|
||
|
![]() |
![]() |
Avisos |
Programación y Desarrollo para Android Subforo exclusivo para temas de programación de software para PDAs y desarrollo de aplicaciones, interfaces, etc bajo Android |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]()
Buenas,
acabo de comenzar el segundo curso de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y ya nos están pidiendo que vayamos pensando en el proyecto de fin de curso que vamos a presentar. El caso es que no se muy bien que hacer y se me ocurrió que podía estar muy chulo llegar el día del proyecto con una maqueta de una casa y poder controlar algunas de las cosas (luces, alarma, persianas, cámaras) desde el smartphone. El problema es que no tengo ni idea de que trabajo puede llevar hacer eso, si es viable ni que materiales puedo utilizar para montar la maqueta y sobre todo para domotizarla. Pensé que tal vez Arduino o Raspberry Pi sirvan para realizarlo, pero no tengo ni idea ahora mismo de si sería posible montar algo así y desarrollar una aplicación que lo controle. Es por eso que he acabado en este foro, para ver si alguien me puede echar una mano a empezar a darle forma a la idea en respecto a materiales a usar y como plantearlo. Un saludo y gracias por adelantado, SensistarX |
|
#2
|
||||
|
||||
Todo es ponerse, pero el esfuerzo ahí no estaría en la aplicación del smartphone sino en la maqueta propiamente (servidor, sensores y actuadores).
Android tiene un API para accesorios (ADK): no lo uses ![]() Con la Raspberry (y con Arduino del estilo) tienes los GPIO que son puertos genéricos de entrada y salida. Encender y apagar un LED viene siendo el hola mundo, o detectar los cambios de un pulsador o un sensor de presencia, incluso controlar un motor paso a paso que mueva algo, igual no tanto obtener el streaming de una mini cámara (seguro que hay mil ejemplos en internet). Hasta hay versiones de Java para la Raspberry con APIs para usar esos puertos, por si no te quieres liar con C y similares. El control smartphone-servidor sería por HTTP y las notificaciones (te han entrado a robar, te has dejado la luz dada, etc.) con el servicio de Google GCM. De todas formas, otra opción es que la casa sea virtual (un plano pintado en una pantalla y varios botones para activar sensores), vale que no "mola" tanto, pero al fin y al cabo la app es la misma y demuestras igualmente que sabes transmitir información entre un servidor y una app. Otra alternativa, más cercana a la realidad pero sin bajar demasiado de nivel al hardware, es jugar con etiquetas NFC y utilizar hardware comercial que ya cuenta con APIs como las bombillas de Philips o cámaras WiFi, servicios web como IFTTT, etc. Ideas...
__________________
El mejor Cuatro en Raya de Android (Hilo en HTCMania, Play Store) ¡Un millón de descargas!
|
#3
|
||||
|
||||
Entonces a lo mejor tengo que replantear el proyecto. Donde me tengo que lucir es en el desarrollo de la aplicación. Tal vez sea mejor dejar de lado esa idea y centrarme en una aplicación más funcional de gestión.
La idea de la casa virtual también puede ser una buena opción puesto que tendría que desarrollar dos aplicaciones diferentes (una para la casa y otra para el smartphone) y comunicar ambas entre sí. Sería algo mas o menos así ¿No? Lo tendré que dar algunas vueltas, no quiero quedarme corto en el proyecto, pero tampoco pasarme y querer hacer algo imposible. |
#4
|
||||
|
||||
Yo no tengo un pijo de idea de lo que habláis
![]() ![]() ![]() Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk |
#5
|
||||
|
||||
Yo el proyecto por si te sirve que tengo en mi casa es leer a través de una app móvil el estado de los sensores, como lux, humedad, temperatura etc... Esos sensores están montados a un arduino, mandan la info cada minuto al server, y desde la app movil interpretas esos datos. Lo que dices de controlar luces etc.. Se puede llegar hacer (en este mundo no hay nada imposible) pero esta claro que es mas difícil. Otra idea es trasmitir los cambio de estados (luces, persianas etc..) por bluetooth al arduino.
Un saludo |
#6
|
||||
|
||||
Independientemente del tema, si quieres que luzca tiene que ser una app que represente el estado del arte, en todos sus ámbitos: interfaz de usuario cuidada, buena usabilidad, interconexión con servicios, multidispositivo y con sincronización, etc.
La guinda sería tenerla publicada en Play Store y que pueda usarse. Esto descartaría una casa virtual o una maqueta, tendría que interoperar con dispositivos que ya existen tipo enchufes inteligentes, bombillas, etc. Y meter el NFC ahí también es muy fácil, incluso Android Wear si tienes reloj (ya depende de lo que te emociones con las mejoras jaja)
__________________
El mejor Cuatro en Raya de Android (Hilo en HTCMania, Play Store) ¡Un millón de descargas!
|
![]() |
![]() |
||||||
|