Reviews HTCMania Reviews HTCMania

Tema Cerrado
 
Herramientas
  #1  
Viejo 18/08/25, 16:56:07
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 151,426
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
Post Análisis del robot limpiador de piscinas Aiper Scuba X1

Análisis del robot limpiador de piscinas Aiper Scuba X1



Aiper se ha sacado de la manga un nuevo robot limpiador de piscinas, el Aiper Scuba X1, el hermano pequeño del Scuba X1 Pro Max que analizamos hace unas semanas. Podríamos decir que, dentro del catálogo de robots limpiadores de piscinas de Aiper, se sitúa entre el S1 Pro y el X1 Pro. El X1 Pro Max, de momento, sigue siendo el tope de gama. Es un dispositivo bastante similar realmente a todos los que ya hemos analizado, al fin y al cabo son robots de piscina. Pero este presenta algunas características interesantes que vamos a ver en esta review, como un peso y tamaño más compacto y un nuevo sistema de filtro.

Vamos a verlo.





Empecemos con el unboxing. Como siempre, el paquete es enorme puesto que el aparato también lo es.





No me detendré demasiado en esto puesto que ya hemos visto varios "unboxings" de robots de este fabricante.



Vayamos al contenido, que basicamente es el robot y un par de cajas.



Las cajas contienen el cargador y la base, ahora lo veremos.



Por aquí tenemos todo.



Lo primero que nos llama la atención es la guía rápida, garantías, etc.



Esto es el soporte para la base de carga.



Esta es otra parte del soporte. Montarlo no nos llevará más de 30 segundos.



La última parte de la base.



... este es el adaptador de carga...



... y este el habitual gancho para recoger el robot del fondo de la piscina.



Vamos a montar rapidamente la base de carga. Basta con juntar cuatro piezas: click, clack.



Listo. Importante: la base sólo es compatible con este robot, es decir, no es compatible con el modelo X1 Pro Max. Tampoco el cargador.



Vamos con el robot. La sensación que me da es que es un híbrido entre el S1 Pro que vimos el año pasado y el X1 Pro Max. Del primero hereda el tamaño más compacto y del segundo, el aspecto más agresivo y moderno. En la práctica resulta bonito y al ser más pequeño resulta más cómodo de manejar y de almacenar.



Al igual que su hermano mayor, tiene multitud de detalles de calidad que lo asemejan más a un coche súper deportivo que a un robot de piscina.



En la parte superior tenemos el botón de encendido, que hace también de selector de los modos de limpieza. Luego lo veremos.



El logo del fabricante luce orgulloso sobre el lomo del robot.



Esto son salidas de agua/aire.



El robot cuenta con multitud de sensores, en concreto son 16, que harán que el movimiento por la piscina sea fluido e inteligente, además de permitir chocar con obstáculos si los hubiera.



Así se ve la parte trasera, donde se encuentra el puerto de carga. Y es que podremos cargarlo directamente por el puerto o bien mediante los pines de carga que hay en la zona inferior, utilizando la base.





Tenemos un par de rodillos, uno a cada lado.





El movimiento, como ya sabéis, se realiza mediante las orugas laterales.



Es un producto realmente bonito.



Si levantamos la tapa superior accederemos a la cesta de suciedad.



Esta. Por cierto, la cesta incluye otra que vi más tarde.





El hueco para introducirla.



Veamos la parte inferior.



Vemos el hueco por donde se introduce la suciedad...



... y los pines de carga para la base, uno a cada lado.



Poco más que ver.



Veámoslo en video

Video Responsive


Toca cargarlo y configurarlo.



¡A la base!



Una bonita tira led se enciende indicando el nivel de carga.



Después de un rato cargando, toca ponerlo a prueba.



... está deseando zambullirse en la piscina.





Una piscina que realmente está bastante limpia, gracias a los anteriores robots de Aiper que ya estaba utilizando.



