|
||
|
![]() |
![]() |
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() ¿Con qué procesadores Intel se compararían los nuevos Snapdragon 835 y Exynos 8895 del Samsung Galaxy S8? ![]() Leemos en xataka.com ![]() ![]() fuente: xataka.com |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Nonamed su comentario: | ||
|
#4
|
||||
|
||||
Vaya tela. Es como querer comparar un dron con un helicóptero...
|
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
Pues hombre teniendo en cuenta que son procesadores orientados a diferentes ámbitos con una arquitectura diferente...
En un articulo de este mismo medio se explica de manera bastante correcta a mi parecer la diferencia entre ambos: https://www.xataka.com/componentes/c...blanco-y-negro
__________________
Samsung Galaxy ACE -> Samsung Galaxy S3 -> LG Nexus 4 -> HTC One M7 -> HTC One M8 -> HTC 10 -> OnePlus 5T -> OnePlus 8 Pro |
#7
|
||||
|
||||
dupli
__________________
Xperia E, iPod Touch 4G, [iPod Touch 5G], [Huawei Ascend G510], iPad 3, iPad Air 2, [iPad 2018],THL4000, , Moto X Play, Nokia 8, [Poco X3]
Las Rutinas de Raven. |
#8
|
||||
|
||||
Tengo mi primer PC: Un Pentium III Coppermine 900 Mhz 512 mb RAM 30 Gb Disco duro... La gráfica no recuerdo el nombre, pero la primera de nvidia que permitió aceleración gráfica o algo así... Ahora lo comparamos a mi movil actual. El Moto X Play. Snapdragon 615 Octa-core (4x1.7 GHz 4x1.0 GHz y 2 Gb de RAM. Vale que han pasado muchos años desde el 2003.... Pero si esas metáforas de dron-helicóptero o RC-coche de gasolina...son así. Sería imposible que el Moto X Play pudiese hacer lo que hacía el Pentium III. Incluso con la diferencia de consumo energético, ¿de verdad no está la potencia de los ARM llegando a la potencia de los x86 de no hace 15 años?, ¿sino de hace 5?
__________________
Xperia E, iPod Touch 4G, [iPod Touch 5G], [Huawei Ascend G510], iPad 3, iPad Air 2, [iPad 2018],THL4000, , Moto X Play, Nokia 8, [Poco X3]
Las Rutinas de Raven. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Ravenneo su comentario: | ||
#9
|
||||
|
||||
La diferencia es que aquí se comparan elementis contemporáneos, no un dron con un autogiro o un coche radiocontrol con uno de caballos. Si así fuese, aun siendo de juguete, ganan los actuales. La comparativa sólo es valida con cosas homogéneas, tampoco sería serio poner la capacidad operativa de la CPU de un smartphone frente a la de una calculadora "de bolsillo", aunque ésta sea actual y la mejor que exista en el mercado.
|
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
no vale la comparativa
|
#11
|
||||
|
||||
Os pregunto desde mi moderada ignorancia....
Tengo mi primer PC: Un Pentium III Coppermine 900 Mhz 512 mb RAM 30 Gb Disco duro... La gráfica no recuerdo el nombre, pero la primera de nvidia que permitió aceleración gráfica o algo así... Ahora lo comparamos a mi movil actual. El Moto X Play. Snapdragon 615 Octa-core (4x1.7 GHz 4x1.0 GHz y 2 Gb de RAM. Vale que han pasado muchos años desde el 2003.... Pero si esas metáforas de dron-helicóptero o RC-coche de gasolina...son así. Sería imposible que el Moto X Play pudiese hacer lo que hacía el Pentium III. Incluso con la diferencia de consumo energético, ¿de verdad no está la potencia de los ARM llegando a la potencia de los x86 de no hace 15 años?, ¿sino de hace 5? ![]() Hace más de 5 años ya existían los i5 2500k por ejemplo, que es el que tengo, y no creo que hay algún SoC basado en ARM que se le acerque... Creo que el enfoque de ARM está en el consumo. Si pusiéramos la misma cantidad de instrucciones que en x86 igual ya no serían tan eficientes. Saludos. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk |
Gracias de parte de: | ||
#12
|
||||
|
||||
Lo curioso es que si quieres llevar un sd835 tienes que gastarte unos 900 pavos? Y por esa pasta te montas una bestialidad de PC. Y no puedes comparar un ARM con x86. Porque están muy lejos. El artículo es algo rebuscadillo... No obstante entretenido. Creo que se han estancado este año los procesadores móviles. Veremos el año que viene. Quizá el que los móviles sean cada vez más grandes se deba en parte a querer en un futuro meter socs con más potencia, quien sabe..
__________________
![]() FLY AWAY!!! |
#14
|
||||
|
||||
Yo la verdad es que apuesto antes por un ARM de alto rendimiento que por un x86 de bajo consumo... (Atom y celeron, no me meto ya con los i3) Enviado desde mi Mi-4c mediante Tapatalk |
#15
|
||||
|
||||
pues que quieres que te diga con la comparación xe los coches rc...
tengo de los dos, batería y gasolina, y el batería si no fuese por la autonomía, se lo come por todas partes.
__________________
si no puedes convencerlos, trata de confundirlos
|
#16
|
||||
|
||||
La comparación no sólo es perfectamente válida, sino que es inevitable.
Se supone que a finales de año tendremos en el mercado los primeros portátiles con Windows en ARM. Eso significa que competirán en el mismo mercado: Mismo SO, mismos programas, mismo tamaño y factor de forma. Habrá que comparar rendimiento, consumo, precio... y a ver qué pasa. |
#17
|
||||
|
||||
La diferencia es que aquí se comparan elementis contemporáneos, no un dron con un autogiro o un coche radiocontrol con uno de caballos. Si así fuese, aun siendo de juguete, ganan los actuales. La comparativa sólo es valida con cosas homogéneas, tampoco sería serio poner la capacidad operativa de la CPU de un smartphone frente a la de una calculadora "de bolsillo", aunque ésta sea actual y la mejor que exista en el mercado.
![]() Hace más de 5 años ya existían los i5 2500k por ejemplo, que es el que tengo, y no creo que hay algún SoC basado en ARM que se le acerque...
Creo que el enfoque de ARM está en el consumo. Si pusiéramos la misma cantidad de instrucciones que en x86 igual ya no serían tan eficientes. Saludos. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk ![]() Le he estado dando vueltas, y tenéis mucha razón. Revisando las granjas de computación distribuida he visto esto: He comparado la capacidad del Dual2Core 2Ghz 8Gb RAM vs Nvidia Shield Tegra. Viene a ser un CPU x86 de hace varios años (2007 creo) contra un ARM de hace 2 años y tope de gama... Y bueno, los números hablan solos... La capacidad de x86, incluso en CPU viejo y gama media es altísima. No he sido capaz de insertar las fotos aquí https://plus.google.com/photos/10273...CNu8it76_56Jbg
__________________
Xperia E, iPod Touch 4G, [iPod Touch 5G], [Huawei Ascend G510], iPad 3, iPad Air 2, [iPad 2018],THL4000, , Moto X Play, Nokia 8, [Poco X3]
Las Rutinas de Raven. |
#18
|
||||
|
||||
Está claro que para navegar, redes sociales, mensajería, consumo multimedia, etc van sobrados.
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk |
#19
|
||||
|
||||
Os olvidáis de un componente crucial en el rendimiento de los procesadores, las memoria caché L1, L2 y L3, esta memoria marca la mayor deferencia entre de los diferentes procesadores. No es lo mismo un procesador celeron con una L2 de 2 mg que un I7 con L2 de 2 mg junto con una L3 de 12 mg, ¿que memoria caché llevan los arm? no todo se traduce a las velocidades de los procesadores
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
__________________
Gnu/Linux x86_64 kernel 3.2.0 -70 Almuñequero-Sexitano Granadino
|
|
![]() |
![]() |
||||||
|