|
||
|
![]() |
![]() |
Otros smartphones de importación Otros smartphones de importación |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]()
[REVIEW] VKWorld G1 Giant (Smartphone)
Nota:Este artículo es un resumen del original publicado en este enlace. Uso de esta review Se permite utilizar esta review, ya sea copiando entero el artículo o partes de el, o referenciándola mediante un link, a cualquiera que lo desee, con la única condición de que se mantenga el autor y un enlace a la fuente original de esta review, y que se encuentra en mi blog. Para actualizaciones sobre este artículo, sugiero visitar el enlace mencionado anteriormente Agradecimientos A la marca VKWorld, por haberme enviado una unidad de su producto VKWorld G1 Giantpara relaizar esta review. Acuerdo de renuncia No me hago responsable de ningún tipo de problema derivado de la implementación de los procedimientos o pautas indicadados en este artículo. Cualquier tipo de modificación que hagas en el dispositivo (como flasheo de una rom, cambio de bios, instalación de programas, configuración, mal ensamblado, etc), será bajo tu responsabilidad. IntroducciónDescripción introductoria del producto Desde hace varios meses que estoy viendo esta marca (que no se si tiene que ver con VKMobile, la marca Koreana) en sitios populares de compras online, incluso en tiendas españolas, y que se está haciendo poco a poco (sin mucho bombo) un sitio como alternativa de smartphones libres. El modelo que comento en esta review corresponde al Giant G1, y que en la publicidad se le muestra en una imagen que es bastante sugerente con respecto al nombre del modelo Ahora, analizando el producto como tal, realmente no es un dispositivo que sea mas grande que la cmpetencia, mas bien es un tamaño normal para los estándares actuales (es una pantalla de 5,5"), y que puede que el nombre quiera aludir a la batería que incorpora, de 5000mAh, y que poco a poco mas terminales también la están incluyendo. Lo cierto es que sumando varias de sus características, y un buen precio, ya empezamos a encontrarnos con un dispositivo que resulta mas que interesante, y que podemos empezar a vislumbrar el "Giant" de su nombre:
Y sumamos un acabado que aunque es plástico, es muy elegante por que imita al metal, para completar el conjunto de características que definen este VKWorld Giant G1 como una alternativa a considerar a la hora de buscar un smartphone libre y con un precio conveniente. Espero que la review sea informativa y de utilidad. Presentación del productoPresentación del paquete recibido La caja en la que viene este terminal es blanca, con la imagen del dispositivo en su cara superior. Enm la parte trasera encontramos una descripción resumida de los aspectos importantes del dispositivo, destacando las bandas de trabajo en 2G, 3G y 4G, versión de Android, RAM, almacenamiento, resolución de las cámaras y bateria. Al abrir la caja nos encontramos directamente con el terminal, sin un molde de cartón. Debajo del terminal nos encontramos con el resto de accesorios que le acompañan. Contenido del paqueteUnboxing y descripción del contenido del paquete recibido Una vez abierto el paquete nos encontramos con los siguientes elementos, que entiendo corresponden al contenido standard para este producto.
Descripción del productoEnumeración de accesorios y componentes que conforman el paquete A continuación describiré brevemente cada parte del dispositivo, listando cada componente existente en su estructura, y haciendo comentarios sobre los mismos cuando lo crea necesario. En esta sección listaré solo las partes del dispositivo que contengan elementos apreciables para comentar. Aquellas caras o lados del dispositivo que no contengan nada apreciable, las omitiré. Vista frontal
Vista trasera
Vista lateral derecha
Vista lateral izquierda
Vista superior
Vista inferior
Vista interior
Primera impresión y comentarios generales del dispositivo (Cuál ha sido mi primera impresión) El primer contacto con el dispositivo ha sido muy positivo. La parte trasera parece metalizada y, hasta que no abrí el dispositivo, pensé que lo sería. El tacto es muy agradable. La inclusión del flash delantero ha sido algo que no me esperaba. Generalmente para las fotografías de selfies (autorretratos) los fabricantes se olvidan de poner un flash para ayudar a ganar luz sobre todo en situaciones donde escasea. Se agradece un montón la inclusión del indicador LED. Existe una tendencia general a quitar este elemento de muchos dispositivos de gama baja o media. Ya he probado dispositivos de 5000 mAh de batería, y me esperaba algo un poco mas "tosco" (un poco mas grueso), pero el tacto del dispositivo es bastante "premium", y en eso han ayudado mucho el plástico imitando a metal de la parte trasera, y lo delgado que es el terminal. En general, una muy buena impresión me ha dejado tanto a mí como a personas que les he mostrado este terminal. Información del productoInformación técnica, especificaciones. En esta sección pondré la información disponible de forma pública sobre el producto, y que puede ser obtenida desde la página oficial del fabricante, del vendedor, o incluso en el propio embalaje del producto.
Información desde el propio dispositivoInformación obtenida mediante herramientas de software directamente desde el dispositivo.. Para tener una fuente fiable de información del sistema, he obtenido información desde el mismo dispositivo, ya sea desde la misma información que me proporciona el sistema Android (que generalmente es mas bien escueta), como utilizando otros programas que logran sacar mucho mas información, y de forma mas detallada, con lo que nos podemos hacer una idea general del dispositivo en su conjunto. Antutu Benchmark System Info CPU-Z Benchmarks Para quien no conozca estos programas, decir que un benchmark es una herramienta que ejecuta una prueba normalizada que se realiza en un dispositivo. Estas pruebas puntúan (generalmente ponderando varios resultados obtenidos) el desempeño de un dispositivo, de manera tal que el puntaje final puede servir para poder comparar de manera simple y directa el rendimiento general entre varios dispositivos. Existen muchos benchmarks, pero en mis pruebas generalmente utilizo los mas populares. Si tienes alguna sugerencia de un nuevo benchmark, déjame un comentario nombrando el programa específico y la razón, para poder contemplarlo en siguientes reviews. En la práctica, si quieres comparar este dispositivo (del cual estoy comentando en este articulo) con otro que veas por la web, o uno que tu mismo tengas, basta con que encuentres el resultado de alguno de los benchmarks y compararlo directamente con las capturas de pantalla que pongo aquí. Con esto, ya te puedes hacer una idea general de que tal van estas máquinas, comparando sus resultados. Antutu Benchmark System Info Quadrant Standard Edition (Info) Firmware OficialInstalación desde cero y/o recuperación del dispositivo El firmware oficial del dispositivo sirve para, entre otras cosas, si tenemos un denominado soft-brick (ladrillo), esto es, que por alguna modificación o lo que sea la tablet ya no arranca mas de forma normal. Para estos casos, es bueno tener algún firmware oficial que nos permita recuperar nuestro dispositivo. La mayoría de las veces, las fuentes para los firmwares oficiales se encuentran en la página de los fabricantes, o en los foros oficiales de sus productos, y que muchas veces vamos a encontrarnos con páginas que originalmente estan escritas en chino (por que la mayoría de fabricantes son chinos). Ten en cuenta que los enlaces que pongo en esta sección, corresponden a los ficheros y configuraciones disponibles a la hora de publicar esta review, y que posiblemente existan actualizaciones pasado un tiempo de la publicación de este artículo, por lo que te sugiero que visites las fuentes de estos ficheros, y verifiques si existen actualizaciones para aplicar al dispositivo. Por mi parte, si encuentro necesario (por alguna actualización crítica, etc), intentaré actualizar esta sección, pero de todas formas la información que publico aquí sirve solo como base referencial, de cara a recuperar tu dispositivo si tiene algún problema Asimismo, te sugiero que, aunque no tengas planeado flashear (instalar un firmware) en tu dispositivo, descargues todos los ficheros que aparecen en esta sección, y que los tengas guardados para un posible uso futuro (y por que es posible que en algún momento no se encuentren disponibles los enlaces oficiales, o incluso los que yo subo para generar mas mirrors). Por supuesto, y como explico al comienzo de este articulo, todos los procedimientos de flasheo/reinstalación de firmware/rooteo/modificación que menciono, no tienen ningún tipo de garantía y si los haces, serán bajo tu responsabilidad. Nota sobre los firwmares o sistemas de recuperación Recomiendo muy encarecidamente que, si tienes disponible el software del dispositivo para descargar, que lo descargues lo antes posible. Es muy frecuente que los servidores de los fabricantes dejen a disposición este software (firmware, imágenes de recuperación, herramientas, etc) por un período de tiempo limitado (y muchas veces corto) y que cuando tengas algún problema y quieras intentar realizar una recuperación del sistema, ya no estén disponibles estos recursos. Esta recomendación se exitende para todos los dispositivos que tengas. Mira en el fabricante, busca el software asociado, descárgalo y guárdalo en algun disco duro o donde estimes. Lo mejor que puede pasar es que nunca los necesites, pero si los necesitas agradecerás mucho el tenerlos disponibles para recuperar tus dispositivos. Procedimiento de instalación del Firmware El firmware lo podemos encontrar en la página oficial de VKWorld Android 5.1 for VKWorld También necesitaremos el SP_Flash Tool para flashear el firmware en el terminal SP_Flash Tool Es posible que también necesites los drivers de Mediatek para flashear el teléfono. La forma mas sencilla de instalarlos es con el Autoinstalador, que también encontramos en la página de SP_Flash Tool. en la sección de "Driver Auto Instaler" Una vez tengamos los drivers instalados, desempaquetamos el fichero ZIP de la actualización que descargamos desde el sitio oficial de VKWorld luego, desempaquetamos la herramienta SP_Flash Tool, y ejecutamos el programa "flash_tool.exe" Presionamos en el botón "Scatter File" y buscamos el fichero "MT6753_Android_scatter.txt" del directorio del firmware que hemos desempaquetado antes. Al abrirlo, nos dará un error de fichero inválido Para solucionar esto, editamos el fichero "MT6753_Android_scatter.txt" con un editor como Notepad++, y nos fijamos que la primera línea pone: BIRDTOOLMINVER[4.0] Eliminamos esa línea y el resto del fichero lo dejamos tal cual. Guardamos Volvemos a cargar este fichero en el SP_Flash Tool, y esta vez no tenemos problemas: Nos aseguramos que el combo tenga seleccionada la opción "Download Only", y hacemos click en el botón "Download" Con el terminal completamente apagado, lo conectamos a nuestro PC (por un puerto USB 2.0, para evitar problemas) Windows avisará mediante un sonido que se ha conectado un dispositivo y acto seguido, la herramienta SP_Flash Tool empezará a flashear el firmware de forma automática. El proceso no es largo, puede tomar un par de minutos, y al finalizar aparecerá una ventana con un tick verde indicando que el proceso ha concluído exitosamente. Desconectamos el terminal del cable MicroUSB, y lo encendemos. El primer arranque puede demorar un poco mas de lo habitual. Y ya tenemos flasheado nuestro terminal con el firmware limpio! Root del dispositivo Obtener acceso como administrador en dispositivos con Android Una de las cosas que mejor sacan el provecho de Android, es precisamente obtener permisos de superusuario, o como mejor se le conoce, ROOT (desde me referiré a este proceso como rootear/rooteo/obtener root) Muchos usuarios tienen miedo de los métodos de obtener root, y por tal miedo no se atreven a buscar métodos para rootear su dispositivo, limitando el uso del mismo ya que muchas aplicaciones muy populares como Titanium Backup (para realizar backups) requieren de aceso a superusuario para porder funcionar con todas sus opciones disponibles. Ten en cuenta que rootear un dispositivo en algunos casos puede limitar o invalidar la garantía del fabricante. Ten presente esto a la hora de realizar root. Por otra parte, la mayoría de las veces el root se quita fácilmente, sin dejar rastros, por lo que en realidad el riesgo asociado de rootear un dispositivo es muy bajo (aunque siempre lo hay) Como nota especial, existen algunos dispositivos como los productos Samsung que incorporan métodos anti-rooteo (knox), u otros como Snail que directamente eliminan opciones nativas de android para que no se pueda obtener root de forma normal. Frente a este tipo de dispositivo, por favor infórmate bien sobre los pasos para rootear y sobre todo métodos para revertirlo (y poder contar con la garantía del dispositivo). Los pasos que comento a continuación, son pasos generales de rooteo, una especie de guía rápida, pero para mas información visitar los enlaces que pongo, donde se podrá obtener información mas específica (si la hay) Nuevamente reitero que todos los procedimientos de flasheo/reinstalación de firmware/rooteo/modificación que menciono, no tienen ningún tipo de garantía y si los haces, serán bajo tu responsabilidad. Nota acerca del rooteo del dispositivo Para las personas que son nuevas en el mundo android, y no tengan claro para que sirve o que ventajas tienen obteniendo acceso de root en sus dispositivos, comentar que NO es necesario rootear el dispositivo, pero que evidentemente, y por lo explicado anteriormente, existirán algunas aplicaciones específicas que no podrán ser utilizadas en el dispositivo (como puede ser Titanium Backup, MCHelper, Link2SD, etc) Siempre puedes probar tu dispositivo sin rootear, y si posteriormente crees que lo necesitas, puedes realizar el procedimiento de rooteo. Para este caso, debes considerar que sobre todo en las últimas versiones de Android que han salido, el procedimiento de rooteo requiere eliminar el contenido instalado así como todos los ficheros que has copiado en el dispositivo, así que ten en cuenta este punto cuando quieras hacer el rooteo de tu terminal. Pasos para rootear el dispositivo Este terminal se puede rootear de forma sencilla utilizando KingoRoot. Basca con seguir las indicaciones del programa y obtendremos el root en unos minutos. Luego de tener root, si lo preferimos podemos instalar superSu (o el que prefieras) para gestionar los permisos de administrador en el dispositivo. Nota: Es posible que la primera vez el proceso de root falle luego de realizar el reinicio. Si es así, hay que intentar nuevamente con el programa en windows (darle al botón de "Root") Desempeño en juegos Al igual que sucede con los ordenadores de sobremesa, una de las formas mas comunes de mostrar el rendimiento y desempeño de un dispositivo es ejecutando juegos en él, tanto juegos nativos del sistema operativo del dispositivo (Android, Windows, etc), como juegos de otros sistemas (roms) utilizando emuladores. A continuación muestro una serie de vídeos con distintos juegos y emuladores en acción en el dispositivo, y si es necesario, algún comentario con lo mas destacable o con información extra sobre el tema. Juegos Nativos AndroidAndroid En general, los juegos android están pensados para dispositivos con pantallas táctiles y controles de sensores como inclinación, y en la gran mayoría se presentan controles en pantalla para poder interactuar con ellos, pero poco a poco van saliendo mas juegos con soporte nativo para Joysticks compatibles con Android. En la actualidad, existen algunas alternativas para poder dar soporte de joystick (o controles físicos en general) a los juegos que no tengan este tipo de soporte, y que en su mayor parte se basan en la emulación de los eventos que sí tienen soporte, que generalmente corresponde con la emulación de toques táctiles en pantalla, para poder interactuar con los controles virtuales que ponen a disposición la mayoría de los juegos en Android. Existe un conjunto de juegos que tienen características especiales, y que no se pueden ejecutar normalmente en cualquier dispositivo (o incluso, no se pueden ejecutar si no es un dispositivo específico). Una de las características es el uso de gamepads específicos para habilitar el soporte de controles en el propio juego. Uno de los mandos mas "compatibles" en android es el Moga Pro, pero en algunos dispositivos no tiene sentido utilizar un mando de este tipo (ya sea por que no tienen bluetooth, o por que el propio dispositivo cuenta con controles incorporados, como pueden ser las consolas android), por lo que en estos casos utilizo la aplicación MCHelper que me permite "emular" un mando Moga, utilizando los propios controles de la consola (o el gamepad que tenga). A continuación, dejo algunos ejemplos de juegos nativos corriendo en el dispositivo. Dokuro Cytus Little Big Adventure Modern Combat 4 Republique Titan Quest Asphalt 8 Oddworld Stranger's Wrath GamestreamingJugar de forma remota (contenido remoto) en el dispositivo Con esta sección quiero mostrar algunas pruebas de gamestreaming realizadas con el dispositivo, y que tienen como objetivo probar con un poco mas de profundidad la antena wifi del mismo (fuerza, estabilidad, calentamiento). En este caso, el dispositivo cuenta con Wifi DualBand de 5GHz, por lo que en general resulta muy interesante probar sus capacidades a la hora de hacer streaming de juegos desde el PC. Mis pruebas están basadas en el artículo que escribí sobre gamestreaming "Desde el PC a tu consola Android" que luego actualicé con su versión 2, y esto puede ser de utilidad para encontrar otro tipo de usos para el dispositivo. Por lo general, realizo pruebas utilizando los mismos juegos en los dispositivos. Puedes visitar mi canal youtube para mas gameplays con otros dispositivos, y poder compararlos. Evidentemente, la calidad de la imagen en estos gameplays es peor que la imagen original en PC, pero es suficiente (en el mayor de los casos) para jugar normalmente. Existe un pequeño lag también, y por esta razón uso juegos que se pueden jugar correctamente, incluso con este tipo de lag en los controles, imagen y/o sonido. Para mas información sugiero leer el artículo que he mencionado anteriormente. A continuación hay algunos ejemplos de Gamestreaming generados en el dispositivo. Crysis 2Streaming with: Moonlight (Ex-Limelight) Batman Arkham KnightStreaming with: Moonlight (Ex-Limelight) Insane 2Streaming with: Moonlight (Ex-Limelight) Pruebas con la cámara del dispositivo[/i] En este caso, la cámara trasera se trata de un sensor de 8MPx reales, interpolados a 13MPx La cámara frontal es de 3MPx reales, interpolados a 5MPx Las fotografías tienen una calidad aceptable, siempre y cuando tengamos condiciones de luz favorables, por lo que las fotografías nocturnas no tienen tan buena calidad (como en la mayoría de cámaras de dispositivos de este tipo) A continuación dejo algunos ejemplos de la cámara del dispositivo. Cámara trasera Fotos nocturnas Cámara frontal Acerca del uso de la batería Esta sección de la review generalmente la escribo varios días después de haber publicado la primera parte de la misma, y es que para poder hablar de la batería es necesario un uso del dispositivo por algunos días, para poder tener una experiencia mas realista y que no esté basada en los datos proporcionados por el fabricante. Sobre el uso, lo he tenido por varios días y decir que cumple sobradamente las expectativas en cuanto a duración de la batería. Con una carga completa, puedo aguantar sin problemas un par de días relajados, esto es, con un uso normal del móvil, jungado, navegando, hablando con el y reproduciendo contenido multimedia (principalmente música por la radio FM y por MP3) Me gusta poner capturas de pantalla de la batería para comentar, pero en esta ocasión por un despiste mío he formateado el móvil antes de recuperar las capturas. De momento dejo una imagen que he sacado ahora, y que no refleja correctamente el uso puesto que no tiene la microSIM insertada (por lo que la baería dura mucho mas), pero espero sirva para hacer una idea general. Según la imagen he utilizado el móvil por 1 día aproximadamente, y me queda un 67% de carga aún. El día de ayer precisamente estuve haciendo pruebas con un router, y he estado haciendo streaming, y es lo que basicamente se ha consumido de batería, junto con algunas pruebas (capturas) de juegos android para publicar en esta review. Intentaré hacer un uso normal del dispositivo para poner capturas del uso de barería real. Pros, contras y mejoras Como en todo producto, nos encontramos frente a un disopsitivo que tiene sus puntos a destacar de forma positiva, también nos encontramos con aquellos puntos o características que, o no cumplen correctamente con lo que se les pide, o simplemente no incorporan una funcionalidad que, en mi opinión, debería incluír. Asimismo, y en parte basado en esta lista de puntos en contra, en donde doy mi punto de vista sobre que aspectos deberían tenerse en consideración en caso de generar una versión evolucionada o actualizada del dispositivo. Pros
Contras
Mejoras
Conclusión Un móvil del cual no esperaba gran cosa, y que ahora me plantea si utilizarlo como móvil principal de uso personal. Lo he comentado en la review, pero lo reitero aquí, y es que a pesar de ser de plástico, la sensación de acabado metálico me ha gustado mucho. La tapa trasera además tiene un diseño con líneas (que asemejan a las de una superficie metálica) y que estas líneas ayudan a disimular las marcas que pueda tener el teléfono por el uso. Como dispositivo cumple sin problemas con lo esperado para un Mediatek de gama media. Sus 8 cores se hacen notar en la fluidez con la que va el sistema operativo, sumado a los 3GB de RAM, es un combo que deberían durar para mucho tiempo sin necesitar cambiar el terminal por que se quede "corto" para ejecutar aplicaciones. Lo que echo en falta es una actualización a Android 6.0 (por lo menos), pero viendo en la página que todos los terminales son 5.1, supongo que en el momento que actualicen, sacarán versiones Marshmallow para todos los dispositivos. (o por lo menos, los mas nuevos) Es evidente que la inclusión de acabados en plásticos está enfocada a proporcionar un precio mas ajustado del terminal, pero ofreciendo las "tripas" de un terminal de gama media, y es que este terminal cumple muy bien con las expectativas que se pueden esperar de su SoC MT6753, por lo que se convierte en una alternativa mas a considerar como terminal libre, y que por su precio, que se acerca a la gama inferior (los que terminan por 3X, como el MT6735) resulta ser bastante interesante y conveniente como para tener en cuenta. Palabras finales Otra vez mas he terminado gratamente sorprendido por un dispositivo como este, donde podíamos esperar algo quizás menos potente o de peor calidad (dado el precio) pero que al contrario ha estado a la altura de otros productos similares pero mas caros. Espero que la el artículo haya resultado de interés y utilidad para quien busque información de este dispositivo. Zalu2! Deen0X |
Gracias de parte de: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Muy completo, gracias.
|
#3
|
||||
|
||||
Hola he comprado este tereminal para mi esposa y ne he dado cuenta de que los botones capacitivos no se retroiluminan , y mi pregunta es . Hay alguna forma de hacer que se retroiluminen sin tener que hacerle root al telefono ? y ,muchas gracias por la review
__________________
Siempre tratare de ayudar en lo que pueda y sepa aunque lo preguntado este 1000 veces contestado
![]() |
#5
|
||||
|
||||
hola buenos dias gracias por tu respuesta
![]()
__________________
Siempre tratare de ayudar en lo que pueda y sepa aunque lo preguntado este 1000 veces contestado
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
|