#1
|
![]() Análisis del smartphone Cubot KingKong 11 ![]() Nuevo rugerizado,de nombre Cubot KingKong 11. He perdido ya la cuenta del número de todoterrenos que hemos analizado en HTCMania, pero se deben contar por decenas. Y resulta curioso el interés de estas marcas en fabricarlos, porque si lo hacen es porque los venden. Y aunque no se suelen ver la calle, sí se los vemos a repartidores por ejemplo. Sin duda, tienen un buen nicho ahí. Este es otro rugerizado de muy buenas prestaciones, que también destaca por incorporar una pantalla secundaria trasera, al igual que el último modelo que analizamos de Cubot, el P90. Vamos a verlo. ![]() Esta es la caja del producto. ![]() En el lateral encontramos algunas de sus especificaciones: cámara principal trasera de 108MPX, 16GB de RAM, 256GB de almacenamiento... ![]() Veamos el interior. Ya intuimos la cámara trasera. ![]() Este es todo el contenido. ![]() Lo primero que vemos son las garantías, guías rápidas, etc. ![]() Este es el cable USB tipo C a tipo C. ![]() Esto es el pinchito para la SIM. ![]() ... el cargador... ![]() ... que ofrece una potencia máxima de 33W (11V/3A). ![]() Y este es nuestro Cubot KingKong 11. Desde luego lo de "KingKong" le va al pelo: es enorme. ![]() Como suele ser habitual en los todoterrenos, tenemos un gran cuerpo de goma alrededor del propio teléfono, que le confiere resistencia a los golpes. Además, como también es común, encontramos chapas de aluminio y remaches por todos lados. En el lateral izquierdo tenemos, además del slot para las tarjetas, un botón programable. ![]() Poco que ver por arriba... ![]() En el lateral derecho, los botones de volumen y el de encendido, que hace las veces de lector de huellas. ![]() En la parte inferior, el puerto de carga bajo una pestaña de silicona. ![]() ![]() Veamos la trasera, que es bastante llamativa. ![]() Hay un cristal templado cubriendo buena parte de esta zona, a excepción del módulo superior. Le da un toque curioso, aunque habrá que ver qué tal se lleva con las huellas. ![]() ![]() Arriba, las cámaras y la pantalla secundaria, que aquí es circular y se asemeja más al smartwatch tradicional de muñeca. Luego veremos si resulta o no útil algo así, aunque ya hemos hablado de ello en otras reviews. Es de 1.46 pulgadas y tiene una resolución de 360x360px. ![]() Vamos a ver alguna imagen más. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Respecto al peso, son 419 gramos. Más o menos el doble que un smartphone tradicional. ![]() Y el grosor se queda cerca de los dos centímetros: 19.3 mm. ![]() Es, por tanto, un terminal grande y pesado, como ya suponíamos, en parte por lo voluminosa de su carcasa y también por la gran batería que tenemos. Veámoslo en video Y ahora encendamos la pantalla. Nos encontramos con una de 6,72 pulgadas y FullHD+ con tasa de refresco de 120Hz. ![]() Es, por tanto, una pantalla más que correcta y a la altura del resto de especificaciones. ![]() Eso sí, como todos ya vimos, tenemos una gruesa carcasa de plástico duro alrededor de la pantalla. ![]() Sobre todo en la parte inferior. ![]() Por lo demás, buen brillo y contraste, aún en entornos más complicados. ![]() ![]() Turno para el SoC. Este KingKong 11 monta un procesador octacore MediaTek Dimensity 7025 (6nm 2*A78 2.5GHz+6*A55 2.0GHz, junto con una GPU PowerVR IMG BXM-8-256, que parece es específica para este procesador y que rinde más o menos como una Mali-T880 MP12. El sistema corre con 16GB de RAM reales y 256GB de almacenamiento. Respecto al procesador, rinde bastante bien en cualquier tarea y está presente en multitud de terminales como el Redmi Note 14 5G y el POCO M7 Pro 5G. No vas a tener problemas con él, y menos aún con los generosos 16GB de RAM que monta el aparato. El almacenamiento es escaso, pero se puede ampliar con tarjetas. Este es el resultado del test Geekbench 6.0 ![]() ![]() ![]() ![]() ¿Y los juegos? veámoslo en video. Hablemos de cámaras. Este KingKong 11 cuenta con tres traseras, una principal de 108MPX, otra gran angular de 8MPX y por último una infrarrojos de 24MPX. Y lo cierto es que, en ambientes bien iluminados las cámaras se desenvuelven de forma notable. Obviamente están lejos de las súper lentes de los teléfonos más potentes, pero oye, para ser un rugerizado no están nada mal. La definición es alta y el desenfoque de los segundos planos, agradable. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Modo macro. ![]() ![]() En interiores, con menos luz, la cámara principal sufre más. ![]() Pero se defiende. ![]() ![]() Gran angular. ![]() Foto 1X. ![]() Respecto a la fotografía de infrarrojos, funciona tal y como cabía esperar, de forma fantástica. Simplemente veremos en la oscuridad. ¿Utilidad? eso ya cada cual. ![]() ![]() ![]() Este es el aspecto del escritorio con todas las apps preinstaladas. Hay alguna app ajena al sistema operativo, como una caja de herramientas, pero poca cosa. ![]() ![]() ![]() Este es el espacio disponible de almacenamiento. ![]() Tenemos versión Android, 15, lo cual se agradece. ![]() Desde el menú de configuración también podremos asociar alguna acción al botón programable que vimos antes y esto es algo que me encanta porque creo que es verdaderamente útil. ![]() Y como es habitual, desde este mismo menú podremos modificar el comportamiento de la pantalla trasera: aspecto, notificaciones, brillo, etc. ![]() ![]() ![]() Y ya que estamos hablando de esto, echémosle un vistazo. La verdad, queda chulo para fardar un poco con los amigos, no es muy habitual encontrar algo así en un smartphone. ![]() Sobre su utilidad, puede serlo para ver las notificaciones sin necesidad de desbloquear el teléfono. También tenemos una brújula... ![]() ... o incluso podremos utilizar la pantalla para hacernos un selfie con la cámara trasera... ![]() ... y también ver la batería restante. ![]() Una curiosidad que podremos utilizar alguna vez y que tampoco consume más batería si no la activamos. ¿Puede significar esto motivo de compra? logicamente no, pero como digo, no queda mal. Respecto a la batería, es muy grande, nada menos que 10200 mAh. De ahí el peso del terminal. Debería proporcionarnos dos o tres días de uso intensivo. Eso sí, con la carga de 33W nos llevará varias horas cargarlo por completo. Tenemos además, como ya hemos comentado, protección a golpes, polvo y agua, en concreto IP68 y IP69K, además de protección de grado MIL-STD-810H. En resumen, un todoterreno más en el mercado, cada vez más potentes y sofisticados. No son para todo el mundo, está claro, pero sí parecen dispositivos ideales para salir de acampada o para profesiones donde claramente tu teléfono puede sufrir daños por caídas y golpes: fuerzas de seguridad, transportistas, taxistas... si se fabrican es porque se están vendiendo. Este KingKong 11 lo tiene practicamente todo: buena pantalla, buen procesador, buenas cámaras, buena RAM, la pantalla secundaria, enorme batería... así que si buscas algo así, deberías considerarlo como buena opción, sin duda. Os dejo la ficha completa https://cubot.net/smartphones/KingKong11?l=en-us |
Gracias de parte de: | ||
|
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 19:30:05 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007