|
||
|
![]() |
![]() |
Offtopic Juegos, temas personales, trabajo, aficiones, trucos, etc |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]()
Pregunta rápida.
Tengo un cable que alimenta una pequeña sala donde hay tres tonterías encendidas. El problema es que el cable de este enchufe es largo y pasa por un pequeño jardín, donde, cuando llueve mucho (mucho), hay algún tipo de fuga y se produce un cortocircuito. Quizá sea sólo algo de humedad en algún sitio. Hasta ahí bien. El problema es que me gustaría seguir mantiendo la luz en esa estancia. Pero como digo, cuando llueve mucho, plof. Se me ocurrió una idea muy original, que es la de poner una batería externa como "cargador" de ese enchufe y funciona, así no se va la luz, debe tener algún tipo de protector interno más potente. La pregunta es... ¿existe otro aparato menos aparatoso que la batería de 20 kilos para hacer esto? es decir, algún tipo de protector pequeño que haga la misma función. Sé que lo primero que me vais a decir es... "llama a un electricista y que revise la instalación!!!". Ok, lo sé. Y alguno pensará... "pon otro cable nuevo y listo". Bueno, no es tan fácil, porque la instalación actual ya tiene la acometida a la estancia de forma interna, por debajo del jardón y llevar un nuevo cable pues no sería tan sencillo. ¿Alguna idea? la cosa está así ![]()
__________________
|
|
#2
|
||||
|
||||
Pregunta rápida.
Tengo un cable que alimenta una pequeña sala donde hay tres tonterías encendidas. El problema es que el cable de este enchufe es largo y pasa por un pequeño jardín, donde, cuando llueve mucho (mucho), hay algún tipo de fuga y se produce un cortocircuito. Quizá sea sólo algo de humedad en algún sitio. Hasta ahí bien. El problema es que me gustaría seguir mantiendo la luz en esa estancia. Pero como digo, cuando llueve mucho, plof. Se me ocurrió una idea muy original, que es la de poner una batería externa como "cargador" de ese enchufe y funciona, así no se va la luz, debe tener algún tipo de protector interno más potente. La pregunta es... ¿existe otro aparato menos aparatoso que la batería de 20 kilos para hacer esto? es decir, algún tipo de protector pequeño que haga la misma función. Sé que lo primero que me vais a decir es... "llama a un electricista y que revise la instalación!!!". Ok, lo sé. Y alguno pensará... "pon otro cable nuevo y listo". Bueno, no es tan fácil, porque la instalación actual ya tiene la acometida a la estancia de forma interna, por debajo del jardón y llevar un nuevo cable pues no sería tan sencillo. ¿Alguna idea? ![]() Supongo que sería mucho lío levantar y aislar ahora. A ver si alguien sabe de alguna solución menos laboriosa.
__________________
La vida....es bella?
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#3
|
||||
|
||||
![]() si fuera por el exterior sería mucho más sencillo
__________________
|
#4
|
||||
|
||||
Ya, es que tiene pinta de que no se puso una cubierta aislante y en algún punto, el cable, puede haberse deteriorado y provoca el cortocircuito, con la humedad.
__________________
La vida....es bella?
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Añado una imagen descriptiva
![]()
__________________
|
#6
|
||||
|
||||
__________________
![]() |
#8
|
||||
|
||||
![]() en todo caso mi duda era si hay algún aparato que evite el salto del diferencial, como hace la batería
__________________
|
#9
|
||||
|
||||
Yo sustituiría el cable por muy lioso que sea o dejaría de pasar luz por ahí. Un cortocircuito puede llegar a ser muy peligroso. Un diferencial se aconseja probar una vez al mes para comprobar que funcionan correctamente, ya que si dejan de hacerlo puede ser muy peligroso para las personas, ya que es el diferencial el que nos protege a nosotros para no electrocutarnos.
Cuántos metros hay aproximadamente de punta a punta del cable ? Seguramente puedas utilizar el cable antiguo como guía para pasar los nuevos, es lo que se suele hacer siempre que se van a sustituir unos cables por otros. |
#10
|
||||
|
||||
Yo sustituiría el cable por muy lioso que sea o dejaría de pasar luz por ahí. Un cortocircuito puede llegar a ser muy peligroso. Un diferencial se aconseja probar una vez al mes para comprobar que funcionan correctamente, ya que si dejan de hacerlo puede ser muy peligroso para las personas, ya que es el diferencial el que nos protege a nosotros para no electrocutarnos.
