|
||
|
![]() |
![]() |
Noticias del portal sobre Xiaomi Noticias del portal sobre Xiaomi |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() El Xiaomi 16 podría incorporar una batería de 7.000 mAh ![]() Xiaomi podría revolucionar el segmento de los móviles insignia con su próximo Xiaomi 16, que según nuevas filtraciones incluiría una batería de 7.000 mAh. Este avance marcaría una mejora sustancial respecto a los 5.400 mAh del Xiaomi 15, y todo apunta a que estaría basado en la tecnología de baterías de silicio-carbono de alta densidad, cada vez más presente en terminales premium. El Xiaomi 16 también se espera que integre uno de los SoC más potentes del mercado: el Snapdragon 8 Elite 2 o el Dimensity 9500, ambos fabricados en 3 nm y con grandes avances en eficiencia energética. Esta combinación promete redefinir la autonomía de los móviles de gama alta, posicionando al Xiaomi 16 como uno de los smartphones con mayor duración de batería en su categoría. Si bien el Xiaomi 15 destacaba por su formato compacto y su pantalla de 6,36 pulgadas, los rumores indican que su sucesor podría ser algo más grande para dar cabida a la nueva batería. Sin embargo, la tendencia actual demuestra que un mayor amperaje no implica necesariamente un dispositivo voluminoso. De hecho, OnePlus ha confirmado que su próximo modelo compacto contará con una batería de 6.200 mAh en solo 6,3 pulgadas. Aunque la filtración debe tomarse con cautela debido a la falta de confirmación oficial y los retos de fabricación, si se materializa, el Xiaomi 16 podría establecer un nuevo estándar en autonomía dentro del segmento flagship. fuente |
Gracias de parte de: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
A mí ya de nada me sirven estas noticias, pues luego al mercado global o europedo los lanzan con las baterías recortadas porque "patata".
Como si dicen que le meten 10.000mAh... |
Gracias de parte de: | ||
#3
|
||||
|
||||
¿Por qué los móviles vendidos en Europa tienen menos mAh? 1. Regulaciones de peso y transporte En la UE hay normativas más estrictas sobre el transporte de baterías de litio, especialmente en productos electrónicos. Aunque no impiden una batería grande, sí limitan ciertas combinaciones de peso, densidad y seguridad térmica que podrían hacer que los fabricantes jueguen sobre seguro con modelos más pequeños. 2. Diseño interno adaptado a redes y certificaciones Algunos móviles tienen diferentes configuraciones internas para cumplir con las normativas de SAR (tasa de absorción específica), que mide la radiación absorbida. Esto puede hacer que el espacio interno disponible para la batería sea más reducido. También influye la inclusión de más bandas 4G/5G o módulos NFC específicos para Europa, que obligan a reorganizar el hardware. 3. Espacio para refrigeración En mercados donde el clima es más templado (como Europa central), puede ser más importante el rendimiento sostenido, y se prioriza espacio para placas de refrigeración o disipadores sobre una batería de más capacidad. 4. Costes y márgenes A veces es una decisión puramente económica: reducir ligeramente la batería ahorra costes en producción, importación y homologación. Además, si el modelo europeo incluye más servicios de Google o capas adicionales de software, esos costes se compensan reduciendo la batería. 5. Estrategias de marketing o gamas Algunas marcas como Xiaomi, Oppo o Vivo segmentan su línea: En China: modelos con más batería, pero sin Google y con software más minimalista. En Europa: menos batería, pero más integraciones, soporte más largo y compatibilidad completa con la UE. ------- Luego esta Vivo que por algún motivo también tiene versiones distintas dentro de la mismo UE, como con el Vivo X200 Pro que en Alemania, Austria y Hungría el teléfono se vende con 5200mah, en este caso en España estamos de suerte y ha llegado con 6000... |
Gracias de parte de: | ||
#4
|
||||
|
||||
El ChatGPT explica muy bien la "patata"
¿Por qué los móviles vendidos en Europa tienen menos mAh? 1. Regulaciones de peso y transporte En la UE hay normativas más estrictas sobre el transporte de baterías de litio, especialmente en productos electrónicos. Aunque no impiden una batería grande, sí limitan ciertas combinaciones de peso, densidad y seguridad térmica que podrían hacer que los fabricantes jueguen sobre seguro con modelos más pequeños. 2. Diseño interno adaptado a redes y certificaciones Algunos móviles tienen diferentes configuraciones internas para cumplir con las normativas de SAR (tasa de absorción específica), que mide la radiación absorbida. Esto puede hacer que el espacio interno disponible para la batería sea más reducido. También influye la inclusión de más bandas 4G/5G o módulos NFC específicos para Europa, que obligan a reorganizar el hardware. 3. Espacio para refrigeración En mercados donde el clima es más templado (como Europa central), puede ser más importante el rendimiento sostenido, y se prioriza espacio para placas de refrigeración o disipadores sobre una batería de más capacidad. 4. Costes y márgenes A veces es una decisión puramente económica: reducir ligeramente la batería ahorra costes en producción, importación y homologación. Además, si el modelo europeo incluye más servicios de Google o capas adicionales de software, esos costes se compensan reduciendo la batería. 5. Estrategias de marketing o gamas Algunas marcas como Xiaomi, Oppo o Vivo segmentan su línea: En China: modelos con más batería, pero sin Google y con software más minimalista. En Europa: menos batería, pero más integraciones, soporte más largo y compatibilidad completa con la UE. ------- Luego esta Vivo que por algún motivo también tiene versiones distintas dentro de la mismo UE, como con el Vivo X200 Pro que en Alemania, Austria y Hungría el teléfono se vende con 5200mah, en este caso en España estamos de suerte y ha llegado con 6000... ![]() ![]() |
#5
|
||||
|
||||
__________________
Dice un viejo soberbio chino: La paciencia no es una virtud, es una pérdida de tiempo.
![]() |
#6
|
||||
|
||||
El ChatGPT explica muy bien la "patata"
¿Por qué los móviles vendidos en Europa tienen menos mAh? 1. Regulaciones de peso y transporte En la UE hay normativas más estrictas sobre el transporte de baterías de litio, especialmente en productos electrónicos. Aunque no impiden una batería grande, sí limitan ciertas combinaciones de peso, densidad y seguridad térmica que podrían hacer que los fabricantes jueguen sobre seguro con modelos más pequeños. 2. Diseño interno adaptado a redes y certificaciones Algunos móviles tienen diferentes configuraciones internas para cumplir con las normativas de SAR (tasa de absorción específica), que mide la radiación absorbida. Esto puede hacer que el espacio interno disponible para la batería sea más reducido. También influye la inclusión de más bandas 4G/5G o módulos NFC específicos para Europa, que obligan a reorganizar el hardware. 3. Espacio para refrigeración En mercados donde el clima es más templado (como Europa central), puede ser más importante el rendimiento sostenido, y se prioriza espacio para placas de refrigeración o disipadores sobre una batería de más capacidad. 4. Costes y márgenes A veces es una decisión puramente económica: reducir ligeramente la batería ahorra costes en producción, importación y homologación. Además, si el modelo europeo incluye más servicios de Google o capas adicionales de software, esos costes se compensan reduciendo la batería. 5. Estrategias de marketing o gamas Algunas marcas como Xiaomi, Oppo o Vivo segmentan su línea: En China: modelos con más batería, pero sin Google y con software más minimalista. En Europa: menos batería, pero más integraciones, soporte más largo y compatibilidad completa con la UE. ------- Luego esta Vivo que por algún motivo también tiene versiones distintas dentro de la mismo UE, como con el Vivo X200 Pro que en Alemania, Austria y Hungría el teléfono se vende con 5200mah, en este caso en España estamos de suerte y ha llegado con 6000... ![]() Por ejemplo honor con el honor Magic 7 pro tiene una versión global con 5800 mAh y la europea con 5200mAh... Y ambos van a tener el mismo soporte de 5 años de actualizaciones de android |
#8
|
||||
|
||||
Todo esto no sirve para Xiaomi básicamente porque no tiene un modelo específico para europa...
Por ejemplo honor con el honor Magic 7 pro tiene una versión global con 5800 mAh y la europea con 5200mAh... Y ambos van a tener el mismo soporte de 5 años de actualizaciones de android ![]() Saludos |
#9
|
||||
|
||||
Donde has visto una version de 5800 global del Honor? Si no me equivoco es la versión china, fuera de china, igual que Xiaomi, Vivo... Recortan la batería en algunos modelos ya sea por rectricciones de UE o de otras legislaciones o porque les sale del papo.
Saludos ![]() https://www.powerplanetonline.com/es...gb-256gb-negro https://www.powerplanetonline.com/es...gb-256gb-negro https://www.powerplanetonline.com/es...gb-512gb-negro Que no os las den con queso. ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
Porque les sale del papo, basicamente, ya que esas supuestas restricciones o legislaciones no son aplicadas a los teléfonos rugerizados tipo DooGee, Ulefone, Oukitel... con 15.000, 18.000 o 23.000mAh de batería.
https://www.powerplanetonline.com/es...gb-256gb-negro https://www.powerplanetonline.com/es...gb-256gb-negro https://www.powerplanetonline.com/es...gb-512gb-negro Que no os las den con queso. ![]() ![]() |
#11
|
||||
|
||||
Entiendo que el problema no es la cantidad de mAh como tal, si no las tablets no tendrían esas baterías. Imagino que a parte de que les sale del papo hay alguna cosa más sino no serían varias las marcas que hacen lo mismo. Pero vamos que al final los que perdemos siempre somos los mismos. Saludos
![]() Por lo que la existencia de esos teléfonos rugerizados con mostruosas baterías no encaja con una supuesta regulación o legislación que "les obligue" a meter menos mAh con respecto a los mismos terminales que salen para otros mercados. Esos teléfonos rugerizados llegan a nuestro mercado sin ningún tipo de recorte, son los mimos modelos que salen y se venden en china. Pasamos por alto que ese tipo de recortes en baterías ha llegado de la mano y coincidiendo con las nuevas de Si/C Li-Ion, ya que esto no pasaba con las clásicas Li-Ion. Por lo que yo sospecho que esos recortes en capacidades vienen más bien por el coste de dichas baterías, o por la baja producción, lo cual nos 'endiñan' a nosotros menos capacidades ahorrándose así ellos un buen pico, porque en occidente somos 'ricos' (= pagamos lo mismo por menos). Ejemplo con el Poco X7 Pro: https://www.gsmarena.com/xiaomi_poco_x7_pro-13582.php - Si/C Li-Ion 6000 mAh (Global) - Si/C Li-Ion 6550 mAh (India only) |
#12
|
||||
|
||||
Donde has visto una version de 5800 global del Honor? Si no me equivoco es la versión china, fuera de china, igual que Xiaomi, Vivo... Recortan la batería en algunos modelos ya sea por rectricciones de UE o de otras legislaciones o porque les sale del papo.
Saludos ![]() Honor puede que si lo haga por cosas de la UE... Pero Xiaomi lo hace porque le sale del papo ya que recorta en la versión global que es para todos... Donde no suele recortar es lógicamente en la versión china y en la india |
Gracias de parte de: | ||
#13
|
||||
|
||||
No, honor tiene la versión global de más de 5800 mAh y la europea de poco más de 5200 mAh...
Honor puede que si lo haga por cosas de la UE... Pero Xiaomi lo hace porque le sale del papo ya que recorta en la versión global que es para todos... Donde no suele recortar es lógicamente en la versión china y en la india ![]() A mí eso de los recortes en batería siempre me ha resultado un cuento chino. ![]() |
#14
|
||||
|
||||
No, honor tiene la versión global de más de 5800 mAh y la europea de poco más de 5200 mAh...
Honor puede que si lo haga por cosas de la UE... Pero Xiaomi lo hace porque le sale del papo ya que recorta en la versión global que es para todos... Donde no suele recortar es lógicamente en la versión china y en la india ![]() Imagino que Xiaomi hace únicamente 2 versiones para ahorrar y la versión global la limita de manera que se pueda vender en todos los mercados fuera de china (ajustando a las legislaciones más "duras" por decir algo), poniendo como ejemplo el 15 Ultra. En India también se vende la versión de 5400. Nada que seguirán haciendo lo que ellos quieran, como empresa que son y nosotros decidiendo si comprar o no sus dispositivo. Lo curioso es que estamos "discutiendo" por marcas que reducen las capacidades dando igualmente más capacidad que las marcas tradicionales en ves de quejarnos de las que venden a 1500€ y tiene 5000mah o menos... Saludos |
#15
|
||||
|
||||
El xiaomi 15 tiene 5240 mha de batería y no 5400 como dice la noticia.
Con esa batería no llegará a la versión global, creo que como mucho a 5.500 mha. |
![]() |
![]() |
||||||
|