Pero antes de continuar, veamos la foto de familia. Fijaos: a la izquierda, el tope de gama, el X1 Pro Max, enorme. A la derecha, el S1 Pro, también grande aunque un poco menos. En el medio, el X1, el más compacto de los tres.



Realmente no es mucho más pequeño que el S1 Pro, pero sí más bajo.







Aquí podemos verlo mejor. Realmente se agradece que sea algo más ligero, mover estos robots cuando los sacas del agua en ocasiones es complicado.



Alguna foto más.









Al lío. Como he comentado, la piscina está bastante limpia aunque hay algunas zonas con algas y polvo (aunque no se vea muy bien en las fotos). Vamos, que el robot va a poder hacer su trabajo perfectamente.



¡Al agua! estos son sus primeros pasos.

Video Responsive


Llegados a este punto tenemos que hablar de la app. Podremos controlar el funcionamiento del robot desde el propio robot, con el botón que vimos anteriormente o bien seleccionar el modo desde la app. De hecho, es más que interesante tener la app y el robot emparejados porque habrá cosas que sólo podremos configurar desde ella.

Sólo tendremos que buscar el dispositivo vía bluetooth. Metemos la wifi y listo.



Es importante destacar que no podremos controlar el robot una vez esté dentro del agua, porque la señal de wifi no lo alcanza. Aiper vende un producto independiente llamado Aiper HydroComm Serie que hace posible esa comunicación dentro del agua, pero que lamentablemente aún no hemos podido analizar. Por lo tanto, una vez hayamos introducido el robot en el agua, debemos esperar a que termine.

Desde la app podremos seleccionar cualquiera de los modos disponibles: inteligente, suelo, pared y línea de flotación y además un quinto modo llamado "programada" que hace que el robot se active durante 50 minutos una vez cada 48h. Este quinto modo no podremos activarlo desde el robot, sólo desde la app. Desde esta misma app podremos comprobar el estado de los componentes, actualizar el firmware (algo que sucede con frecuencia) y también cambiar la preferencia de ruta según la forma de nuestra piscina. Ah, y también ver el nivel de carga cuando estemos cargando el robot. Vamos, que sin ser fundamental sí resulta muy interesante emparejarlo.



En nuestra primera limpieza hemos seleccionado el modo inteligente, que es el más completo (suelo, pared y flotación).



Por cierto, el robot que podéis ver en la superficie es el Surfer S1, quizá el robot más divertido de Aiper y que se encarga de recoger las hojas y los bichos de la superficie. Podéis ver la review que hicimos en su momento AQUI.



Aquí podemos verlo mejor.



Es una gozada verlo moverse todo el día por la piscina, ya que funciona con energía solar.



Volvamos a nuestro X1. Por supuesto, sube perfectamente por las paredes.



Video Responsive


Lo dejamos trabajar un par de horas, bajo la atenta mirada del resto de robots...



Una vez finalizó su trabajo se fue a una esquina, a la espera de ser recogido. Este robot, a diferencia del X1 Pro Max, no sube a la superficie cuando termina el trabajo.



Para recogerlo basta con utilizar el gancho y una pértiga.





¿Y qué es lo que ha recogido? pues un montón de suciedad, mirad.







Y aquí es cuando me di cuenta que el cesto realmente estaba formado por dos.



Y es que dentro del cesto grande hay otro un poco más pequeño con una superficie que parece de algodón. Aiper lo llama "filtro ultra fino MicroMesh" y lo define así:

"Descubre una filtración pionera con nuestro filtro MicroMesh™ reemplazable - Este filtro utiliza fibras hidrofílicas innovadoras y un proceso de fabricación único para formar una estructura multicapa de 5mm de espesor. Captura eficientemente residuos, garantizando una eficiencia de limpieza inigualable, para una experiencia de piscina impecable que mereces."


Lo cierto es que parece captar un montón de suciedad. Eso sí, limpiarlo es algo más engorroso y además se ha de reemplazar al cabo del tiempo.





Así se ve el cesto exterior sin ese otro cesto.



En todo caso, si realmente funciona tan bien valdrá la pena el esfuerzo extra de limpiarlo, sin duda alguna.

Vamos a comparar la limpieza del nuevo X1 y el X1 Pro Max. Lo cierto es que la piscina está muy limpia pero seguro que algo de suciedad van a recoger.



Pero antes, comparemos las dos bases de carga. A la izquierda la del X1 y a la derecha la del X1 Pro Max.



Aunque la idea es similar su aspecto es diferente.



Vamos a cargar ambos robots antes de lanzarlos al agua. El X1 lo estoy cargando directamente desde el puerto de carga.



¡A trabajar!

Video Responsive


Después de un buen rato ya podemos comprobar el resultado.



A la izquierda, el cesto del X1 Pro Max y a la derecha, el X1.



Es sorprendente la cantidad de suciedad que recogen a pesar de ver el agua aparentemente perfecta.

Este es el cesto del X1 Pro Max.





Y este, el del X1.



¿Veredicto? ambos recogen muchísima suciedad, aunque quizá se vea más en el X1, gracias a ese cesto interior con el filtro tan espeso.

Tenemos que hablar de la parte más técnica del robot, porque una vez más, es un prodigio de la tecnología. El X1 es válido para piscinas de hasta 200m2. Cuenta con 4 motores y 16 sensores y una potencia de succión (caudal) de 6600GPH (25200LPH). La autonomía es de 3 horas y la carga completa dura cuatro horas. Cuenta con el sistema de navegación WavePath™ 3.0 y también tecnología Waveline™ 2.0, que permite limpiar la linea de flotación en horizontal.

A modo de comparativa, el modelo X1 Pro Max tiene más sensores (40), más potencia de succión (8500GPH), más motores (9) y más batería (unas cinco horas de uso). Además sube a la superficie cuando termina su trabajo. Más completo, sin duda, pero cuesta casi el doble.

Honestamente, para un uso normal en una piscina de tamaño doméstico, creo que cualquiera de los robots que comercializa Aiper es suficiente. Desde luego el modelo más puntero hace más cosas y mejor. Pero el más sencillo también recoge mucha suciedad y funciona igualmente de maravilla. Si te puedes permitir un robot gama alta, entonces este X1 es para ti, y por supuesto también el X1 Pro Max. Pero si no quieres gastar tanto, el S1 o el S1 Pro hacen un trabajo fantástico.

Por cierto, me gustaría hablar brevemente del Aiper HydroComm Serie, la sonda que permite comunicarse con el robot debajo del agua. Creo que en estos modelos de precio alto debería venir de serie, sería un buen detalle. Dicho esto, veo que permite además monitorizar la calidad del agua 24x7 (pH, ORP, temperatura, etc) y esto me parece una gran idea para llevar la limpieza de tu piscina a otro nivel. Podéis echar un vistazo al aparato AQUI.



Una vez más, otro gran producto de Aiper, con una calidad y unos acabados impresionantes.

Os dejo la ficha completa del producto

https://aiper.com/es/aiper-scuba-series/aiper-scuba-x1



Y también todas las reviews de otros productos de Aiper que hemos realizado

[ REVIEW ] Análisis del robot limpiador de piscinas Aiper Scuba S1

[ REVIEW ] Análisis del robot limpiador de piscinas Aiper Scuba S1 Pro

[ REVIEW ] Aiper Scuba X1 Pro Max, análisis

[ REVIEW ] Análisis del robot limpiador de superficie de piscinas Aiper Surfer S1

[ REVIEW ] Análisis del Aiper IrriSense

S30_HILOS_PC

  #2  
Viejo 18/08/25, 16:56:43
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 151,426
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
Tema Cerrado

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > Sobre HTCMania.com > Comentarios y dudas sobre HTCMania > Reviews HTCMania



Hora actual: 11:55:25 (GMT +2)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /