|
||
|
![]() |
![]() |
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Japón prepara un superordenador 1.000 veces más potente que los actuales ![]() Japón está desarrollando un superordenador revolucionario llamado provisionalmente Fugaku Next, que promete ser 1.000 veces más potente que los superordenadores actuales y superar la barrera de los exaFLOPS para adentrarse en la era de los zetaFLOPS. Este nuevo superordenador, liderado por el instituto de investigación RIKEN y Fujitsu, está destinado a reemplazar a Fugaku, que actualmente ocupa la cuarta posición en la lista TOP500 de los superordenadores más potentes del mundo. Fugaku Next está programado para estar listo en 2030 y tendrá un coste aproximado de 750 millones de dólares. Su impresionante capacidad de cálculo lo hará ideal para aplicaciones científicas y de inteligencia artificial, realizando cálculos a una velocidad inimaginable: un zetaFLOP, que equivale a un sextillón de operaciones por segundo (1 seguido de 21 ceros en el sistema de numeración corto). Esta capacidad de procesamiento podría abrir nuevas posibilidades en la investigación científica y tecnológica. Sin embargo, uno de los mayores desafíos de Fugaku Next no es solo su potencia, sino su consumo energético. Un informe de 2023 reveló que una máquina de esta magnitud requeriría la energía de 21 centrales nucleares de tamaño medio, lo que plantea un gran reto en términos de eficiencia energética. Para superar este obstáculo, será crucial desarrollar tecnologías avanzadas de refrigeración y gestión energética. Japón está apostando fuerte por este superordenador, con la esperanza de liderar el futuro de la computación de alto rendimiento y contribuir a la ciencia y la inteligencia artificial a niveles sin precedentes. fuente |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a Noticias su comentario: | ||
|
#5
|
||||
|
||||
|
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a Babayonqui su comentario: | ||
#6
|
||||
|
||||
Me encanta la parte energética, un ordenador que necesita 21 centrales nucleares para funcionar.
Mira, no pienso ni decirlo, no, no pienso decirlo. |
Gracias de parte de: | ||
#7
|
||||
|
||||
La friolera de 21 centrales nucleares para abastecer su consumo energético. ¡Estamos locos!
![]()
__________________
Qué es lo que más te molesta, la ignorancia o la indiferencia?? Ni lo sé, ni me importa!!!
|
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
La fuente original explica que están trabajando para reducir el consumo hasta los 100 megavatios. |
Gracias de parte de: | ||
![]() |
![]() |
||||||
|