|
||
#1
|
||||
|
||||
Auriculares KZ ED9 in-ear
En este post voy a dar mi opinión tras una semana de uso de los auriculares ED9 de la firma KZ. Dado que no soy muy entendido en auriculares, no me centraré en especificaciones y tecnicismos, sino en mi experiencia de usuario. Señalar además que, puesto que son los auriculares que uso habitualmente y los que mucha gente podrá tener alrededor como referencia, los compararé con los Earpods de Apple. Tened en cuenta que los de Apple cuestan prácticamente el doble que los ED9, y pese a ello las diferencias no son tantas como cabría esperar.
Empezando por la caja, hay que decir que la presentación es excelente. Una estructura de cartón con la imagen de los auriculares impresa envuelve la caja, que está cubierta por una estructura de plástico que permite ver los auriculares desde fuera. Dentro de la caja, además de los auriculares, encontramos un total de 3 pares de almohadillas, 2 de tamaño grande y pequeño en una bolsita, y unas medianas instaladas ya en los auriculares. Un punto muy curioso de estos auriculares es que incluyen también dos “boquillas” (la parte donde van las almohadillas) más alargadas. Aunque no las he probado, el propósito de estas es disminuir los graves y dar prioridad a los agudos. La caja incluye también un panfleto de garantía (en chino) y una guía de usuario. Quizás haya echado en falta alguna bolsita o estuche para transportarlos incluída en la caja. Aunque no la habría usado, sí se que muchos auriculares venidos de China las suelen incluir. Las primeras impresiones fueron bastante polarizantes. Por una parte, los auriculares construidos en metal transmiten mucha calidad, sin llegar a ser pesados. Las almohadillas de serie no me iban nada mal, pero cambié a las pequeñas por comodidad después de probarlas todas y cero problemas. Algo que no me ha convencido tanto es el cable. De tacto ligeramente gomoso, transmite bastante rigidez y muy poca flexibilidad. Esto de por sí para mí sería suficiente para devolverlos, porque solo de verlo me entraron sudores fríos por la cantidad de auriculares de Sony que apenas me han durado 3 meses por el dichoso cablecito. Tampoco es muy reconfortante que te adviertan en la guía de usuario que no se deben usar en la calle en invierno (!!!), pues el frío puede perjudicar al cable. Aún así, hay que decir que todas las partes en las que los auriculares se conectan cuentan con ciertos refuerzos de goma, y que la clavija tiene forma de L, lo cual debería hacerlos más duraderos para, por ejemplo, llevarlos conectados al móvil en un bolsillo. Incluyen un botón con micrófono para controlar la música y utilizarlos de manos libres. Cuando los enchufo al móvil me llama la atención un detalle; los auriculares apenas se ajustan al puerto, y soy capaz de sacarlos con demasiada facilidad, hasta sin querer. Los he probado en un Huawei P10 y un Galaxy S5 y en ambos se da este problema, aunque sorprendentemente no sucede ni en mi portátil ni en mi iPad. Tras hacer la prueba, veo que, no se desconectan accidentalmente en el bolsillo mucho más que cualquier otro par de auriculares. Sin embargo, donde sí se ajustan bien es en las orejas. Tanto la almohadilla pequeña como la mediana me parecen cómodas (si bien exageradamente difíciles de cambiar), y conseguir esa sensación de aislamiento resulta más sencillo que con otros auriculares in-ear que he tenido, que necesitaban colocárselos más a conciencia y era más fácil que se movieran a una posición inadecuada. El micro es un aspecto que no puedo valorar, porque la valoración la daría sobre una unidad defectuosa. Se escuchaba un pitido continuo sobre el sonido que recogía, que por otro lado era bastante flojo. No lo consideréis representativo, en este caso parece algo propio de mi unidad. Llega el momento de la verdad. Ley doy al play y empiezo a escuchar música. Un poco de todo, hip hop, rock, trap, techno…Sobre el sonido me gustaría destacar lo siguiente, tanto positivo como negativo: Lo primero de lo que me doy cuenta, tras un año utilizando los Earpods, es de una muy llamativa falta de claridad. Las voces, sean de canciones o de podcast, no se escuchan en absoluto con la claridad cristalina que, en comparación, dan los auriculares de Apple. Es como si las canciones tuvieran continuamente un filtro de ruido por encima, que se percibe especialmente en las pausas y en las voces. Buscando por internet, he dado en llamarlo “ruido blanco”. El volumen es casi clavado a los auriculares de Apple. Quizás aprecie algo de diferencia en favor de los KZ, pero hay que considerar que los Earpod llevan a la espalda año y medio de uso diario. Uno de los aspectos que más me destacó de los auriculares quien me los recomendó fueron los graves que eran capaces de reproducir. Y sí, es cierto que en las pruebas de frecuencias con los Earpods dejo de escuchar claramente a partir de 30Hz, mientras que estos son capaces de bajar hasta los 20Hz.(En alguna review de Amazon dice que el rango de frecuencias que reproduce parte de los 7Hz, pero yo no escuchaba un carajo, ni cerca de esa frecuencia). El punto 1 influye negativamente aquí, pues es cierto que los graves de Apple tienen un toque menos de “profundidad”, son algo menos impresionantes (no sé hasta qué punto por no ser in-ear como tal), pero al menos suenan claros y no se escucha tanta distorsión como en estos. Un aspecto que no me esperaba donde ganan de paliza a los Earpods es en el sonido 3D. La separación entre los dos canales es más evidente, y aunque escuchando canciones es perceptible, donde mejor se aprecia es jugando a algún juego. Los DZ están un paso por delante en este sentido, dando lugar a mucha más inmersión y “percepción del espacio”. He de decir que no he tenido oportunidad de probar otros modelos a este precio, ni siquiera los de Xiaomi que tan buena fama tienen, por lo que no sabía qué esperar. Globalmente puedo decir que, siempre contextualizando con el precio, estos auriculares no son una mala compra si tu presupuesto es estrictamente de 15 euros. Podrían ser comparables a los de Apple en potencia y graves, pero les lastra mucho la nitidez. Realmente, esa nitidez extra (que recalco tanto porque me ha sorprendido lo poco que la apreciaba) y la durabilidad que me han demostrado los auriculares de Apple hacen que me merezca la pena invertir 10 euros más en otro par antes que optar por este modelo. A 27 de noviembre, los podéis encontrar por un poco más de 15 euros en Amazon. https://www.amazon.es/gp/product/B06...?ie=UTF8&psc=1
__________________
Reparador de cacharritos de la manzana.
iPhone 11 en el bolsillo y Mi 9T para enredar ![]() |
|
![]() |
![]() |
||||||
|