|
||
|
|
|
|||||||
| Samsung Galaxy Z Fold7 Samsung Galaxy Z Fold7 |
![]() |
|
|
Herramientas |
|
#1
|
||||
|
||||
|
Samsung Galaxy Z Fold Special Edition vs ZFold 7
Hoy en 2025 mucha gente parece darse por sorprendida con el salto evolutivo del anterior fold6 al delgado fold 7
Olvidan qué entre medias paso algo Se ve que las ventas se quebraron en la versión de 2024 sobre todo por la pujanza de marcas como honor que ponían en tela de juicio el continuismo de Samsung en esta gama de plegables Tras el lanzamiento de la versión seis sacaron una edición especial
Samsung lanzó el Galaxy Z Fold6 a principios de año como su plegable estrella. Un gama alta de más de 2.000 euros, que mejoraba en diseño y hardware respecto a la generación anterior. Unos meses después y por primera vez, la compañía lanza una edición especial de este modelo. En un principio, el lanzamiento se restringe a Corea del Sur, sin conocerse lo que sucederá con este modelo en Europa El padre de Z Fold 7 es este Special Edition Plegado eran 10.6 mm el Z Fold 7 adelgaza 2 mm Las cámaras, pila y almacenamiento y ram eran las mismas El test o banco de prueba estaba servido Samsung Galaxy Z Fold Special Edition es un Fold6 con bastantes vitaminas. Es un teléfono más ligero y delgado, pese a que aumenta el tamaño de sus pantallas. En concreto, hablamos de 1,5mm menos de grosor respecto al Z Fold6 y tres gramos menos de peso. Es un teléfono acabado en aluminio y cristal, con un cepillado distinto al visto en el modelo normal. A nivel de hardware, repite procesador. El Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 le da vida, aunque la memoria RAM sube hasta los 16 GB y la memoria base es de 512 GB. También es idéntica la batería, con 4.400mAh y carga rápida de 25W, uno de los puntos débiles de este terminal Battery Ai es la solución software al tamaño de la pila la apuesta de Samsung se dirige a la delgadez y la estética de sus dispositivos no aumentar el tamaño ni el volumen ni el peso con una pila más grande y gorda sino que lo que hacen es aprovechar la inteligencia artificial para poder optimizar a tope y seguir sacando las mismas horas de pantalla El jurado del público no parece muy benevolente ya que solo entiende de números y de aquello que puede tocar menoscabando siempre la experiencia de usuario que resulta del mejor soporte software En esta edición especial El mayor cambio llego en sus pantallas, que cambian de tamaño y formato. Ahora, la pantalla principal cuenta con una relación de aspecto 20:18 cuando se abre, un formato algo más natural respecto a la generación anterior. El tamaño pasa a ser de ocho pulgadas, manteniéndose una resolución prácticamente idéntica, la tecnología OLED y la tasa de refresco adaptativa. La pantalla exterior también crecio hasta las 6,5 pulgadas y, por fin, tiene una resolución Full HD+. Esta pantalla secundaria con resolución HD+ era el punto débil de los Z Fold, y esta edición especial ha llegado para acabar con esta flaqueza. Samsung en la versión de 2025 ha estirado un poco más las pantallas adelgazando el cuerpo y logrando ese efecto wow El apartado fotográfico también mejora bastante, siendo ahora el sensor principal de 200 megapíxeles, al igual que en el Samsung Galaxy S24 Ultra. Teleobjetivo y ultra gran angular siguen siendo idénticos. Samsung este año ha cambiado las reglas o la política de actualizaciones hasta ahora la niña mimada era la serie S y a partir de ahora va a ser la serie Z algo que está sentando a cuerno quemado en los frikis de marca
__________________
Recuerda, cuanta más competencia exista en el mundo de la tecnología, mucho mejor para nosotros, los que acabamos pagando los productos.
|
|
|
![]() |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||