|
||
#1
|
||||
|
||||
Tiempo de exposición en cámara del G3
Buenas, quería preguntaros si sabéis si es posible hacer fotos con el g3 con diferentes tiempos de exposición.
Saludos. |
#2
|
||||
|
||||
Con eso se pueden hacer las fotos con luz ? Nose si me explico
Enviado desde mi LGLS990 mediante Tapatalk |
#3
|
||||
|
||||
El tiempo de exposición es digamos el tiempo que está la cámara tomando la fotografía, por ejemplo las típicas fotos donde se ve la estela de los coches es con tiempos de exposición altos. |
#4
|
Por suerte tienes apps de cámara alternativas, como por ejemplo la FV-5, con las que puedes ajustar todo manualmente: ![]()
__________________
.
A mi la bateria me dura siempre lo mismo: Desde que desconecto al cargador hasta que vuelvo a enchufarlo... Última edición por aversiestelousaalguien Día 25/09/15 a las 21:08:35. |
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
Tengo fv-5 pro "comprado" en blackmark y rom cloudy 2.5 Vosotros que decís que se puede con el fv5 lo habéis probado? |
#7
|
__________________
.
A mi la bateria me dura siempre lo mismo: Desde que desconecto al cargador hasta que vuelvo a enchufarlo... |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
Viendo q a ti si te funciona he comprado el fv5 en play y ahora si que funciona. Me quedo mas tranquilo porq pensaba q era fallo de mi g3.
Gracias compi!! Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk |
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
No se puede manejar el tiempo de exposición en el g3. Lo que hace camera fv5 es una cutrez increíble. No es una foto real con esa exposición, sino la "compilación" en un jpg del buffer de vídeo en tiempo real que llega de la previsualizacion de la cámara durante el tiempo que estipulemos.
Por ejemplo, si el refresco de la pantalla es de 1/60s y le ponemos a camera fv5 la velocidad de 1s, lo que hace es capturar los 60 fotogramas de ese segundo que llegan a la pantalla (a 4mpx que es la resolución de pantalla del g3) y sumar exposiciones. Las luces salen muy quemadas, y lo oscuro sigue siendo oscuro, aunque un poco menos y con mucho ruido. No es una larga exposición real. Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk |
Gracias de parte de: | ||
#11
|
No se puede manejar el tiempo de exposición en el g3. Lo que hace camera fv5 es una cutrez increíble. No es una foto real con esa exposición, sino la "compilación" en un jpg del buffer de vídeo en tiempo real que llega de la previsualizacion de la cámara durante el tiempo que estipulemos. ...
![]() ![]()
__________________
.
A mi la bateria me dura siempre lo mismo: Desde que desconecto al cargador hasta que vuelvo a enchufarlo... |
#12
|
||||
|
||||
http://www.camerafv5.com/faq.php#manual-exposure Extraigo lo siguiente: "Why the long exposure photos have a maximum resolution of 1 or 2 megapixels? Android 5.0 Lollipop: You can use the shutter speed priority mode, and then select the longest exposure available to take a full resolution, long exposure photograph. Android 4.4 KitKat or older: In Android 4.4 KitKat or older, there is no support for long exposures (longer than half of a second). Therefore, Camera FV-5 capture the sensor live view feed directly and perform the exposure by software. The problem is that, given that the application need the sensor feed, it is limited to the maximum resolution the camera driver provides live view feed. That maximum resolution is often bigger than the screen resolution of your phone, but still, no phone provides full resolution sensor feeds to applications. On most phones, the maximum feed resolution is 1 MP, while on newer phones is 2 MP. There is no other way to achieve true long exposures under Android 4.4 or older. " En el caso del G3 es más de 2mpx porque la pantalla es 2K. Aunque se trate de lollipop, el G3 NO TIENE la API 2 de cámara de Google, y por tanto se comporta como en kitkat... Pd: si tienes más dudas, pregunta sin problema ![]() Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a numbertwo su comentario: | ||
#13
|
||||
|
||||
Es curioso, entonces entiendo que esto lo hace con cualquier smartphone. Ya decia yo que en realidad no notaba que captara mas luz.
Hay alguno a parte del g4 que realmente se pueda jugar con rl tiempo d exposición? Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk |
#14
|
||||
|
||||
Ningún Xperia lo permite, ningún Samsung hasta ahora (y tendría que confirmarlo), y ningún LG hasta el G4. Sería interesante que LG incluyese la Api2 en el G3 en la actualización a Marshmallow, pero viendo que no lo hizo en lollipop, lo veo complicado. Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a numbertwo su comentario: | ||
#15
|
Qué mejor enlace que el de la propia web de la App?
http://www.camerafv5.com/faq.php#manual-exposure ... ![]() Un sensor de cámara no dispone de un "buffer" físico que le permita hacer eso ¿estoy en lo cierto? Así que imagino que no es por hardware sino por software como se hace, y, en ese caso ¿en qué se diferencia eso a tomar una secuencia de vídeo y "compilarla" en una sola imagen? Vamos, me refiero a que si, que una API que permita tomar fotos de larga exposición estará mejor optimizada y permitirá mayores resoluciones que con el "workaround" este que aplica la FV-5 (y supongo que las demás), pero en el fondo ¿no son métodos similares? Aunque la pantalla es 2K, el G3 puede grabar vídeo a 4K... si al menos una app de cámara fuese capaz de tomar ese "feed" en 4K directamente (no el de previsualización en pantalla) para lo de las fotos de larga exposición, algo ganaríamos ¿no? al menos en cuanto a resolución.
__________________
.
A mi la bateria me dura siempre lo mismo: Desde que desconecto al cargador hasta que vuelvo a enchufarlo... |
#16
|
||||
|
||||
Exacto a eso me refiero
![]() Enviado desde mi LGLS990 mediante Tapatalk |
#17
|
||||
|
||||
Gracias, ya había encontrado ese faq por mi mismo, jeje... pero me refería más bien a información general acerca del modo en que un sensor digital (cualquiera) puede ser capaz (con API o sin ella) de, por decirlo de algún modo, "acumular" la luz que le llega en un determinado lapso de tiempo -de igual modo que lo haría una película de las de toda la vida- para que quede plasmada en un único fotograma.
Un sensor de cámara no dispone de un "buffer" físico que le permita hacer eso ¿estoy en lo cierto? Así que imagino que no es por hardware sino por software como se hace, y, en ese caso ¿en qué se diferencia eso a tomar una secuencia de vídeo y "compilarla" en una sola imagen? Vamos, me refiero a que si, que una API que permita tomar fotos de larga exposición estará mejor optimizada y permitirá mayores resoluciones que con el "workaround" este que aplica la FV-5 (y supongo que las demás), pero en el fondo ¿no son métodos similares? Aunque la pantalla es 2K, el G3 puede grabar vídeo a 4K... si al menos una app de cámara fuese capaz de tomar ese "feed" en 4K directamente (no el de previsualización en pantalla) para lo de las fotos de larga exposición, algo ganaríamos ¿no? al menos en cuanto a resolución. ![]() Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a numbertwo su comentario: | ||
#18
|
||||
|
||||
vencedor: Numbertwo!
vaya dos cracks estais hechos, cualquiera entiende la jerga que usáis! queda aclarado que ni por software se puede jugar con la velocidad de obturación no?
__________________
![]() ![]() |
#19
|
||||
|
||||
![]() Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk |
Gracias de parte de: | ||
|
#20
|
Esa secuencia se podrá procesar como vídeo (aplicando los algoritmos que sean pertinentes) o bien se podrá "juntar y combinar" toda esa información en una única imagen (que es lo que hará la API, que aplicará otros algoritmos distintos para este menester), pero lo que está claro, al menos para mi, es que el procedimiento de captura es el mismo en ambos casos, pues ya he dicho que un sensor no se comporta ni de lejos como una película de celuloide, ya que esta si es capaz de "acumular" en su superficie sensible las variaciones de luz que capte durante el tiempo de exposición. En resumidas cuentas... que si una app de cámara tiene la función de poder variar el tiempo de exposición, al tomar la foto deberá iniciar el proceso (si o si) de igual forma que se capturaría un vídeo, aunque evidentemente el procesado de esas secuencias "en crudo" será distinto para una cosa u otra... no veo la necesidad de tomar el vídeo ya procesado "como vídeo" para usarlo en una aplicación de fotografía estática cuando puedes disponer de esos datos directamente tomados del sensor y trabajarlos de forma específica para ese fin. E imagino que esa es, precisamente, la función de la API.
__________________
.
A mi la bateria me dura siempre lo mismo: Desde que desconecto al cargador hasta que vuelvo a enchufarlo... Última edición por aversiestelousaalguien Día 29/09/15 a las 07:50:56. |
![]() |
![]() |
||||||
|