|
||
|
![]() |
![]() |
Noticias del portal sobre Apple Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() ¿Qué aporta el puerto USB-C al iPhone 15 comparado con el Lightning? ![]() Apple ha ofrecido detalles adicionales sobre el puerto USB-C incorporado en la reciente familia iPhone 15. Este cambio, en contraste con los modelos anteriores que usaban el puerto Lightning, proporciona características significativamente mejoradas. El nuevo puerto USB-C puede suministrar hasta 4,5W de potencia, facilitando la carga de dispositivos como el Apple Watch o los AirPods. En comparación, el antiguo puerto Lightning suministraba 0,3W. Esta mejora abre nuevas posibilidades para conectar accesorios, incluso discos duros externos. El iPhone 15 Pro y el 15 Pro Max soportan USB 3.2 Gen 2, permitiendo velocidades de transferencia de hasta 10 Gbps. Sin embargo, el cable USB-C que se incluye de serie solo soporta velocidades USB 2. Además, todos los modelos de iPhone 15 cuentan con soporte para salida DisplayPort, ofreciendo la capacidad de duplicar la pantalla en un display externo 4K HDR, aunque carecen de una opción de pantalla extendida como en algunos iPads. fuente |
|
#2
|
||||
|
||||
|
#3
|
||||
|
||||
¿Qué aporta el puerto USB-C al iPhone 15 comparado con el Lightning?
Debe de ser habitual que venga un cable usb-c de serie en la caja con capacidades de usb 2.0.
En llenar la capacidad de almacenamiento de 128GB seria aproximadamente (1 archivo transferencia sostenida): - usb 2.0 entre 8 a 16 minutos. - usb 3 entre 40 a 90 segundos. Dudo mucho que salvo que seas profesional tengas tanta prisa por llenar la memoria de 1 TB si hace falta en apenas unos minutos. PD: en transferencia de archivos aleatorios no son tan grandes las diferencias. Última edición por apriliars3 Día 17/09/23 a las 23:38:48. |
#4
|
||||
|
||||
Lo que aporta es que dejes de escuchar en el curro, al típico que pide un cable lighting o como se llame esa mierda cable propio. Luego que te cobren 180 pavazos por un misero cable es de sin acritud, de tontaco que va con su iphone en el bolsillo, insinuando que se lo compró para no complicarse. (sabeis la de botes de aceite que te puedes comprar con 180€ XD)
|
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a J_stackhouse su comentario: | ||
#5
|
||||
|
||||
Qué aporta? Que el Admin Rufi debe estar metido en una cueva luego de asegurar ya que es accionista de Apple y escuchó en los propios pasillos de desarrollo que el iPhone primero muerto antes que tener que usar una basura puerto USB-C.
|
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a makinho05 su comentario: | ||
#6
|
||||
|
||||
Debe de ser habitual que venga un cable usb-c de serie en la caja con capacidades de usb 2.0.
En llenar la capacidad de almacenamiento de 128GB seria aproximadamente (1 archivo transferencia sostenida): - usb 2.0 entre 8 a 16 minutos. - usb 3 entre 40 a 90 segundos. Dudo mucho que salvo que seas profesional tengas tanta prisa por llenar la memoria de 1 TB si hace falta en apenas unos minutos. PD: en transferencia de archivos aleatorios no son tan grandes las diferencias. ![]() No sé cómo haces las cuentas, pero me parece que están mal. USB 2.0 tiene una velocidad máxima teórica de 480 Mb/s (60 MB/s), por lo que tardarías 36 minutos en llenar 128 GB... y casi 5 horas en llenar 1 TB. USB 3 es 10 veces más rápido (4,8 Gb/s, 600 MB/s), por lo que el tiempo sería 3,6 minutos para llenar 128 GB y una media hora en llenar 1 TB. Personalmente me da igual porque no transfiero nunca archivos entre el ordenador y el teléfono por cable, pero si usas el iPhone para grabar vídeos por trabajo o por ocio, y te gusta copiarlos al ordenador para editarlos, la mejora es importante.
__________________
![]() Noticias, rumores y análisis de smartphones, tablets, wearables y otros gadgets ![]() Última edición por Teknofilo Día 18/09/23 a las 01:49:10. |
Los siguientes 7 usuarios han agradecido a Teknofilo su comentario: | ||
#7
|
||||
|
||||
No sé cómo haces las cuentas, pero me parece que están mal.
