Reviews Para diversas reviews realizadas en el foro por los foreros, que no encajen en el resto de subforos

Respuesta
 
Herramientas
  #1  
Viejo 03/06/25, 11:27:01
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 151,427
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
noticia Análisis del Aiper IrriSense

Análisis del Aiper IrriSense



Cuando los amigos de Aiper me ofrecieron hacer la review de este aspersor inteligente me puse a imaginar cuál sería la magia que incluirían para convertir el riego de un jardín en algo domótico y entretenido, más allá de que el aspersor no riegue cuando detecte lluvia. Sólo se me ocurrió que el aparato hiciera un mapa de mi jardín y fuera regando cada punto siguiendo ese mapa. ¡Y así es! este aspersor inteligente, cuyo nombre completo es Aiper IrriSense, es capaz de almacenar un mapa de tu jardín y de planificar riegos de las zonas que tú desées, evitando hacerlo fuera de las zonas indicadas, algo que como sabéis suele suceder con los aspersores de toda la vida. Con este breve video del fabricante vais a entender de un vistazo la idea.

Video Responsive


¿Pero funciona tan bien como parece? vamos a ver la review completa porque si bien el producto es sorprendente creo que tiene algunos puntos de mejora.




Esta es la caja del producto, muy grande. Y es que el aspersor también lo es, logicamente (spoiler: cubre una superficie de más de 400 m2).



Veamos el interior... como es habitual en Aiper, todo viene muy bien embalado y presentado.





Este es todo el contenido.



Lo primero que vemos es la garantía, una guía rápida...



... y el manual. Realmente no hará falta recurrir a él, la app nos va guiando por todo el proceso de instalación y configuración.



Este es el cable de electricidad que debemos conectar al aspersor desde cualquier enchufe cercano. En realidad no hace falta que esté tan cerca, ya que el alargador es de diez metros.



Este es el alargador.





Se incluye una caja con algunos accesorios necesarios, entre ellos, varios conectores rápidos para mangueras y los anclajes para sujetar el aparato al suelo.



Podréis conectar casi cualquier manguera al aparato gracias a los conectores incluidos.



Estos son los tornillos para anclar el dispositivo al suelo (a la tierra).



Y ahora, el aspersor. Sí, lo cierto es que parece cualquier cosa menos un aspersor. De hecho podría pasar por er un elegante altavoz de exterior.



El aparato está compuesto, basicamente, por dos piezas. La superior, que gira 360 grados y por donde sale el agua, y la inferior, que entiendo es donde va la bomba. En esta parte superior encontramos un indicador de presión del agua.



Y algo más abajo, la boquilla para la salida del agua.







Así se ve la parte inferior.





Entiendo que lo de "open" significa que dejemos despejada esa zona, no he encontrado referencias a él en ningún lado.



En la base encontramos los orificios para el anclaje mediante los tornillos que vimos antes.



Por la parte superior trasera vemos el botón de acción (encendido, emparejamiento) y una pequeña zona con un detector de lluvia. Son esos dos pequeños bornes metálicos que se ven ahí. Cuando llueve, esa zona se moja y al ser el agua buena conductora de la electricidad se cierra el circuito.



Nos queda por ver la parte inferior trasera, donde encontramos el conector para el agua y el de la electricidad.



Este es un conector común, cualquier manguera que tengáis por casa conectada a una toma de agua os servirá.



Y este conector es para el alargador que vimos antes. Por supuesto podréis mojar todo el aparato sin problema.



Y una primera reflexión. Respecto al aspecto del aparato, como habréis visto, es imponente. La duda que me queda es si realmente es necesario que se vea tan bien por fuera cuando es un aparato que va a estar a la Intemperie todo el rato (agua, tierra, bichos). Me refiero a que quizá podría haberse hecho algo menos premium para reducir así un poco el coste. Echo en falta, además, un asa para transportarlo facilmente.

Veamos el aspecto en video.

Video Responsive


Venga, vamos a hacerlo funcionar.

Primero, el cable de electricidad.



Vale, se enciende el botón.



Ahora utilizaremos una manguera común y gracias a uno de los conectores, simplemente la engancharemos al aspersor.





Listo. Tiempo empleado: 10 segundos.





Para estas primeras pruebas vamos a colocar el aspersor en una zona temporal. La idea es ver cómo funciona.



