|
||
|
|
|
|||||||
| Noticias del portal sobre tablets / Laptops Noticias del portal sobre tablets |
![]() |
|
|
Herramientas |
|
#1
|
||||
|
||||
La cuota de mercado de Windows 10 se estanca en un crecimiento del 5%
La cuota de mercado de Windows 10 se estanca en un crecimiento del 5% ![]() Leemos en elchapuzasinformatico.com Windows 10 llegó al mercado hace prácticamente 2 años, y desde entonces son muchos los ordenadores que se han cambiado a este sistema operativo, considerado como el más popular desde el lanzamiento de Windows XP. Y es que, a día de hoy, el crecimiento de la cuota de mercado del último sistema operativo de Microsoft se ha quedado estancado en un 5 por ciento, una cifra muy pobre y más baja de lo que la compañía de Redmond habría esperado en un principio. Como todos sabemos, en un principio Windows 10 se trató como una actualización totalmente gratuita para usuarios que tuvieran instalado Windows 7, algo que comenzó a captar la atención de muchos usuarios. Es por ello que, dado que la actualización gratuita terminó hace un año, este podría ser uno de los factores para que el sistema operativo presente un crecimiento tan bajo. ![]() fuente: elchapuzasinformatico.com |
|
|
|
#3
|
||||
|
||||
|
A ver si lo que se ha estancado es la compra de pcs
Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
__________________
--------
Saludos |
| Gracias de parte de: | ||
|
#4
|
||||
|
||||
|
Es que nadie compra windows. Todo dios se lo descarga de mega.
Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
__________________
|
|
#5
|
||||
|
||||
|
Por cierto, habeis ignorado a Windows 8/8.1, tambien entraba en la promo de W10 gratis
|
|
#6
|
||||
|
||||
|
Tal vez tenga que ver que no merece llamarse "Windows". Tiene tantas incompatibilidades que muchos usuarios se han visto obligados a mantener Windows 7 / 8 / 8.1 mientras les ha sido posible.
Si se vende es porque los ordenadores que dejan de funcionar son sustituidos por otros que tienen Windows 10 preinstalado. Finalmente, tampoco debemos olvidar que si alguien quiere una verdadera workstation o un servidor eficaz, busca directamente Linux (a no ser que necesite un software específico y éste sólo exista para Windows). |
|
#9
|
||||
|
||||
|
Las grandes masas se compran el PC con el SO que les venga, pero si las ventas de PC están bastante estancadas, es normal que no suba mucho. Luego muchas Pymes y autónomos tiran de SO que sea compatibles con programas que puedan tener. De ahí que muchos sigan con Xp, hay programas personalizados que únicamente funcionan con Xp y no invierten en adaptarlo a versiones posteriores.
|
|
#10
|
||||
|
||||
|
Tengo W10 y recientemente una actualización me dejó inservibles varios programas caros profesionales. Vuelta a la situación anterior a la actualización para poder seguir trabajando
No me esperaba esto de W10. Mejor ni instalar ni actualizar |
| Gracias de parte de: | ||
|
#12
|
||||
|
||||
|
Yo sigo en el 7, y antes del 7 estaba en XP, ni pase por Milenium ni Vista, la razon?, incopatibilidades de software, el hecho de cambiar de SO eso impilica a que algunos hardware tengas que cambiarlos por que ya no tiene soporte, por poner un ejemplo, tarjeta de sonido, tarjeta de video/capturadora, que fue lo que me paso a mi, y no voy a cambiar ese hardware por actualizar el SO, entre otras cosas por que me gaste una pasta en eso y creo que todavia tiene potencial, otra por poner otro ejemplo, en mi caso el sonido, tengo un monton de plugins de sonido que con windows 8 no funcionaban, aunque puedo elegir en instalar otros, pero si me gustan los que tengo por que aun los sigo utilizando y he visto que del XP al 7 siguen funcionando perfecto pero al saltar al 8 la mitad no funciona pues me quedo en el 7, ignoro si en el 10 funcionaria, pero ponerme a instalar el 10 tirarme mas de medio dia instalando cosas y poenrlo al dia y que luego no funcione, pues mejor me quedo donde estoy, asi que en mi caso es incopatibilidades con lo que tengo ahora y utilizo.
__________________
|
|
#13
|
||||
|
||||
|
Que se quede MS con su spyware. Ni regalado.
|
|
#14
|
||||
|
||||
|
Yo tengo W10, no es nada del otro mundo, incluso me atrevería a decir que prefiero el W8.1 o el 7
__________________
|
|
#15
|
||||
|
||||
|
Sin comentarios...
|
|
#16
|
||||
|
||||
|
Si esperaban seguir creciendo como el primer año, cuando no solo es que lo "regalasen", sino que como se te metiese una actualización en el W7 o W8 te estaba recordando cada dos por tres que tenias disponible una actualización gratuita al ultra mega hiper maravilloso W10, y un montón de gente hypeada con el grandioso W10 lo metió a saco.
Y esa es otra, pareciera que MS estuviese encantada y tuviera la necesidad de que todo el mundo obtuviera gratis el W10, la cosa era tenerlo instalado en muchos sitios, luego nos fuimos dando cuenta de la cantidad de recopilación de datos que hacía, y es que esta claro, una empresa cuya existencia se basa en generar beneficios no va a regalar nada, los tiene que sacar por otra parte. Yo que ya lo había probado instalándolo en una partición reservada meses antes inscrito al programa de Insiders, sabia que no era nada del otro mundo, estaba bien sin mas. Esperé medio año y acabe actualizando, pero vaya, que perfectamente podría seguir viviendo con un W7, es lo que tengo en el trabajo, y no falta absolutamente de nada.
__________________
Samsung Galaxy ACE -> Samsung Galaxy S3 -> LG Nexus 4 -> HTC One M7 -> HTC One M8 -> HTC 10 -> OnePlus 5T -> OnePlus 8 Pro |
|
#17
|
||||
|
||||
|
Eso es problema de tus programas caros profesionales que no se actualizan para que sean compatibles con la ultima versión de Windows! El culpable es el soporte de esos programas caros profesionales!!!!!!
__________________
![]() ![]() |
|
#18
|
||||
|
||||
|
Otra cosa es que intentamos, dentro de lo posible buscar formas alternativas de realizar en Win10 lo que en Win7, sencillamente funcionaba como debía. Muchos problemas están en la pésima gestión de la seguridad (requieren permisos más específicos que pocos usuarios saben asignar y se ven obligados a ejecutar "como Administrador") pero hay fallos en casi todos los frentes. Pondré un ejemplo para ilustrar lo ridículo de la situación: al instalar una de nuestras aplicaciones "antiguas" (compilada con Visual Basic 6), el sistema te modifica el icono de acceso directo para ejecutarlo en "modo de compatibilidad" con Win7, lo que no solo no es necesario, sino contraproducente: el sistema entonces dice ser una versión anterior a la que realmente es, con lo que las adaptaciones hechas por nosotros, los programadores, para que funcione en Win10 vuelven a fallar: hay que quitar esa opción de "compatibilidad con Win7" para que funcione correctamente. Y cuando se instala una actualiación de nuestro programa, el puñetero Win10 vuelve a alterar el icono para poner esa opción... es el cuento de nunca acabar. Evidentemente, el servicio técnico lo resuelve en un momento y los usuarios más despiertos lo resuelven sin tener que llamar, pero esa forma de crear incompatibilidades "de la nada" deja muy mal a los responsables de Windows 10. Resumiendo: si los programadores tienen que re-escribir su software de forma diferente para que pueda funcionar en un sistema que de por sí no cuenta con mucho éxito, prefieren (preferimos) dedicar el esfuerzo a otras mejoras... o a crear una versión para Linux y mandar a (autocensurado) a M$. Perdón por un post tan extenso |
|
#19
|
||||
|
||||
|
Estás muy equivocado. Los programadores nos molestamos en adaptar los programas para sacar ventaja de las novedades ofrecidas por una nueva versión S.O. pero si éste tiene fallos, el único que puede arreglarlos es Microsoft.
Otra cosa es que intentamos, dentro de lo posible buscar formas alternativas de realizar en Win10 lo que en Win7, sencillamente funcionaba como debía. Muchos problemas están en la pésima gestión de la seguridad (requieren permisos más específicos que pocos usuarios saben asignar y se ven obligados a ejecutar "como Administrador") pero hay fallos en casi todos los frentes. Pondré un ejemplo para ilustrar lo ridículo de la situación: al instalar una de nuestras aplicaciones "antiguas" (compilada con Visual Basic 6), el sistema te modifica el icono de acceso directo para ejecutarlo en "modo de compatibilidad" con Win7, lo que no solo no es necesario, sino contraproducente: el sistema entonces dice ser una versión anterior a la que realmente es, con lo que las adaptaciones hechas por nosotros, los programadores, para que funcione en Win10 vuelven a fallar: hay que quitar esa opción de "compatibilidad con Win7" para que funcione correctamente. Y cuando se instala una actualiación de nuestro programa, el puñetero Win10 vuelve a alterar el icono para poner esa opción... es el cuento de nunca acabar. Evidentemente, el servicio técnico lo resuelve en un momento y los usuarios más despiertos lo resuelven sin tener que llamar, pero esa forma de crear incompatibilidades "de la nada" deja muy mal a los responsables de Windows 10. Resumiendo: si los programadores tienen que re-escribir su software de forma diferente para que pueda funcionar en un sistema que de por sí no cuenta con mucho éxito, prefieren (preferimos) dedicar el esfuerzo a otras mejoras... o a crear una versión para Linux y mandar a (autocensurado) a M$. Perdón por un post tan extenso ![]() No se... Lo mismo no habeis dado con la tecla y tenéis que hablar con Microsoft para ver la forma de implementar lo que comentas. Ya que si no pasa con todos ... Hay una pregunta clara...¿Por que os pasa a vosotros y a otros fabricantes no? Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
__________________
--------
Saludos |
|
|
|
#20
|
||||
|
||||
|
Estás muy equivocado. Los programadores nos molestamos en adaptar los programas para sacar ventaja de las novedades ofrecidas por una nueva versión S.O. pero si éste tiene fallos, el único que puede arreglarlos es Microsoft.
Otra cosa es que intentamos, dentro de lo posible buscar formas alternativas de realizar en Win10 lo que en Win7, sencillamente funcionaba como debía. Muchos problemas están en la pésima gestión de la seguridad (requieren permisos más específicos que pocos usuarios saben asignar y se ven obligados a ejecutar "como Administrador") pero hay fallos en casi todos los frentes. Pondré un ejemplo para ilustrar lo ridículo de la situación: al instalar una de nuestras aplicaciones "antiguas" (compilada con Visual Basic 6), el sistema te modifica el icono de acceso directo para ejecutarlo en "modo de compatibilidad" con Win7, lo que no solo no es necesario, sino contraproducente: el sistema entonces dice ser una versión anterior a la que realmente es, con lo que las adaptaciones hechas por nosotros, los programadores, para que funcione en Win10 vuelven a fallar: hay que quitar esa opción de "compatibilidad con Win7" para que funcione correctamente. Y cuando se instala una actualiación de nuestro programa, el puñetero Win10 vuelve a alterar el icono para poner esa opción... es el cuento de nunca acabar. Evidentemente, el servicio técnico lo resuelve en un momento y los usuarios más despiertos lo resuelven sin tener que llamar, pero esa forma de crear incompatibilidades "de la nada" deja muy mal a los responsables de Windows 10. Resumiendo: si los programadores tienen que re-escribir su software de forma diferente para que pueda funcionar en un sistema que de por sí no cuenta con mucho éxito, prefieren (preferimos) dedicar el esfuerzo a otras mejoras... o a crear una versión para Linux y mandar a (autocensurado) a M$. Perdón por un post tan extenso ![]() Igual no todos son esos casos tan extremos, pero sí que son muy parecidos. Cuando se lleva a cabo un software vamos con los frameworks más modernos. Si es un desarrollo a largo plazo, las sucesivas actualizaciones y casos de prueba se van dando a lo largo de mismo ciclo de vida del proyecto, saliendo al mercado prácticamente en la última versión, grantizando que quizá terminará antes el soporte del sistema para el que salió que el propio aplicativo. Si eso unimos además a que "se hace lo que se puede con lo que se tiene", es decir, no tengo programadores experimentados en tecnologías modernas y prefiero llevar a cabo un proyecto costoso con las antiguas en lugar de dar formación o contratar nuevos empleados que de un empujón fresco al proyecto. Es mucho más fácil echar la culpa al dueño del sistema y delegar sobre él un problema que ya era conocido y que se podía haber evitado. Ojo, no me refiero a vuestro caso particular, es algo que veo asiduamente y quería compartir la otra cara de la moneda. Estamos en plena transición a una nueva generación de software, dejando atrás la POO (Programación Orientada a Objetos) con sus herencias y demás parafernalias anticuadas a favor de programación funcional, cambiando clases por closures, programación orientada a protocolos y demás. Lenguajes como Swift o Kotlin y los próximos propuestos por Microsoft que dejarán las mismas ventajas de unos lenguajes de altísima eficiencia, cargados de virtudes y que en lugar de aportar un giro instantáneo, tendrán que sufrir una demora enorme por culpa de conservadores tecnológicos que seguirán soportando el viejo software por pereza de actualización o por falta de criterio a la hora de elegir la mejor opción. Última edición por DaSound Día 02/07/17 a las 16:13:54. |
![]() |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||