USB 2.0 tiene una velocidad máxima teórica de 480 Mb/s (60 MB/s), por lo que tardarías 36 minutos en llenar 128 GB... y casi 5 horas en llenar 1 TB. USB 3 es 10 veces más rápido (4,8 Gb/s, 600 MB/s), por lo que el tiempo sería 3,6 minutos para llenar 128 GB y una media hora en llenar 1 TB. Personalmente me da igual porque no transfiero nunca archivos entre el ordenador y el teléfono por cable, pero si usas el iPhone para grabar vídeos por trabajo o por ocio, y te gusta copiarlos al ordenador para editarlos, la mejora es importante. ![]() Cuando quiero hacer una copia de seguridad de mis fotos y vídeos que ocupan mogollón aunque sean de 30 segundos, no me gustaría tener que estar 5 horas esperando. Tengo un nas y no quiero que mis datos en forma de fotos y vídeos de familia y amigos estén en la nube ni pagar más por aumento de espacio. Y como yo habrá gente que lo hace o que en un futuro lo hará. Habrá que verle la cara cuando tenga que dejar el mobil toda la noche para hacerlo por primera vez. Otro sinsentido de Apple. Perdón, todo el sentido de hacerte gastar más dinero por algo que lo debería llevar de serie por 1.000 pavos.Parte de la Filosofía de Apple |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a robereto su comentario: | ||
#8
|
||||
|
||||
Yo la única ventaja que le veo, que no es poca, es la compatibilidad por fin con único cable en android y apple. Les ha costado a la manzana . Como transferencia pues no se, en android los datos los muevo por wifi y en apple solo usaba el cable para itunes y ponerle algún mp3 dentro. Lo de quitar archivos grandes al pc, pues si notarán el usb3
|
#9
|
||||
|
||||
"Sin embargo, el cable USB-C que se incluye de serie solo soporta velocidades USB 2".
Y los fans diciendo que llueve... Debe de ser habitual que venga un cable usb-c de serie en la caja con capacidades de usb 2.0.
En llenar la capacidad de almacenamiento de 128GB seria aproximadamente (1 archivo transferencia sostenida): - usb 2.0 entre 8 a 16 minutos. - usb 3 entre 40 a 90 segundos. Dudo mucho que salvo que seas profesional tengas tanta prisa por llenar la memoria de 1 TB si hace falta en apenas unos minutos. PD: en transferencia de archivos aleatorios no son tan grandes las diferencias. ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
Yo si uso el usb-c para transferir archivos. Cada vez que bajo el dron renombro la carpeta de la microsd y copio los videos en un Poco con 256 gb que tengo exclusivamente para esto. Cuando llego a casa vuelco la sd y ya lo tengo todo ordenado y casi listo para subir a la nube. Si el dron se pierde ya tengo copia en el teléfono.
Esperaba el iphone 15 porque igual lo sustituía por el Poco porque edito los videos en Ipad. Pero paso de comprarme el Pro, me he cogido un Samsung s23 que va de lujo y no tiene una velocidad de transmisión de hace 20 años. |
Gracias de parte de: | ||
#11
|
||||
|
||||
Yo si uso el usb-c para transferir archivos. Cada vez que bajo el dron renombro la carpeta de la microsd y copio los videos en un Poco con 256 gb que tengo exclusivamente para esto. Cuando llego a casa vuelco la sd y ya lo tengo todo ordenado y casi listo para subir a la nube. Si el dron se pierde ya tengo copia en el teléfono.
Esperaba el iphone 15 porque igual lo sustituía por el Poco porque edito los videos en Ipad. Pero paso de comprarme el Pro, me he cogido un Samsung s23 que va de lujo y no tiene una velocidad de transmisión de hace 20 años. |
#12
|
||||
|
||||
Llevo años sin conectar el iPhone al Mac
__________________
Apple es un estilo de vida. Think Different!
![]() Apple hace historia y alcanza los 3 billones de valor en bolsa ![]() |
#15
|
||||
|
||||
__________________
Cien pasos equivocados en el camino correcto es mejor que mil pasos correctos en el camino equivocado
![]() |
#18
|
||||
|
||||
He trabajado muchos años en un taller de telefonía y ningún cliente te da la clave de iCloud para que le pases los datos de un terminal antiguo al nuevo.
Que lo hagas tú en casa es distinto. Y no es excusa para poner 2.0 a estas alturas, se ríen en vuestra cara
__________________
Cien pasos equivocados en el camino correcto es mejor que mil pasos correctos en el camino equivocado
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#19
|
||||
|
||||
Lo que aporta es que dejes de escuchar en el curro, al típico que pide un cable lighting o como se llame esa mierda cable propio. Luego que te cobren 180 pavazos por un misero cable es de sin acritud, de tontaco que va con su iphone en el bolsillo, insinuando que se lo compró para no complicarse. (sabeis la de botes de aceite que te puedes comprar con 180€ XD)
![]() |
|
#20
|
||||
|
||||
Aporta hacerle la vida más fácil al consumidor, ya que ahora por fin podrá cargar en casa de Juanito o María y sólo tendrá que llevar 1 cargador/conector/cable en la maleta que le servirá para todos los cacharros.
Además de todo eso, si de paso le haces perder a Apple millones en concepto de royalties que tenia el Lightning (MFI), pues la victoria es doble por parte de la comunidad de usuarios (eso si, gracias a la Unión Europea, que sino aún seguiríamos con las malditas “malas exclusividades excluyentes” del Lightning u otro)… |
![]() |
![]() |
||||||
|