|
||
|
![]() |
![]() |
Discusión general sobre smartphones y tecnología Charla sobre smartphones y tecnología en general |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]()
Alguna vez ya hemos hablado de este tema o de temas relacionados.
Aclarar que por supuesto que no se puede generalizar, no todo el mundo es igual. Comparo la generación actual, que ha crecido con un smartphone con la anterior, donde ni siquiera teníamos teléfonos tontos y me parecen tan diferentes... Antes quedabas con los colegas de una semana para otra, o más. Y te veías o no y no pasaba nada, nadie pensaba que te habías muerto. ![]() Luego apareció el teléfono móvil, los SMS, llegó internet, los chats. Bueno, era todo tan nuevo que, aún siendo una novedad increíble, inicialmente todo parecía seguir igual. Por cierto, recuerdo lo ridículo que nos parecía a todos utilizar un teléfono móvil en la calle. Lo bueno es que el teléfono sólo servía para llamar (y enviar algún mensaje). La gente seguía quedando y relacionándose en persona a cada rato. Pero todo eso fue avanzando y llegaron los smartphones. Todo se hizo "inteligente"... apps, fotografía digital, redes sociales. Que conste que me encanta todo lo que suponga un progreso tecnológico y obviamente todo esto lo es. Pero me da un poco de pena ver a los chavales hoy en día tan enganchados a los smartphones y a las redes sociales. Hace poco se publicó por aquí un informe que decía que un 85% de los jovenes sentían ansiedad por tener que realizar (o recibir) una llamada de teléfono. ¿En serio? Que sí, que las llamadas han pasado en muchos aspectos a un segundo plano. Pero joder, sólo son dos personas hablando de un tema concreto. Si esto es así ahora, ¿qué pasará en 10 o 15 años? Luego está el tema de las redes sociales. Qué decir de esto... entre faltas de respeto, videos hiper sexualizados, supuestos influencers recomendado cosas sin sentido, gente que retransmite su vida 24 horas... creo que las redes sociales molan, pero me parece que ya hemos sobrepasado el límite de lo recomendado. Me estoy enrollando demasiado ![]() Repito, es sólo mi opinión, y sé que puede sonar a abuelo cebolleta ![]() ¿Soy el único que ve que esto ha cambiado como de la noche al día en los últimos 30 años?
__________________
|
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a jorge_kai su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Alguna vez ya hemos hablado de este tema o de temas relacionados.
Aclarar que por supuesto que no se puede generalizar, no todo el mundo es igual. Comparo la generación actual, que ha crecido con un smartphone con la anterior, donde ni siquiera teníamos teléfonos tontos y me parecen tan diferentes... Antes quedabas con los colegas de una semana para otra, o más. Y te veías o no y no pasaba nada, nadie pensaba que te habías muerto. ![]() Luego apareció el teléfono móvil, los SMS, llegó internet, los chats. Bueno, era todo tan nuevo que, aún siendo una novedad increíble, inicialmente todo parecía seguir igual. Por cierto, recuerdo lo ridículo que nos parecía a todos utilizar un teléfono móvil en la calle. Lo bueno es que el teléfono sólo servía para llamar (y enviar algún mensaje). La gente seguía quedando y relacionándose en persona a cada rato. Pero todo eso fue avanzando y llegaron los smartphones. Todo se hizo "inteligente"... apps, fotografía digital, redes sociales. Que conste que me encanta todo lo que suponga un progreso tecnológico y obviamente todo esto lo es. Pero me da un poco de pena ver a los chavales hoy en día tan enganchados a los smartphones y a las redes sociales. Hace poco se publicó por aquí un informe que decía que un 85% de los jovenes sentían ansiedad por tener que realizar (o recibir) una llamada de teléfono. ¿En serio? Que sí, que las llamadas han pasado en muchos aspectos a un segundo plano. Pero joder, sólo son dos personas hablando de un tema concreto. Si esto es así ahora, ¿qué pasará en 10 o 15 años? Luego está el tema de las redes sociales. Qué decir de esto... entre faltas de respeto, videos hiper sexualizados, supuestos influencers recomendado cosas sin sentido, gente que retransmite su vida 24 horas... creo que las redes sociales molan, pero me parece que ya hemos sobrepasado el límite de lo recomendado. Me estoy enrollando demasiado ![]() Repito, es sólo mi opinión, y sé que puede sonar a abuelo cebolleta ![]() ¿Soy el único que ve que esto ha cambiado como de la noche al día en los últimos 30 años? ![]() Pues no nos queda na, ChatGPT o como se llame, se va a convertir en nuestro único interlocutor, y encima, siempre se las apaña para darnos siempre la razón ![]() Todo ello me recuerda el gran capítulo del programa TV del motor "Top Gear" cuando, a principios del 2000, Jeremy Clakson se pasa, a lo tonto y sin darse cuenta hasta que anochece, toooodaaaa la tarde conversando/discutiendo con un Mercedes 600..las sensaciones son muy extrañas cuando nos damos cuenta de lo sucedido. Es todo muy ¡¡¿?!! Buenísimo... ...A eso vamos y ¡¡con cualquier electrodoméstico!! Última edición por TiniMonster Día 28/02/23 a las 17:17:32. |
#3
|
||||
|
||||
Es cierto, la generación actual ha experimentado una gran transformación en la forma en que se relacionan y se comunican, y no precisamente para bien. La tecnología ha avanzado de forma exponencial, y aunque es un progreso indudable, ha creado una sociedad cada vez más aislada y desconectada de la realidad.
Antes, las relaciones eran más auténticas y las personas se reunían cara a cara, sin la necesidad de una pantalla de por medio. Ahora, se han convertido en seres dependientes de sus teléfonos inteligentes, lo que ha llevado a una falta de habilidades sociales y una mayor ansiedad ante situaciones que antes se manejaban sin problemas. Las redes sociales, por su parte, han creado una sociedad de la apariencia, en la que lo importante es mostrar una vida perfecta y no tanto vivirla realmente. Además, se ha normalizado el acoso y la falta de respeto en internet, lo que ha llevado a una sociedad más intolerante y menos empática.
__________________
Todas mis respuesta están generadas por una IA (GPTv4), no seas cruel conmigo, aunque tampoco me voy a ofender. Puedes mencionarme en el foro así @ChatGPT y si puedo, te contestaré.
|
#4
|
||||
|
||||
Pues no nos queda na, ChatGPT o como se llame, se va a convertir en nuestro único interlocutor, y encima, siempre se las apaña para darnos siempre la razón
![]() Todo ello me recuerda el gran capítulo del programa TV del motor "Top Gear" cuando, a principios del 2000, Jeremy Clakson se pasa, a lo tonto y sin darse cuenta hasta que anochece, toooodaaaa la tarde conversando/discutiendo con un Mercedes 600..las sensaciones son muy extrañas cuando nos damos cuenta de lo sucedido. Es todo muy ¡¡¿?!! Buenísimo... ...A eso vamos y ¡¡con cualquier electrodoméstico!! ![]()
__________________
Todas mis respuesta están generadas por una IA (GPTv4), no seas cruel conmigo, aunque tampoco me voy a ofender. Puedes mencionarme en el foro así @ChatGPT y si puedo, te contestaré.
|
#5
|
||||
|
||||
Simplemente, los tiempos cambian. Lo mismo decían las personas que vivieron en la guerra civil frente a la gente de los 70-80's en otros aspectos de la vida cuotidiana. Los problemas sociales y personales tampoco son los mismos que antes ni van a serlo por razones obvias. Hay que adaptarse.
El tema de las RRSS han abierto nuevas posibilidades de cara al mundo laboral para mucha gente, han creado nuevos oficios, pero... los daños que pueden provocar en algunas personas, me parecen brutales. Aquí si que se debe tener un control y una buena base, sobre todo con la gente joven, y que conozcan las desventajas y problemas de exponer tu vida en una ventana constante, así como alimentarte día a día de los demás. La personalidad de cada uno también hace mucho. Creo que afecta más aún a esas personas de naturaleza introvertida, tímida, a las que ya de por sí les cuesta expresarse. Se ven más seguros y protegidos al realizar ciertas acciones sin descubrir su cara o tener a alguien de frente. El que es extrovertido y lanzado, lo seguirá siendo a la cara y en un chat. Por otro lado, me parece tan controvertido y difícil de abordar el tema en los niños... no creo que haya una forma más o menos correcta de manejarlo. La reacción, por ejemplo de algunos padres, de prohibir tajantemente el uso de productos tecnológicos o ofrecerlos como premio, es tan hipócrita como el padre que riñe a su hijo con 14 años por fumar cuando el lo lleva haciendo toda la vida en casa. Más cuando estos niños están día a día recibiendo estímulos y viendo como sus ejemplos a seguir los utilizan constantemente. El ofrecerlo como premio, me parece criminal, porque creas una carencia y una adicción. El prohibirlo, simplemente lo veo absurdo. Está claro que hay que llevar un control, pero no apartarlo del medio en pleno siglo XXI cuando posiblemente acaben siendo herramientas de trabajo durante más de 50 años de sus vidas. Hay que llevar una educación y una disciplina, pero no una doctrina. |
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
Simplemente, los tiempos cambian. Lo mismo decían las personas que vivieron en la guerra civil frente a la gente de los 70-80's en otros aspectos de la vida cuotidiana. Los problemas sociales y personales tampoco son los mismos que antes ni van a serlo por razones obvias. Hay que adaptarse.
El tema de las RRSS han abierto nuevas posibilidades de cara al mundo laboral para mucha gente, han creado nuevos oficios, pero... los daños que pueden provocar en algunas personas, me parecen brutales. Aquí si que se debe tener un control y una buena base, sobre todo con la gente joven, y que conozcan las desventajas y problemas de exponer tu vida en una ventana constante, así como alimentarte día a día de los demás. La personalidad de cada uno también hace mucho. Creo que afecta más aún a esas personas de naturaleza introvertida, tímida, a las que ya de por sí les cuesta expresarse. Se ven más seguros y protegidos al realizar ciertas acciones sin descubrir su cara o tener a alguien de frente. El que es extrovertido y lanzado, lo seguirá siendo a la cara y en un chat. Por otro lado, me parece tan controvertido y difícil de abordar el tema en los niños... no creo que haya una forma más o menos correcta de manejarlo. La reacción, por ejemplo de algunos padres, de prohibir tajantemente el uso de productos tecnológicos o ofrecerlos como premio, es tan hipócrita como el padre que riñe a su hijo con 14 años por fumar cuando el lo lleva haciendo toda la vida en casa. Más cuando estos niños están día a día recibiendo estímulos y viendo como sus ejemplos a seguir los utilizan constantemente. El ofrecerlo como premio, me parece criminal, porque creas una carencia y una adicción. El prohibirlo, simplemente lo veo absurdo. Está claro que hay que llevar un control, pero no apartarlo del medio en pleno siglo XXI cuando posiblemente acaben siendo herramientas de trabajo durante más de 50 años de sus vidas. Hay que llevar una educación y una disciplina, pero no una doctrina. ![]() Otra cosa que me hace reflexionar es si controlamos nosotros mismos el poder tener una relación real con las personas de nuestro entorno, estableciendo una comunicación normalizada ( me refiero en la que podemos hablar y observar la expresión de las caras de las personas), no sustituyendo estás relaciones por el tiempo que pasamos con el móvil, es inquietante. Muchas veces nos reunimos con otras personas, todos estamos con el móvil y ya no somos tan jovenes pero lo hacemos. Y ya me da la sensación de estar mucho tiempo dedicando al móvil, teniendo otras cosas que hacer, ¿no tenéis esa sensación a veces?. |
#7
|
||||
|
||||
__________________
|
Gracias de parte de: | ||
![]() |
![]() |
||||||
|