|
||
|
|
|
|||||||
| Noticias del portal sobre Xiaomi Noticias del portal sobre Xiaomi |
![]() |
|
|
Herramientas |
|
#1
|
||||
|
||||
Xiaomi confirma la fecha de llegada de HyperOS 3 Global a Europa
Xiaomi confirma la fecha de llegada de HyperOS 3 Global a Europa ![]() Xiaomi ha puesto fin a la espera y ha confirmado la fecha oficial de presentación de HyperOS 3 Global: será el 24 de septiembre, coincidiendo con el lanzamiento en Europa de los nuevos Xiaomi 15T. Esta versión del sistema operativo, ya presentada en China, supone una evolución en el ecosistema de software de la compañía, aunque hasta ahora no se había revelado información sobre su llegada a mercados internacionales. La fecha anunciada no implica que todos los móviles Xiaomi vayan a recibir la actualización ese mismo día. Lo más probable es que ese 24 de septiembre sirva como punto de partida para iniciar un despliegue escalonado. La compañía aún no ha detallado una hoja de ruta específica, pero se espera que durante o justo después del evento se anuncien los primeros dispositivos compatibles y sus respectivas fechas de actualización. Según diversas filtraciones, entre los primeros modelos en recibir HyperOS 3 Global estarían los Redmi Note 14 (en todas sus variantes), los POCO F6 y F7, el POCO X7 Pro y, por supuesto, los nuevos Xiaomi 15 y 15 Ultra. Estos móviles, especialmente los de gama alta lanzados recientemente, tienen más posibilidades de recibir el software antes que otros modelos. Xiaomi se prepara para una renovación profunda de su sistema operativo a nivel global. La clave estará en el evento de septiembre, donde se espera que se aclaren todos los detalles del calendario de actualizaciones para los diferentes dispositivos. fuente |
|
|
|
#2
|
||||
|
||||
|
Renovación profunda de su software??
Si es la misma mierda de hyperOS 1 y 2 pero con el estilo del nuevo software de iOS y con la isla dinámica igualita a la de iOS... No han tenido ni la poca vergüenza de darle su propio estilo a la isla dinámica como han hecho las demás marcas... La llegada de hyperOS me ha hecho cogerle asco a Xiaomi
|
| Gracias de parte de: | ||
|
#3
|
||||
|
||||
|
Yo igual.
Eso de copiar cosas de apple me mata y encima tambien la isla dinamica? La desactivare cuando llegue hyperos 3. Yo con el 14t se acabo xiaomi para siempre. Me pillaré un pixel como ya dije en otros post y listo. Mas fluido, mejor comportamiento con la bateria, mas actualizaciones, etc... |
|
#4
|
||||
|
||||
|
Yo igual.
Eso de copiar cosas de apple me mata y encima tambien la isla dinamica? La desactivare cuando llegue hyperos 3. Yo con el 14t se acabo xiaomi para siempre. Me pillaré un pixel como ya dije en otros post y listo. Mas fluido, mejor comportamiento con la bateria, mas actualizaciones, etc... ![]() Es algo muy útil, la cosa es que lo que han hecho es copiar al 100% la isla dinámica de iOS... Las demás marcas le han dado su propio estilo, Xiaomi ha hecho un copia y pega... Y con hyperOS 3 ya han perdido la poca vergüenza que tenían copiando a iOS, han cambiado el icono de la cámara y han puesto uno prácticamente igual que el de iOS.. ![]() Yo Xiaomi nunca más, si eso si en algún momento hacen desde cero un software |
| Gracias de parte de: | ||
|
#5
|
||||
|
||||
|
Yo entiendo que implementen la isla dinámica...
Es algo muy útil, la cosa es que lo que han hecho es copiar al 100% la isla dinámica de iOS... Las demás marcas le han dado su propio estilo, Xiaomi ha hecho un copia y pega... Y con hyperOS 3 ya han perdido la poca vergüenza que tenían copiando a iOS, han cambiado el icono de la cámara y han puesto uno prácticamente igual que el de iOS.. ![]() Yo Xiaomi nunca más, si eso si en algún momento hacen desde cero un software ![]() Estoy en un grupo donde 4 o 5 personas que van probando de todo, han tenido el Xiaomi 15 Ultra y todos terminaron vendiéndolo por lo mismo que te comento |
|
#6
|
||||
|
||||
|
Supongo que a cada uno le molestará una cosa y sus motivos tendrá, pero para mí que hayan podido copiar cosas de IOS me parece el menor de los problemas, sin embargo la falta de optimización, de actualizaciones en su versión global, el consumo en reposo y la mala gestión de la batería si que me parecen un problema.
Estoy en un grupo donde 4 o 5 personas que van probando de todo, han tenido el Xiaomi 15 Ultra y todos terminaron vendiéndolo por lo mismo que te comento ![]() La verdad es que es cierto, el tema del consumo de batería, entre el "envejecimiento" del móvil, y la pila de kk que le meten, lo tienen chungo. Aquí lo único que queda es, primero, cruzando dedos, porque con HyperOS es tarea laberíntica y de tener mas suerte que un tonto, con perdón, abrir bootloader, y poner la ROM xiaomi.eu para quienes quieran mantener la apariencia lo mas fielmente posible a las ROM originales, pero... tiene su inconveniente para quienes usen Wallet, que es estar pendiente de actualizaciones de una app que desarrolla ingbrzy, el desarrollador principal de las Xiaomi.eu, para que funcione bien cuando Google le aplica el bloqueo. Y lo segundo, en ambos casos, si, xiaomi.eu incluida, es hacer el máximo de limpieza de aplicaciones, tanto desinstalando de forma directa las que se dejen, como vía ADB, y para ello hay dos programas buenísimos que he visto por ahí, uno totalmente libre, el Universal Android Debloater Next Generation, usándolo con precaución de no llevarse por delante apps útiles, aunque siempre se pueden restablecer, está muy bien parido en ese aspecto, y el otro programa es ADB AppControl, del cual hay versión tanto gratuita como Pro, con características similares, e incluso con unos cuantos añadidos mas. La mejor optimización que conseguí yo en un móvil fue en mi antiguo Redmi Note 9s, con ROM xiaomi.eu, v14, no llegó a actualizarse a HyperOS, heredado por una de mis hermanas, que con todo lo que le quité aun sigue funcionando como el primer día, o mejor, buen consumo de batería, y por supuesto, rendimiento muy optimizado. En mi móvil actual, Redmi Note 13 Pro 5G, no he abierto bootloader por la pereza que me da vistos los intentos de otros usuarios, revisado en el foro de xiaomi.eu, que se están desesperando, pero con la ROM EEA (EU), hice lo que comenté antes, eliminación de apps de forma directa y con el UAD Next Generation, y no me puedo quejar, pero si que es cierto que ha perdido algo de autonomía respecto a las primeras etapas. Un saludo
|
| Gracias de parte de: | ||
![]() |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||