Lo siguiente es instalar la app y configurar el aparato. La app ya la conocíamos puesto que como sabéis Aiper es especialista en robots limpiadores de piscina y en HTCMania ya hemos probado algunos de sus modelos. Así que sólo tenemos que agregar un aparato más. Aparece abajo del todo.



La app nos va guiando sobre cómo y dónde colocar el aparato.





Y de hecho nos anima ya a crear un mapa de nuestro jardín, algo que no termino de entender puesto que una vez configurado el dispositivo tendremos que crearlo de nuevo.



Me da la sensación de que el producto es demasiado nuevo y la app necesita ser pulida. De hecho, el aspersor es tan nuevo que no sale a la venta hasta julio, así que es probable que estén aún trabajando en la app. Realmente no es la app lo que necesita trabajo, sino la sección para el aspersor.

Una vez emparejado, esto es lo que vemos al acceder al aparato.



Inmediatamente se nos solicita crear un mapa de riego, ahora sí, de una forma bastante más precisa que antes. Nuevamente la app nos va guiando por todo el proceso.





Como si fuera un videojuego, el agua empezará a salir por el asperor y con el mando que aparece en pantalla, moveremos el chorro por todo el contorno que queramos regar. Vamos uniendo los puntos en las esquinas y al final nos queda una zona delimitada. Es muy divertido.





Con el movimiento de arriba a abajo, variaremos el ángulo del chorro de agua. Y con el de izquierda a derecha, simplemente nos moveremos en el plano horizontal.





Puesto que el aparato dispone de una bomba en su interior, no depende tanto de la presión que llegue a vuestro domicilio para que salga un chorro fuerte y constante. Eso con un aspersor tradicional no sucede, si te falta presión no sirve de mucho.









Por supuesto, el aspersor va regando toda la zona, no sólo las que hemos marcado antes como límite del mapa, también las interiores.



Video Responsive


En la app podemos ver en todo momento el estado del riego, es decir, el porcentaje, tiempo de uso y la profuncidad de riego, que es algo que podremos definir nosotros antes de empeza a regar.


La verdad es que es bastante sorprendente ver funcionar al aparato con tanta precisión.







Una vez realizado este primer test, lo he colocado en una zona algo más razonable y con mejor acceso a todo el jardín. Este aspersor tiene un alcance de unos 12 metros, así que, para según qué situaciones, puede ser necesario tener dos o más dispositivos. Como he cambiado la ubicación simplemente he creado un nuevo mapa.



Como os comenté antes, se puede elegir en cada riego el agua que quieres gastar. En la app lo llaman "profunidad de riego". A más profundidad de riego más agua recibirá cada zona.



En esta nueva ubicación el riego alcanza más zonas. Diría que podría prescindir perfectamente del sistema de aspersores que tenía.



Lo cierto es que alcanza casi todas las zonas, pero hay algunas que quedan un poco más lejos de 10 metros. La solución pasaría por poner el aspersor en una zona central del jardín. De ese modo llegaría a todos lados sin problema.









Pero lo cierto es que no sé si me sentiría cómodo teniéndolo en medio del jardín. De ahí mi comentario inicial: quizá un aparato menos llamativo y más mimetizado con el entorno sería ideal.



Podremos planificar riegos, como era de esperar.




Y además la app nos avisará de si hay alguna alerta metereológica activa que desanconseje el riego.



Desde la app podremos activar el modo "dección de lluvia" de modo que si llueve, no riega. También cuando haya vientos fuertes.



Además tendremos acceso al historial de riegos, aunque lo cierto es que me gustaría que al hacer click en alguno de ellos ofreciera algo más de info. Quizá los litros consumidos en cada riego.



La app tiene otras opciones interesantes, como un modo "enfriamiento" que lo que hace es regar brevemente la zona para refrescar el ambiente, también un modo de riego remoto donde simplemente iremos manejando el chorro del aspersor a nuestro antojo.



A la pregunta de... ¿vale la pena adquirir este producto? la respuesta no es tan sencilla. Para un friki de la tecnología (como es mi caso), tener el sistema de riego domotizado es una maravilla, porque funciona a la perfección. Eso sí, hay algunos puntos a valorar. Primero, es evidente que hay jardines grandes o con diferentes secciones alejadas que pueden hacer que un dispositivo no sea suficiente. En mi caso lo sería si lo pusiera en medio del jardín, pero eso es algo que no parece tan viable. No sólo porque quede raro tener algo tan grande en medio del césped sino porque entraría en conflicto con el cortacésped, también inteligente (más que el aparato me preocuparía la manguera y el cable de alimentación). Por lo tanto, colocarlo en un lateral parece la solución, pero a costa de que no alcance todos los puntos del jardín. Teniendo en cuenta que el dispositivo vale más de 300 euros, es una inversión que se ha de valorar. Por el otro lado, la facilidad de uso y el hecho de no tener que hacer una instalación de tuberías para llevar el agua es una gran ventaja, sólo necesitamos una manguera. Y aquí me gustaría comentar algo al fabricante: sería ideal si el aspersor detectara que la manguera se desconecta del aparato. Y digo esto porque si se desconecta, empezará a perder agua sin parar. No es fácil que la manguera se suelte pero estando en medio del jardín... para la versión 2.0. Ah, ¿y por qué no un modo "juego"? el asperor puede enviar chorros con precisión a un lado u otro. Sería genial que hubiera un modo más lúdico para refrescar a la familia. Como idea la dejo ahí.

Lo que sí me gustaría es que el dispositivo fuera algo más pequeño, como he venido comentando a lo largo de la review. Entiendo que es necesario un motor de buen tamaño para dirigir los chorros, pero quizá se podría hacer un poco más reducido, de modo que fuera más sencillo mimetizarlo en el jardín.

Dicho todo esto, el aparato es una gozada. Funciona bien, se instala en segundos y se configura en apenas 5 minutos. Sólo requiere un enchufe y una toma de agua y puedes tener todo tu jardín bien regado cada día, sin desperdiciar agua. Ya es tarea del lector considerar si lo que se ha de pagar por él está justificado en su caso.

Os dejo la web del fabricante

https://aiper.com/us/aiper-irrisense
Responder Con Cita
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a jorge_kai su comentario:


  #2  
Viejo 03/06/25, 14:31:53
Array

[xs_avatar]
dioxido dioxido no está en línea
Colaborador en HTCMania
 
Fecha de registro: feb 2012
Localización: Málaga
Mensajes: 17,783
Modelo de smartphone: Un Skate casi a pedales ya :)
Tu operador: DigiMobil
Eso de poder elegir ... lo que me rieguen ...
Lo veo mas de las series de antena3 ...
Sueños de libertad ... por poner un ejemplo


Ale ... con Dios
__________________
Cien pasos equivocados en el camino correcto es mejor que mil pasos correctos en el camino equivocado Cuesta poco agradecer No Registrado pincha Gracias.
Responder Con Cita
  #3  
Viejo 03/06/25, 15:57:24
Array

[xs_avatar]
acadio acadio no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: jul 2009
Mensajes: 4,769
Modelo de smartphone: Galaxy Note 3 / Galaxy S4 / LG Gpad 8.3
Tu operador: Vodafone
Pues la verdad, es una chulada el aparato
Responder Con Cita
  #4  
Viejo 03/06/25, 18:03:01
Array

[xs_avatar]
Barney Stinson Barney Stinson no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: ene 2011
Mensajes: 1,210
Modelo de smartphone: Galaxy S3
Tu operador: Orange
Si fuera más pequeño, me gustaría mas
Responder Con Cita
  #5  
Viejo 03/06/25, 20:02:36
Array

[xs_avatar]
PALMATRON PALMATRON no está en línea
Equipo de HTCMania
· Votos compra/venta: (7)
 
Fecha de registro: ago 2009
Mensajes: 74,243
Tu operador: -

La idea/aparato, para el que dispone de grandes (o no tan grandes) zonas de jardín donde todo está en el mismo sitio, mola. Y este aparato no hace mal su función.

Y lo mejor es que lo programas y te olvidas de él. Y el detector de lluvia para que no riegue si llueve, es muy interesante.

P.D: @jorge_kai: No puedo acabar el comentario sin darte la enhorabuena por fotografías como estas:





Más claro, de como va/funciona....agua (nunca mejor dicho).
__________________
Responder Con Cita
Gracias de parte de:
Respuesta

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > Otros productos tecnológicos > Actualidad tecnológica > Reviews



Hora actual: 09:56:53 (GMT +2)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /