|
||
|
|
|
|||||||
| Noticias del portal sobre marcas de importación Sólo el STAFF puede publicar aquí |
![]() |
|
|
Herramientas |
|
#1
|
||||
|
||||
¿Tiene sitio Xiaomi en la guerra de los chipsets entre Qualcomm, Samsung y MediaTek?
¿Tiene sitio Xiaomi en la guerra de los chipsets entre Qualcomm, Samsung y MediaTek? ![]() Leemos en andro4all.com El mundo de los procesadores en Android tiene unos pocos nombres reconocidos, ya que son muy pocas las marcas en las que confían los fabricantes de los dispositivos. Por una parte tenemos a la histórica Qualcomm, los procesadores con más renombre de Android. Su competencia directa es MediaTek, una firma china que últimamente está haciendo las cosas bastante bien. Sin embargo, las marcas también tienen ganas de trabajar bajo sus propios procesadores, con lo que encontramos procesadores propios en dispositivos de Samsung y de Huawei. Xiaomi quiere unirse al carro de los procesadores propios, ¿tendrá hueco en esta guerra de chipsets? Ha llegado un punto en que prácticamente la totalidad de los procesadores tope de gama rinden de sobra. Samsung tiene su Exynos 8890, que podemos ver en el Samsung Galaxy S7 que analizamos en Andro4all, Huawei tiene su Kirin 955, el cual monta el analizado Huawei P9. Por otro lado, MediaTek saca pecho con su Helio X25, el cual montarán terminales como el Meizu Pro 6 del que hablamos en Andro4all, y Qualcomm, como no, dispone de su archiconocido Snapdragon 820 que monta casi toda la gama alta de 2016. Entonces, ¿dónde está el hueco de Xiaomi? Es prácticamente impensable que firmas como Samsung y las demás marcas tradicionales renuncien a sus procesadores propios o a Qualcomm para meter un chip de Xiaomi. Con lo que solo les queda fabricar procesadores para ellos mismos. En el caso de Huawei, les ha costado bastantes años hacer un procesador que funcione a la altura de la competencia, así que Xiaomi seguramente siga el mismo camino de errores y aciertos y necesite bastante tiempo para hacer un procesador a la altura. ![]() fuente: andro4all.com |
|
|
|
#3
|
||||
|
||||
|
Si son medio listos y sacan sus software en Open Source, si, tendrán una legión de fieles.
|
|
#4
|
||||
|
||||
|
si lo hace bien si, pero creo estar casi seguro de que no van a liberar el codigo de sus socs y, es algo que me echa para atrás. En desarrolo, qualcomm se lleva el pastel
|
|
#5
|
||||
|
||||
|
Ellos saben lo que quiere la gente, por lo que, si que son capaces de competir, pero solo si a ellos de verdad les apetece.
Como bien dice @Fitoma y lo hacen abierto, para tener una bonita cocina detras y apoyo, les saldría muy bien. |
|
#6
|
||||
|
||||
|
Media tek 2
|
|
#8
|
||||
|
||||
|
Al final harán sus propios procesadores que montarán en sus placas y le harán la puñeta a Qualcomm por prescindir de ellos... más allá de eso, siguiendo el esquema de ARM tanto en Quad como en acta big.LITTLE y poniendo en la olla cortex AXX potentes de la última generación, dará un rendimiento similar al de cualquier otro SoC... las arquitecturas de cores propios no ARM como los Mongoose o los Kyro de Qualcomm pueden marcar un poco la diferencia que les pude hacer destacar, pero no en un porcentaje demasiado alto.
Sinceramente, dudo que detrás de la trayectoria de Xiaomi con los sistemas cerrados, decida liberar los drivers de sus presuntos nuevos SoCs... tampoco entiendo un Xiaomi sin MIUI... para AOSP y demás historias están los Nexus y las cocinas de MIUI no me han gustado mucho nunca... más allá de lo que ya MIUI es capaz de ofrecer. Solo es mi opinión, tal y como veo el panorama.
__________________
Apple
|
|
#9
|
||||
|
||||
|
A mi lo de liberar o no el código del SoC me da igual si el soporte con MIUI es longevo. Hasta ahora la única excusa para no actualizar era que el fabricante del SoC no facilitaba controladores compatibles, Mierdatek especialmente. Si ellos fabrican el SoC ya no hay excusas.
El poder diseñar tu propio SoC da muchas ventajas pues puedes adquirir ciertas prestaciones interesantes. Recuerdo el coprocesador del Moto X que estaba siempre atento a tus órdenes por voz con menor consumo. Xiaomi factura bastante menos que Huawei y Samsung pero seguro que con mucho menos son capaces de sorprendernos a tosos con su Rifle3000
__________________
Si te he servido de ayuda dale al botón de gracias.
|
|
#10
|
||||
|
||||
|
Al final harán sus propios procesadores que montarán en sus placas y le harán la puñeta a Qualcomm por prescindir de ellos... más allá de eso, siguiendo el esquema de ARM tanto en Quad como en acta big.LITTLE y poniendo en la olla cortex AXX potentes de la última generación, dará un rendimiento similar al de cualquier otro SoC... las arquitecturas de cores propios no ARM como los Mongoose o los Kyro de Qualcomm pueden marcar un poco la diferencia que les pude hacer destacar, pero no en un porcentaje demasiado alto.
Sinceramente, dudo que detrás de la trayectoria de Xiaomi con los sistemas cerrados, decida liberar los drivers de sus presuntos nuevos SoCs... tampoco entiendo un Xiaomi sin MIUI... para AOSP y demás historias están los Nexus y las cocinas de MIUI no me han gustado mucho nunca... más allá de lo que ya MIUI es capaz de ofrecer. Solo es mi opinión, tal y como veo el panorama. ![]() Sobre lo de un xiomi sin miui no es un xiomi lo veo un error, Xiaomi fabrica móviles que por su precio dan muy buenas prestaciones, y algunos nos hemos comprado un Xiaomi por esto, no por miui, yo hace un año o así que no uso miui de diario. |
|
#11
|
||||
|
||||
|
Los kyro no son ARM? siempre he pensado que eran ARM modificados por ellos, con juegos de instrucciones ARM y demás.
Sobre lo de un xiomi sin miui no es un xiomi lo veo un error, Xiaomi fabrica móviles que por su precio dan muy buenas prestaciones, y algunos nos hemos comprado un Xiaomi por esto, no por miui, yo hace un año o así que no uso miui de diario. ![]() ¿Qué usas en el Mi3? si es AOSP, ¿no te compensaba más comprar un Nexus 5? Es una pregunta, MIUI funciona excelentemente bien... por eso digo que no es que no entienda, sino que no concibo un Xiaomi sin MIUI... quizá no empleé la expresión correcta.
__________________
Apple
|
| Gracias de parte de: | ||
|
#12
|
||||
|
||||
|
Claro, al final todos tienen base, pero nada más, son custom cores, ya no son ARM... igual que los de Apple... aunque use los juegos de instrucciones y demás, no son ARM, sino propietarios.
¿Qué usas en el Mi3? si es AOSP, ¿no te compensaba más comprar un Nexus 5? Es una pregunta, MIUI funciona excelentemente bien... por eso digo que no es que no entienda, sino que no concibo un Xiaomi sin MIUI... quizá no empleé la expresión correcta. ![]() Lo del Xiaomi con una ROM no miui (ahora cyano en mi caso) y no un nexus, viene siendo por la relación precio/prestaciones, con mi mi3 contra un nexus 5 tenia mejor pantalla, procesador (los dos eran sd800 pero el del mi3 era algo mejor), cámara, batería, etc... Y todo por 50€ menos. La diferencia es pequeña, pero a mas de uno nos hizo decidir, y cuando ha habido ROMs para el mi3 hemos cambiado miui. |
| Gracias de parte de: | ||
|
#13
|
||||
|
||||
|
Gracias por la aclaración sobre lo de ARM.
Lo del Xiaomi con una ROM no miui (ahora cyano en mi caso) y no un nexus, viene siendo por la relación precio/prestaciones, con mi mi3 contra un nexus 5 tenia mejor pantalla, procesador (los dos eran sd800 pero el del mi3 era algo mejor), cámara, batería, etc... Y todo por 50€ menos. La diferencia es pequeña, pero a mas de uno nos hizo decidir, y cuando ha habido ROMs para el mi3 hemos cambiado miui. ![]()
__________________
Apple
|
| Gracias de parte de: | ||
![]() |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||