Cuántos metros hay aproximadamente de punta a punta del cable ? Seguramente puedas utilizar el cable antiguo como guía para pasar los nuevos, es lo que se suele hacer siempre que se van a sustituir unos cables por otros. ![]()
__________________
|
#12
|
||||
|
||||
Si al tirar de la punta de uno de los tres cables que llegan a la sala se mueve el otro extremo, los cables salen y entran fácilmente. Puedes encintar los nuevos a los viejos ya sean los 3 a la vez o de uno en uno, pero hay que encintarlos sin hacer bulto y asegurando de que no se va a soltar la cinta. |
#13
|
||||
|
||||
__________________
|
#15
|
||||
|
||||
Si necesitas la línea yo me la jugaba metiendo cable flexible nuevo, aprovechando que sacas el viejo. El tubo corrugado no deberia arañar el cable nuevo.
|
#16
|
||||
|
||||
Te toca tirar cable nuevo.
No sé cómo lo tienes pero si no se puede recablear porque en su día no se dejó para poder meter el cable sin levantar muro, etcétera... Puedes hacer instalación con tubería de PVC exterior que no queda mal por el muro y la parte del jardín hacer una pequeña zanja y meter tubo corrugado para introducir cable con un par de arquetas: una en inicio y otra junto al muro. Todo esto haciéndome una suposición sobre algo que no sé cómo está. Pero sí, si quieres seguir manteniendo servicio Y SEGURIDAD, cable nuevo. Ahora, si la seguridad te da igual se puede dejar el cable, quitas los diferenciales, los plomos, y eso tira hasta que alguien se quede tostado o prepare una. Pero entiendo que esto último no lo quieras.
__________________
No contesto SMS privados: Ni de opinión, ni técnicos; sean de GPS (sobre todo de estos), ordenadores o móviles. Si no te respondo en el foro por algo será. ¿De acuerdo?
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#17
|
||||
|
||||
Te toca tirar cable nuevo.
No sé cómo lo tienes pero si no se puede recablear porque en su día no se dejó para poder meter el cable sin levantar muro, etcétera... Puedes hacer instalación con tubería de PVC exterior que no queda mal por el muro y la parte del jardín hacer una pequeña zanja y meter tubo corrugado para introducir cable con un par de arquetas: una en inicio y otra junto al muro. Todo esto haciéndome una suposición sobre algo que no sé cómo está. Pero sí, si quieres seguir manteniendo servicio Y SEGURIDAD, cable nuevo. Ahora, si la seguridad te da igual se puede dejar el cable, quitas los diferenciales, los plomos, y eso tira hasta que alguien se quede tostado o prepare una. Pero entiendo que esto último no lo quieras. ![]() ![]() ![]() ![]() |
#18
|
||||
|
||||
No sé cómo lo tienes pero si no se puede recablear porque en su día no se dejó para poder meter el cable sin levantar muro, etcétera... Puedes hacer instalación con tubería de PVC exterior que no queda mal por el muro y la parte del jardín hacer una pequeña zanja y meter tubo corrugado para introducir cable con un par de arquetas: una en inicio y otra junto al muro.
![]() ![]() no hombre... a ver, sólo pasa muy de vez en cuando, cuando llueve 4 o 5 días seguidos... mucho problema, no es. Pero vaya...
__________________
|
Gracias de parte de: | ||
#19
|
||||
|
||||
No hombre!!!.
Si ya sin darle corriente, mira (en la imagen), que pelos tiene, fíjate si encima le da un calambrazo!!!. Algo así, como el de la derecha!!!. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() P.D: Me voy por donde he venido. Mis disculpas por el doble off-toppic. ![]() Si ya hay un tubo + cable, no se puede tirar la linea al revés, con el cable que hay de guía?.
__________________
![]() |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a PALMATRON su comentario: | ||
|
#20
|
||||
|
||||
__________________
|
Gracias de parte de: | ||
![]() |
![]() |
||||||
|