|
||
#1
|
||||
|
||||
Apps para Cardboard
Se me ha ocurrido hacer un hilo para aplicaciones que sean realmente interesantes utilizar. Hoy por ejemplo he descubierto Trinus Gyre, aplicación que sirve para hacer algo parecido a las Oculus Rift.
https://play.google.com/store/apps/d...ai.trinus.test Aquí podéis verlo en acción: Y vosotros, ¿queréis hacer eco de alguna aplicación que realmente valga la pena? |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a 5efirot_00 su comentario: | ||
#2
|
||||
|
||||
El programa del pc ese que aparece a partir del segundo 5 de donde lo bajo? el
Trinus Gyre server |
Gracias de parte de: | ||
#3
|
||||
|
||||
Os dejo con este tutorial
![]() En resumidas cuentas, en el texto te están diciendo de que debes de tener el PC y el smartphone/tablet en la misma red, es decir, que estén en el mismo rango de IP. Creo que también comenta que no hace falta que estén en la misma red, siempre y cuando utilices el direct wifi o USB, ya que con esto, tendríamos que hacer otras cosas. Cuando sepas la IP de tu PC, tendrás que ponerla en la APP.... es el primer apartado que te piden.
Si no te funciona, o no llegas a tener conexión con la app, desactiva el firewall de tu pc, que podría estar bloqueando las conexiones entrantes a tu ordenador (Para hacerlo, se puede desactivar desde el panel de control de windows, apartado "sistema y seguridad"). Y esto es todo, por lo que he entendido, no explica mucha cosa mas, no es difícil... Es tener el pc conectado al router, y con el móvil conectate via wifi al mismo router, así tendréis IPs compatibles entre si (que estén en la misma red), abrir la app, ponerle la ip del ordenador (Para saberlo tienes que ir en windows a "inicio" > ejecutar > escribes "cmd", le das al "enter", se te abrirá una ventana negra, en esta escribes ipconfig, te saldrá mucho texto, pero entre este texto, en la columna de la izquierda te pondrá Direccion IPv4 y en la columna de la derecha 4 pares de números (pueden ser compuesto hasta de 3 ) separados por un punto. Esta es la IP de tu PC y es la que deberás de meter en tu app) y finalmente, para acabar tendrás que darle al botón de la derecha de la app y debería de funcionar. ![]() |
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |