|
||
|
![]() |
![]() |
Discusión general sobre smartphones y tecnología Charla sobre smartphones y tecnología en general |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
¿Conocéis el Librem 5?
Hola, compañeros. Abro hilo de debate sobre el Librem 5. El primer smartphone del mercado 100% Open Source, enfocado a proteger la privacidad del usuario tanto a nivel de software como de hardware.
Nació de un proyecto de crowdfunding en 2017 y, después de varios prototipos, este año saldrá Evergreen, la versión del Librem 5 que se producirá en masa. El Librem 5 es un teléfono construido sobre PureOS , un sistema operativo completamente gratuito, ético y de código abierto que no se basa en Android o iOS. Librem 5, el teléfono que se centra en la seguridad por diseño y la protección de la privacidad por defecto. Equipado con interruptores de apagado de hardware y hardware especialmente diseñado. ![]() ![]() Especificaciones: Pantalla : pantalla IPS TFT de 5.7 ″ a 720 × 1440 Procesador : i.MX8M (Quad Core) máx. 1,5 GHz Memoria : 3 GB de almacenamiento : almacenamiento interno 32 GB eMMC Wireless : 802.11abgn 2,4 Ghz / 5 Ghz + Bluetooth 4 Baseband : Opción 1: Broadmobi BM818 (por defecto); Opción 2: Gemalto PLS8 (recargo adicional por determinar); con bandeja nanosim única en tarjeta M.2 reemplazable GPS : Tarjeta inteligente Teseo LIV3F GNSS : Lector con ranura para tarjeta 3FF (tamaño de tarjeta microSIM) Sonido : 1 altavoz para auricular, conector para auriculares de 3,5 mm Almacenamiento externo : expansión de almacenamiento microSD Acelerómetro : IMU de 9 ejes (giroscopio, aceleración, magnetómetro) Cámara frontal: Cámara trasera de 8 MPixel : 13 MPixel con flash LED Motor de vibración : incluido USB tipo C : datos USB 3.0, carga (puerto de doble función), salida de video Batería : reemplazable por el usuario - 3500 mAh Precio: $749.00 Última edición por Ipho Día 22/09/20 a las 02:21:12. |
|
#2
|
||||
|
||||
Es una propuesta interesante.
|
#4
|
||||
|
||||
Creo que para lo que busca conseguir este teléfono, me decantaría más por un Pinephone. La idea de Librem es buena, y tienen a una compañía detrás que se encargue del software, pero querer hacer un teléfono open-source hoy en día es complicado por no decir imposible.
Casi todos los componentes que utilizan tienen algún tipo de binario de código cerrado que no hay forma de saber lo que hace. Los kill switches son muy costosos de implementar en componentes pensados desde el principio para ir integrados en un producto más grande. Los procesadores i.MX son para uso industrial como automoción, aviación, etc; tienen muchísimas salidas para periféricos (múltiples USB, UART, PCI, SPI, I2C, PWM, etc) que son totalmente desaprovechadas en este caso y solo encarecen el producto. Y solo soporta el OS de Librem que yo sepa... El Pinephone deja el tema del software a la comunidad, así que se ahorran gran parte del coste ahí; y al menos aclaran desde el principio que su producto es solo para desarrollo y aficionados/coleccionistas/llámalo X. Ninguno de estos móviles es para un usuario "normal", y probablemente nunca lo sean. ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Creo que para lo que busca conseguir este teléfono, me decantaría más por un Pinephone. La idea de Librem es buena, y tienen a una compañía detrás que se encargue del software, pero querer hacer un teléfono open-source hoy en día es complicado por no decir imposible.
Casi todos los componentes que utilizan tienen algún tipo de binario de código cerrado que no hay forma de saber lo que hace. Los kill switches son muy costosos de implementar en componentes pensados desde el principio para ir integrados en un producto más grande. Los procesadores i.MX son para uso industrial como automoción, aviación, etc; tienen muchísimas salidas para periféricos (múltiples USB, UART, PCI, SPI, I2C, PWM, etc) que son totalmente desaprovechadas en este caso y solo encarecen el producto. Y solo soporta el OS de Librem que yo sepa... El Pinephone deja el tema del software a la comunidad, así que se ahorran gran parte del coste ahí; y al menos aclaran desde el principio que su producto es solo para desarrollo y aficionados/coleccionistas/llámalo X. Ninguno de estos móviles es para un usuario "normal", y probablemente nunca lo sean. ![]() ![]() Compré también el Librem 5, pero debido a un fallo en la compra me devolvieron el dinero y al final no realicé la compra definitiva. Me alegro, ya que aún no hay una revisión definitiva y es cierto que es un teléfono muy caro. Ni siquiera he tenido tiempo todavía para jugar con el PinePhone y sus 17 distribuciones. También iba detrás de otro teléfono para mi colección: el WiPhone; pero se han quedado sin fondos y no parece que el proyecto vaya a salir al mercado. Cada vez hay menos teléfonos interesantes a mi parecer. Espero que el PinePhone y el Librem 5 marquen un camino a seguir para otros móviles. |
#6
|
||||
|
||||
Se ve muy interesante pero no es más barato y hasta un poco mejor comprar un Sony Xperia 10 II por tener algo bueno y le metes Salfish OS por cuanto era 50 pavos?
Te termina costando mucho menos y tiene un mejor equipo, aunque entiendo la necesidad si es que lo necesitas por tu trabajo o si tienes una paranoia a Google. |
#7
|
||||
|
||||
Se ve muy interesante pero no es más barato y hasta un poco mejor comprar un Sony Xperia 10 II por tener algo bueno y le metes Salfish OS por cuanto era 50 pavos?
Te termina costando mucho menos y tiene un mejor equipo, aunque entiendo la necesidad si es que lo necesitas por tu trabajo o si tienes una paranoia a Google. ![]() Sin duda, es un sistema que recomiendo a quienes estén dispuestos a renunciar a Android e iOS; pero no es para todo el mundo. Hay algunos compañeros de este foro que ya lo usan. |
#8
|
||||
|
||||
Hola, compañeros. Abro hilo de debate sobre el Librem 5. El primer smartphone del mercado 100% Open Source, enfocado a proteger la privacidad del usuario tanto a nivel de software como de hardware.
Nació de un proyecto de crowdfunding en 2017 y, después de varios prototipos, este año saldrá Evergreen, la versión del Librem 5 que se producirá en masa. El Librem 5 es un teléfono construido sobre PureOS , un sistema operativo completamente gratuito, ético y de código abierto que no se basa en Android o iOS. Librem 5, el teléfono que se centra en la seguridad por diseño y la protección de la privacidad por defecto. Equipado con interruptores de apagado de hardware y hardware especialmente diseñado. ![]() ![]() Especificaciones: Pantalla : pantalla IPS TFT de 5.7 ″ a 720 × 1440 Procesador : i.MX8M (Quad Core) máx. 1,5 GHz Memoria : 3 GB de almacenamiento : almacenamiento interno 32 GB eMMC Wireless : 802.11abgn 2,4 Ghz / 5 Ghz + Bluetooth 4 Baseband : Opción 1: Broadmobi BM818 (por defecto); Opción 2: Gemalto PLS8 (recargo adicional por determinar); con bandeja nanosim única en tarjeta M.2 reemplazable GPS : Tarjeta inteligente Teseo LIV3F GNSS : Lector con ranura para tarjeta 3FF (tamaño de tarjeta microSIM) Sonido : 1 altavoz para auricular, conector para auriculares de 3,5 mm Almacenamiento externo : expansión de almacenamiento microSD Acelerómetro : IMU de 9 ejes (giroscopio, aceleración, magnetómetro) Cámara frontal: Cámara trasera de 8 MPixel : 13 MPixel con flash LED Motor de vibración : incluido USB tipo C : datos USB 3.0, carga (puerto de doble función), salida de video Batería : reemplazable por el usuario - 3500 mAh Precio: $749.00 ![]() Si te sirve, he leído maravillas de Graphene OS en los Pixel 3 (en adelante), paradójicamente es lo más opuesto a Google según se comenta Viendo que te atraen cosas diferentes, no dejes de probarlo y si lo haces haz hilo y citame Un saludo! |
Gracias de parte de: | ||
#9
|
||||
|
||||
Gracias, compañero. Ya había leído un poco sobre Graphene, pero investigaré más.
|
#10
|
||||
|
||||
Un saludo |
![]() |
![]() |
||||||
|