
26/03/25, 08:00:58
|
|
Noticias HTCMania
|
|
Fecha de registro: mar 2010
Mensajes: 59,958
|
|
Criptomonedas y Hacienda: lo que necesitas saber este año
Criptomonedas y Hacienda: lo que necesitas saber este año

La declaración de la Renta 2024 viene marcada por una novedad clave para quienes han operado con criptomonedas: ya no hay un umbral mínimo para declarar este tipo de movimientos. Cualquier operación de compra o venta de criptoactivos, independientemente de si ha generado beneficios o pérdidas, obliga al contribuyente a presentar su declaración ante Hacienda. Esta medida afecta también a las apuestas deportivas y otros movimientos económicos fiscalizados por la Agencia Tributaria. El control de Hacienda se ha intensificado gracias a la colaboración de los operadores de criptomonedas dentro de la Unión Europea, que están obligados a informar sobre todas las operaciones asociadas a un DNI. Aunque algunos usuarios intentan evitar esta trazabilidad utilizando plataformas fuera del ámbito europeo, cada vez resulta más difícil esquivar la vigilancia fiscal. El proceso de declarar criptomonedas sigue siendo complejo. Es necesario listar todas las transacciones realizadas durante el año, indicando el nombre de la moneda, el valor de compra y el de venta. Esta información debe incluirse en el modelo 100, a partir de la casilla 1800, en la sección de ganancias y pérdidas patrimoniales. La casilla 1804 permite introducir los datos detallados de cada operación, lo que implica rellenar manualmente la información para cada moneda, incluso si ha generado pérdidas. Una omisión en esta parte de la declaración puede acarrear sanciones de entre 20 y 150 euros por cada error, por lo que se recomienda prestar especial atención a la transparencia fiscal de las criptomonedas en la campaña de este año.
fuente
|