|
||
|
|
|
|||||||
| Nexus 4 Todo sobre el nuevo smartphone de Google |
![]() |
|
|
Herramientas |
|
#1
|
||||
|
||||
|
Forma de calcular objetivamente el estado de la batería
Buenas, se me ha ocurrido algo que creo que es muy interesante para comparar el estado de nuestras baterías de una forma totalmente objetiva.
Para comparar consumos del N4, lo más común en este foro es hablar de lo que nos dura la batería, y del tiempo en que la pantalla ha estado encendida. Pero claro, si no sabemos que otros procesos han gastado energía, con poco criterio podemos comparar... Para poder comparar objetivamente, debemos saber cuanta energía se ha gastado en esos otros procesos, y resulta que lo sabemos, porque Android nos dice el porcentaje de batería consumida por cada uno de ellos. Resumiendo, mi propuesta consiste en hacer un pequeño cálculo, que indicaría el número de horas que "hipotéticamente" aguantaría la batería, suponiendo que solo se gasta la energía en la pantalla, es decir, que no existe ningún otro proceso que con suma energía. Es un número ficticio, pero muy objetivo del estado real de nuestra batería. Por cierto, como todo cálculo siempre lleva asociado un pequeño error, que es menor cuanto mayor sea el porcentaje real de uso de batería en la pantalla. Por ejemplo, ahora mismo tengo la batería al 51%, partiendo del 100%, claro, llevo 2:12 (132min) de tiempo de pantalla, que corresponden con el 35% del consumo real de la batería en la pantalla. Las horas "ficticias" que me duraría mi batería suponiendo solo consumo de la pantalla es = 132/(60*(35/100)*(1-51/100))=12,8 horas Me gustaría poder anexar una tabla excel para obtener el dato de forma automática, y que pongamos los datos que nos salga a cada uno, y así poder compararlos y detectar baterías realmente deterioradas, pero la verdad es que no tengo ni idea de como hacerlo. ¿Alguien sabe como hacerlo? o ¿Se os ocurre alguna otra forma? Un saludo a todos y a ver que datos os dan a vosotros... |
|
|
|
#2
|
||||
|
||||
|
En mi opinión...la única forma de hacer una medición 100% objetiva y equitativa para todos los terminales con respecto la batería es...
-Hacer factory reset -iniciar teléfono sin meter cuenta de google ni conectar a ningún sitio. -poner modo avión y desactivar cualquier tipo de conectividad. -desactivar el apagado de pantalla (para que se quede permanentemente encendida). -dejar hasta que la batería esté casi agotada y entonces mirar cuantas horas ha estado encendido y compararlo con otros terminales. PD: Una forma de acelerar el proceso es meter un programa tipo stability test que ponga el procesador a trabajar al 100% para que la batería se agote más rapidamente. |
|
#4
|
||||
|
||||
|
En mi opinión...la única forma de hacer una medición 100% objetiva y equitativa para todos los terminales con respecto la batería es...
-Hacer factory reset -iniciar teléfono sin meter cuenta de google ni conectar a ningún sitio. -poner modo avión y desactivar cualquier tipo de conectividad. -desactivar el apagado de pantalla (para que se quede permanentemente encendida). -dejar hasta que la batería esté casi agotada y entonces mirar cuantas horas ha estado encendido y compararlo con otros terminales. PD: Una forma de acelerar el proceso es meter un programa tipo stability test que ponga el procesador a trabajar al 100% para que la batería se agote más rapidamente. ![]() |
|
#5
|
||||
|
||||
|
Te agradecería que hicieras el cálculo y lo comentaras ;) |
|
#6
|
||||
|
||||
|
Como tu mismo dices hay varios procesos simultáneos, la única forma de hacerlos comunes es dejando los teléfonos en un mismo estado inicial, que es el que comento arriba, cualquier otra cosa introduce procesos que varían de un terminal a otro. Cuando ya quieres hacer interpolaciones o predicciones partiendo de datos con un elevado grado de incertidumbre los resultados nunca pueden ser fiables (Aquí los damos pero es más indicativo que otra cosa). PD: Si quieres el dato a mi me da 15,97 horas...pero ya te digo que yo no me fiaría de eso. Última edición por ajvulcan Día 08/12/12 a las 18:52:38. |
|
#7
|
||||
|
||||
|
Lo que tu comentas no lo veo viable y tampoco veo que conclusiones se pueden sacar de ahí....
Como tu mismo dices hay varios procesos simultáneos, la única forma de hacerlos comunes es dejando los teléfonos en un mismo estado inicial, que es el que comento arriba, cualquier otra cosa introduce procesos que varían de un terminal a otro. ![]() Por otra parte, ¿alguien que sepa como subir una excel al foro para que se vaya completando con los datos de cada usuario? Gracias de antemano Última edición por eliasherrero Día 08/12/12 a las 18:45:29. |
|
#8
|
||||
|
||||
|
¿Has comprobado que en varios ciclos el resultado sea más o menos constante? La idea es buena pero puede que el cálculo que hace el sistema de porcentaje consumido por la pantalla no sea real y lleve a error.
|
|
#9
|
||||
|
||||
|
Veo que sigues sin entenderlo... ¿Por que no te animas y haces la prueba y después hablamos? Es más, si quieres dame esos 3 datos que son necesarios y te hago yo la cuenta, que tengo la excel en el portátil y tardo 0,0003 segundos
Por otra parte, ¿alguien que sepa como subir una excel al foro para que se vaya completando con los datos de cada usuario? Gracias de antemano ![]() |
|
#10
|
||||
|
||||
|
Iremos probando, pero si, está claro que algo de error va a tener, aunque en teoría entorno a un 3% con un uso de pantalla del 33%, y la batería casi gastada, pues el error debe ser del 1% y al extrapolar al 100% convertirse en el 3. Un saludo Última edición por eliasherrero Día 08/12/12 a las 19:02:58. |
|
#11
|
||||
|
||||
|
Gracias por haber editado tu post arriba. ¿Podrías decir de que datos de partida? Pues como he comentado anteriormente, es interesante que los datos sean de momentos en que la pantalla ha sido consumidor mayoritario de energía... Por cierto, si tus datos son de más de un 25 % de uso de pantalla enhorabuena. Tu batería está bastante mejor que la mía!
|
|
#12
|
||||
|
||||
|
Discúlpame pero no has entendido... Esto solo sirve para comparar entre móviles iguales, entre Nexus. Y si los minutos de uso de la batería por la pantalla, el % que resta de batería, y el % consumido por la batería del total que dice el móvil son correctos el dato es infalible!
Te agradecería que hicieras el cálculo y lo comentaras ;) ![]() Como pretendes calcularlo?? Es arictmeticamente imposible hallar una media diferente a las que no hay ya establecidas por orden general que todo el mundo conoce a estas alturas ,y mas los usuarios del nexus,sistematicamente Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
__________________
Última edición por Deivid17 Día 08/12/12 a las 19:08:30. |
|
#13
|
||||
|
||||
|
Gracias por haber editado tu post arriba. ¿Podrías decir de que datos de partida? Pues como he comentado anteriormente, es interesante que los datos sean de momentos en que la pantalla ha sido consumidor mayoritario de energía... Por cierto, si tus datos son de más de un 25 % de uso de pantalla enhorabuena. Tu batería está bastante mejor que la mía!
![]() Ahora mismo está en un 40% de pantalla con 1h32 min y la batería está al 75%. |
|
#14
|
||||
|
||||
|
Ya ves que es importante aportar los datos de partida del cálculo para darle la credibilidad que se merece. |
|
#15
|
||||
|
||||
|
ningun movil NEXUS4 consume igual nadie le da el mismo uso , nadie tiene el movil a la misma temperatura, ni con las mismas apps en la ram, ni las mismas cargas a la bateria, ni la misma cobertura, ni siquiera sabemos si hay gente qye tenga mas de una cuenta gmail sinc...vibracion del teclado..
Como pretendes calcularlo?? Es arictmeticamente imposible hallar una media diferente a las que no hay ya establecidas por orden general que todo el mundo conoce a estas alturas ,y mas los usuarios del nexus,sistematicamente Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2 ![]() Podría servir sobretodo si el programita integrado es realmente preciso en los porcentajes de tiempo de uso, y aún así sería un indicativo. |
|
#16
|
||||
|
||||
|
ningun movil NEXUS4 consume igual nadie le da el mismo uso , nadie tiene el movil a la misma temperatura, ni con las mismas apps en la ram, ni las mismas cargas a la bateria, ni la misma cobertura, ni siquiera sabemos si hay gente qye tenga mas de una cuenta gmail sinc...vibracion del teclado..
Como pretendes calcularlo?? Es arictmeticamente imposible hallar una media diferente a las que no hay ya establecidas por orden general que todo el mundo conoce a estas alturas ,y mas los usuarios del nexus,sistematicamente Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2 ![]() |
|
#17
|
||||
|
||||
|
|
|
#18
|
||||
|
||||
|
En teoría no debería ser elevado, pues cualquier elemento que muestre una medición, lleva un error asociado igual a la última cifra, es decir, que cuando se dice que se ha consumido un 51% de batería en la pantalla, el error es +-1%, es decir, podría ser 50 o 52... El error es mayor por partir de un dato de partida para la extrapolación muy bajo (si el consumo de batería es del 20%, al extrapolar al 100 el error será del 5% en vez del 1%, y más aun si usamos datos cuando la batería no se ha gastado suficientemente, es decir, ese 5% es para un dato de consumo de batería por pantalla cuando la batería pasó del 100% al 0%, si pasa del 100% al 50% habría que volver a extrapolar y multiplicar por 2 el error, es decir, sería del 10%.
Ya ves que es importante aportar los datos de partida del cálculo para darle la credibilidad que se merece. ![]() La manera más fiable es aportar los datos de una descarga completa, pero igualmente dudo de la precisión del sistema de medida, máxime porque seguramente mide tiempo de uso de cpu, pero ese uso puede ser a 384 Mhz o a más de 1 ghz, por lo que el consumo vuelve a variar y encima estamos hablando de que la aplicación sea capaz de hacer una estimación real (habría que ver cada cuando tiempo son los muestreos y en que se basan). Además estarías haciendo una nueva extrapolación tomando en cuenta solo el uso de pantalla, añadiendo más error. Lo dicho...tengo dudas. |
|
#20
|
||||
|
||||
|
Basa su teoría en que los porcentajes de uso de pantalla y batería son fiables y extrapola los datos al 100% de batería suponiendo que el consumo es constante en toda la descarga.
Podría servir sobretodo si el programita integrado es realmente preciso en los porcentajes de tiempo de uso, y aún así sería un indicativo. ![]() |
![]() |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||