|
||
#1
|
||||
|
||||
![]()
Probamos el avión de papel PowerUP 3.0
![]() Suena un poco a broma... ¿un avión de papel? pues sí, es un avión de papel de los de toda la vida pero con una salvedad: este incorpora un pequeño motor y una hélice. Y he de decir que me ha parecido realmente divertido, más que otros modelos grandes. El avión vuela y planea con facilidad, pudiéndolo manejar desde nuestro smartphone. Vamos a verlo, vale la pena. Esta es la caja del producto. ![]() Nada más quitar la carcasa vemos el hardware del aparato. Se distinguen facilmente sus partes más destacadas: receptor frontal, eje de transmisión, timón y hélice. ![]() Aquí está casi toda la parte hardware. Podríamos decir que es la cabina del piloto. Vemos una pequeña antena saliendo por la parte superior y justo detrás, el botón de encendido. ![]() Al final tenemos el timón y la hélice. ![]() Pero vamos a ver primero el resto de contenido de la caja. ![]() Vemos un cable microusb de los de toda la vida, que nos servirá para cargar la pequeña batería del aparato. Sí, es muy pequeña. ![]() Se incluye también un juego de hélices de repuesto, bastante útil si sois un poco manazas como yo con estas cosas que vuelan. ![]() Tenemos también un pequeño manual en inglés, que hubiéramos preferido que estuviera en español. ![]() Y luego los aviones. Y digo "los" en plural porque se incluyen varias hojas de dos modelos diferentes. Es decir, podremos montar hasta 4 aviones (2 por cada modelo). Si nos quedamos sin ellas, siempre podremos montar nuestro propio avión siguiendo la guía, no deja de ser un papel grueso. ![]() Este papel marrón parece la guía maestra de los aviones. ![]() Vamos a seguir viendo el aparato. ![]() En la parte trasera tenemos una pinza que será lo que se utilice para sujetarse al papel, como veremos más tarde. ![]() Alguna foto más... ![]() ![]() Venga, vamos a encenderlo, a ver qué pasa... ![]() Un pequeño led se ilumina en la parte superior, indicándonos que está en funcionamiento. ![]() Debemos instalar la app PowerUP 3.0 presente en Google Play o en la Apple Store. Y es que, este aparato es compatible con Android e iOS. https://play.google.com/store/apps/d....PowerUp&hl=es ![]() Una vez abierta la app, el avión se detecta automaticamente vía bluetooth. El interface de la aplicación es sencillo y atractivo. ![]() Mediante la app podremos hacer basicamente dos cosas... primero, aumentar la potencia del motor y segundo, girar hacia los lados. Echad un vistazo al siguiente video, vais a verlo facilmente. Pero bueno, antes de que nuestro amigo de papel pueda volar, es necesario crear el armazón... eso nos llevará un ratito. Es buena idea no perder de vista lo que queremos montar, esto. ![]() Allá vamos! os recuerdo que hay dos modelos de avión, uno para principiantes y otro para usuarios más avezados. Yo he empezado, logicamente, con el sencillo. ![]() ![]() Realmente no hay más que seguir las indicaciones, no es complicado. ![]() ![]() Un pliego aquí, una unión allá... ![]() ![]() ![]() mmm ahora parece un cerdito... ![]() Vale, esto ya parece un avión de verdad! ![]() ![]() Le ponemos los "flags" de toda la vida y listo! ![]() Llega el momento de unir el "motor" con la carrocería... ![]() ![]() ¡Montado! como veis, el único punto de contacto es en la parte frontal del avión ![]() ![]() Listo para salir a volar y que se me caiga a un lago, como siempre! En el segundo intento ya pude hacerlo volar sin problema, me ha resultado sencillo y muy divertido, aunque es cierto que resulta menos manejable que un drone con 8 hélices, ya que este avión de papel planea y siempre va a hacia adelante. Aún así, el aparato ha respondido muy bien a los giros y no se ha ido volando sin fin, a pesar de ser muy ligero. Eso sí, recomiendo hacerlo volar en días que no haya mucho viento. Echad un vistazo al siguiente video. A pesar de que el avión "aterrizó" 4 o 5 veces encima de setos y arena, no se ha estropeado, sigue volando. Eso sí, la batería dura poco, unos 5 minutos, tenedlo en cuenta. En definitiva, un drone diferente, nada que ver con otros más grandes y pesados, que puede llegar a ser muy divertido con algo de práctica y además, teniendo en cuenta que podremos replicar la carcasa las veces que queramos, nos durará bastante tiempo. Tenéis la ficha completa en mobilefun.es http://www.mobilefun.es/53431-avion-...-y-android.htm |
|
#2
|
||||
|
||||
|
![]() |
![]() |
||||||
|