|
||
#1
|
||||
|
||||
Calorías.
Es una curiosidad. Si pongo el Whatch 46 con una actividad ciclismo y hago seguimiento con un garmin 520plus) hay muy poca diferencia en todos los parámetros salvo en las calorías. En el reloj pone siempre bastantes más (más de la n 30%) a que puede deberse si en los dos están los mismos parámetros de peso, edad, altura y sexo? Se os ocurre algo...
Gracias |
|
#2
|
||||
|
||||
Cada empresa y cada aplicación aplica sus propios parámetros para dar una cifra de calorías.
A mí es al contrario, si hago ciclismo indoor en casa y pongo el reloj me da bastante menos (diferencias incluso superiores al 20%) que una banda de pecho como la H7 de Polar, ya sea enlazada con Polar Flow, Wahoo u otras. Por ejemplo Wahoo especifica la fórmula que utilizan para realizar el cálculo: https://support.wahoofitness.com/hc/...o-Fitness-App- En mi caso, me fío mucho más de Polar, Wahoo o Garmin ya que con todas ellas tengo resultados similares. En cualquier caso, al final no deja de ser una referencia... Un saludo. |
#3
|
||||
|
||||
Cada empresa y cada aplicación aplica sus propios parámetros para dar una cifra de calorías.
A mí es al contrario, si hago ciclismo indoor en casa y pongo el reloj me da bastante menos (diferencias incluso superiores al 20%) que una banda de pecho como la H7 de Polar, ya sea enlazada con Polar Flow, Wahoo u otras. Por ejemplo Wahoo especifica la fórmula que utilizan para realizar el cálculo: https://support.wahoofitness.com/hc/...o-Fitness-App- En mi caso, me fío mucho más de Polar, Wahoo o Garmin ya que con todas ellas tengo resultados similares. En cualquier caso, al final no deja de ser una referencia... Un saludo. ![]() Gracias ya creo que se por que es distinto. Esto pone el manual del reloj. • En las calorías quemadas se incluye el metabolismo basal, calculado a partir del perfil registrado. |
#4
|
||||
|
||||
Garmin no tiene en cuenta del metabolismo basal en las actividades ni incluso en los pasos. Sí lo tiene en cuenta en él total de calorías y desglosado. Creo que así es mejor pero cada fabricante los hace como quiere o mejor sabe. |
#5
|
||||
|
||||
Eso mismo estaba por contestarte.
Garmin no tiene en cuenta del metabolismo basal en las actividades ni incluso en los pasos. Sí lo tiene en cuenta en él total de calorías y desglosado. Creo que así es mejor pero cada fabricante los hace como quiere o mejor sabe. ![]() Si precisamente un producto como el Garmin 520 plus del creador del post puede tener en cuenta muchos más parámetros que un reloj de Samsung a la hora de medir las calorías. Tampoco sé si él tendrá medidores de potencia y demás para sacarle el 100% del rendimiento. Aquí una traducción de Google que explica muy por encima (sin tener en cuenta otros dispositivos ni medidas) el tema: "Su cálculo utiliza variables ingresadas por el usuario, incluyendo género, altura, peso y clase de condición física. Luego combina estos datos con la información de frecuencia cardíaca de la correa de frecuencia cardíaca ANT +. Específicamente, evalúa el tiempo entre latidos del corazón (latido a latido) para determinar el MET estimado (equivalente metabólico), que a su vez se utiliza para determinar el gasto real de trabajo." En teoría el método de Garmin tiene alrededor de un 10% de margen de error. Como es lógico, absolutamente todos los dispositivos y métodos comerciales tienen un margen de error mayor o menor. Hay que irse a métodos costosos/profesionales para obtener una cifra con apenas margen de error. Por eso al final son referencias y tampoco nos debería de importar mucho si un dispositivo nos da algo más o menos. En mi caso, la diferencia entre el reloj y otros dispositivos (de los que me fío más) es de incluso más de un 20%, pero como no utilizo el reloj para realizar mis actividades principales (ciclismo indoor) pues realmente me da igual. Para las caminatas sí que uso el reloj y realmente ahí me da absolutamente igual que me marque 200 ó 500 kcal quemadas en una hora y media por ejemplo. Un saludo. |