer una reestructuración del peso de las acciones, porque entonces me temo que sí que habría retiradas.

Por último, os dejo un enlace, donde ellos mismos analizan y explican todos estos cambios, mucho mejor que yo: https://blog.indexacapital.com/2025/...-100-acciones

Vamos a ver cómo termina el año, si se produce o no un rally bursátil o bien una corrección durante este último trimestre en el que estamos ya cerca de entrar ⏳

Última edición por Calamaros Día 20/09/25 a las 20:19:42.
Responder Con Cita
Respuesta

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > Club HTCMania > Otros temas > El rincón del comercial



Hora actual: 03:32:39 (GMT +1)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /