|
||
#1
|
||||
|
||||
Todas las Dudas para "tocar" la rom de tu Xiaomi Mi8
Buenas,
Acabo de comprar mi primer Xiaomi en concreto el Mi8 y aunque he leído mucho para decidirme. Me encontré con muchas dudas. Sobretodo a la hora de tocar la rom en un terminal Xiaomi y la facilidad para brikear el móvil. Muchas de estas dudas están resueltas en diferentes hilos o con diferentes opiniones. He recopilado las que me parecen las principales para alguien con un Xiaomi Mi8 nuevo e iré modificando el post si veo nuevas dudas de compañeros así como vuestras correcciones. 1- Acabo de comprar mi móvil. Lo he comprado desde China y es versión Global con bootloader cerrado según me han afirmado en mimarket con cargador Español. 1 ¿ Es versión Europea verdad? Mi respuesta: SI 2 ¿ Puedo cambiar de Roms sin problemas? Mi respuesta: Se podran poner Roms que no esten basada en la china. 3 ¿Como abro el bootloader? Mi respuesta desde la pagina oficial una vez que tengas el movil y tendras que esperar un tiempo. http://en.miui.com/unlock 4 ¿ Que diferencias entre tener el bootloader abierto o cerrado? Abierto: Solo puedes hacer pagos NFC si tienes Magistik u así ocultar que está abierto el bootloader No tienes servicios de google Play (no aparecen Apps como Netflix) se soluciona con Magistik. Apps de Bancos no permiten el uso o adviertes de riesgo. Otras como PokemonGO creo tampoco dejar usarlas al ver que esta abierto. Se soluciona con Magistik. Puedes ser root y tener acceso a mas opciones (exposed si no me equivoco) Cerrado: No podrás tocas muchas cosas, y te funcionara todo como un móvil normal de cualquier tienda con las opciones que te den por defecto. 5 ¿ Se puede cerrar de nuevo el bootloader? Mi respuesta: Si si es una rom de la misma región. Aun asi, he leído de gente que ha cambiado de China a Eu, cerro sin problemas y se brikeo con actualizaciones. Pero siguiendo lo que entendí. Si la Rom es de la misma región SI SE PUEDE. 6 ¿Se puede cambiar de rom sin abrir el bootloader? Mi respuesta: Solo dentro de las rom oficiales locales. Aunque creo que hay alguna opción, pero no he podido verlo bien. Muchas gracias a tod@s por los comentarios, rectificaciones, aclaraciones e ideas. Última edición por Tibadoc Día 04/10/18 a las 18:41:59. Razón: Añadir rectificación según respuestas |
|
#2
|
||||
|
||||
Hola, gracias por la información.
Me podrías ayudar por favor, estoy bastante perdido en este tema. ¿Se puede actualmente desbloquear el bootloader de un Mi 8 chino y ponerle la rom global oficial? Saludos |
#3
|
||||
|
||||
Buenas,
Me pillas de nuevo, ni me ha llegado el terminal. Pero por lo que leído y lo que puse arriba. Puedes, pero con cuidado y NO CERRAR EL BOOTLOADER. El problema es que perderías la función de NFC para pagos y opciones de seguridad de PlayStore y algunas Apps. Ya es cuestión de valorarlo. En chino, es muy molesto? Lo tienes en inglés realmente no? Hay un programa que te permite que las Apps que instales lo hagan es castellano. Aunque el teléfono seguiría en ingles |
#4
|
||||
|
||||
No me importaría llevarlo en inglés, pero a veces aparecen recuadros EN CHINO y obviamente no entiendo nada y eso me molesta.
Por los pagos con NFC no me preocupo porque soy de Chile y aquí no se utilizan hasta ahora. Algunos bancos utilizan sus propias apps. Por las apps que no aparecen en la Play Store si me preocupo, cómo Netflix, pero según leí por ahí se puede descargar el apk e instalar sin problemas. Espero que sea cierto. |
#5
|
||||
|
||||
La duda que tengo yo es si de rom global 10.0.2.0 se puede pasar a poner twrp y instalar una rom EU?
|
#6
|
||||
|
||||
A ver.
Netflix lo solucionas fácil. Otras aplicaciones como Pokémon go o de bancos con magistik creo que también. Lo único que siempre tendrás que estar pendiente de actualizar versiones. Y sobretodo. Mucho cuidado de no cerrar el bootloader |
#7
|
||||
|
||||
Creo que los que lo compramos versión Europea nos dejan hacer casi todo. Y lo que limitan es para los que compran versión china. Y al poner el TWRP tengo mis dudas, pero creo que sí. A ver si algún entendido entra por aquí y aclara mejor todo |
#8
|
||||
|
||||
Si tienes teléfono chino con bootloader abierto, SI que funciona el NFC (como es mi caso). Es más, no pierdes ninguna función, se pueden corregir y hacer funcionar muy facilmente. Por favor, informaros bien antes de hacer esas afirmaciones rotundas, que luego se genera mucha confusión!
|
#9
|
||||
|
||||
Si tienes teléfono chino con bootloader abierto, SI que funciona el NFC (como es mi caso). Es más, no pierdes ninguna función, se pueden corregir y hacer funcionar muy facilmente. Por favor, informaros bien antes de hacer esas afirmaciones rotundas, que luego se genera mucha confusión!
![]() Me podrías informar un poco más? Funciona para pagos? Es donde tenía entendido que no. Si hay que hacer algo podrías explicar o decir el que para dejarlo como referencia? Gracias. Cómo dije no sé mucho del móvil y las cosas que he leído generan confusión. Mi intención es dejarlo claro en este post |
#10
|
||||
|
||||
Ok. Ahora lo modifico en el post.
Me podrías informar un poco más? Funciona para pagos? Es donde tenía entendido que no. Si hay que hacer algo podrías explicar o decir el que para dejarlo como referencia? Gracias. Cómo dije no sé mucho del móvil y las cosas que he leído generan confusión. Mi intención es dejarlo claro en este post ![]() Por ejemplo yo uso BBVA Wallet y funciona sin problemas. Tengo Mi 8 Chino con ROM Global y BL abierto. |
#11
|
||||
|
||||
yo tngo la version china con rom global miui 10 y bootloader abierto y no me funciona la ruralvia PAY por no cumplir la normativa de seguridad.
alguna posible solucion? muchas gracias |
#12
|
||||
|
||||
Google introdujo un servicio de seguridad que detecta si el telefeno tiene bootloader desbloqueado y/o si tienes permisos de root. De esta forma, muchas apps pueden detectarlo y limitar sus funciones alegando motivos de seguridad.
Ahora bien, esto se puede solucionar gracias al mod Magisk juntamente con un modulo SafetyNet fix de manera, que oculta dichas modificaciones y hacen "creer" a estas apps, que el sistema esta sin debloquear el bootloader y demas. Buscando por google "magisk safetyNet" podreis encontrar información y tutoriales de como hacerlo. Mi recomendación personal, es que si no os queries complicar y buscar la via más sencilla y practica, es instalar la rom eu, que ya tiene integrado estas opciones. Lo unico que hay que hacer adicionalemnte, es ocular el Magisk, y aplicar el "Magisk Hide" a las apps que lo puedan detectar. Tengo varias apps, como por ejemplo Google Pay funcionando con el bootloader abierto. ![]() ![]() ![]() ![]() Última edición por Rinoo Día 04/10/18 a las 17:15:56. |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a Rinoo su comentario: | ||
#14
|
||||
|
||||
Google introdujo un servicio de seguridad que detecta si el telefeno tiene bootloader desbloqueado y/o si tienes permisos de root. De esta forma, muchas apps pueden detectarlo y limitar sus funciones alegando motivos de seguridad.
Ahora bien, esto se puede solucionar gracias al mod Magisk juntamente con un modulo SafetyNet fix de manera, que oculta dichas modificaciones y hacen "creer" a estas apps, que el sistema esta sin debloquear el bootloader y demas. Buscando por google "magisk safetyNet" podreis encontrar información y tutoriales de como hacerlo. Mi recomendación personal, es que si no os queries complicar y buscar la via más sencilla y practica, es instalar la rom eu, que ya tiene integrado estas opciones. Lo unico que hay que hacer adicionalemnte, es ocular el Magisk, y aplicar el "Magisk Hide" a las apps que lo puedan detectar. Tengo varias apps, como por ejemplo Google Pay funcionando con el bootloader abierto. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
#15
|
||||
|
||||
Vale. Ya vi que Google Play se puede ocultándolo
|
![]() |
![]() |
||||||
|