|
||
#1
|
||||
|
||||
![]() Blackphone en busca de la privacidad perdida Leemos en xataka.com ![]() ![]() leer más: xataka.com |
|
#2
|
||||
|
||||
__________________
|
#3
|
||||
|
||||
La seguridad es un estado mental.
|
#4
|
||||
|
||||
Coincido contigo. Seguro que quien compra este móvil, también cambia de ip cada dos horas y borra sus cookies del explorador. Personalmente creo que si alguien quiere entrar en su sistema lo va hacer porque sabe, y está arto de acerlo, y este Black Phone no lo va a cambiar... Ojalá me equivoque...
|
#5
|
||||
|
||||
Pues yo tengo mis dudas al respecto. Primero todas las comunicaciones cifradas con un "servicio" intermediario pueden ser abiertas por el intermediario. Es decir, que nuestros datos se los queda SilentCircle.
Además de que la mayoría de gente no va a usar los servicios de SilentCircle. Segundo, el sistema de borrado es muy bonito que no tenga intermediarios, pero hay un problema de base y es que, se pueda enviar una orden de borrado o bloqueo del terminal y el terminal en ese momento no tenga datos. Con lo cual no le llega. Tercero, el tema de las aplicaciones que controlan los permisos, ya existe, no es ninguna novedad, yo tengo dos diferentes en mi tlfno. Respecto al WIFI, es mas seguro usar un programa que mute constantemente nuestra MAC que estar enciendo y apagando dependiendo de donde estemos. En fin, es un buen intento y no me parece mal pero se le puede sacar muchos peros. El último pero, el precio. Terminales muy superiores con precios bastante mas bajos en el mercado. |
#6
|
||||
|
||||
A todo esto, alguien me puede explicar la finalidad de este terminal?
Supongo que tienes que ser muy "importante" para que te quieran robar datos, rastrear... Para quien sirve, empresarios, políticos o espias? No se, no lo acabo de ver del todo... A parte del desorbitado precio. |
#7
|
||||
|
||||
Un teléfono para los paranoicos y que tengan dinero para comprarlo. Una combinación difícil.
Tan sencillo que es ponerle patrón o contraseña a tu teléfono y no poner datos de tus tarjetas. |
#8
|
||||
|
||||
Terminal para los fans de la seguridad y la paranoia.
|
#9
|
||||
|
||||
No necesariamente tiene que ser para el usuario paranoico. Puede ser para la empresa paranoica.
El espionaje industrial es un hecho. Y cada día las empresas protegen más sus datos importantes contra filtraciones indebidas. Pero a su vez, las tecnologías nos obligan a pensar cada día más en la movilidad. Con lo cual no es nada raro el fenómeno teléfono de empresa. Donde un ejecutivo puede almacenar correos, teléfonos, cuentas bancarias, acceso VPN. Listas de clientes y de proveedores (LOPD al canto???). Y tanta otra cantidad inmensa de datos. Perder un smartphone con toda esa información dentro puede suponer un problema serio. Un borrado fulminante podría ser una solución. Las medidas a tomar son casi siempre las mismas: Obligatoriedad de encriptar datos almacenados. Obligatoriedad de pin o contraseña para desbloquear. Sandbox para ejecutar las aplicaciones no confiables (no basta con poner una versión de AppOps como han hecho estos). Desactivación de los puertos que pueden servir para extraer datos. Obligatoriedad de bloqueo tras un breve periodo de inactividad. Impedir en la medida de lo posible la descarga de información y trabajar en la nube a través de VPN. Cuando la VPN está activa, desactivar todas las demás conexiones. Y podría extenderme una semana. Lo único cierto, es que con el BlackBox no se hace nada que no se pueda hacer ya con cualquier otro terminal. Última edición por ehrans Día 27/02/14 a las 17:29:31. |
#10
|
||||
|
||||
El espionaje se da a la antigua. Ósea pirateando gente.
Hacerlo por medios electrónicos déjalo a Apple, Google, Microsoft, Samsung, etc y ellos sabrán como arreglarlo. |
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |