|
||
|
![]() |
![]() |
SE Xperia X8 Para hablar del X8 de SonyEricsson |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Optimizando android en nuestro x8
Hola a tod@s! Después de desechar por completo la ROM original de SONY, que nos iba a condenar de por vida a un Eclair bastante limitado funcionalmente (a la par que aburrido), probar las ventajas de convertirte en superusuario y, sobre todo, la confianza que nos ofrece Xrecovery a la hora de guardar imágenes de las ROMs (y trastear hasta el infinito) para devolvernos en dos minutos al “estado inicial”, todos nosotros comenzamos a pasarnos a las ROMs cocinadas por expertos como los de Cyanogen y compañía. Pero… ¿nos vamos a quedar aquí?
Yo propongo algo mas: no limitarnos a usar esas versiones tuneadas (que van muy bien, por cierto) y trastear un poco con ellas, adaptándolas a nuestro gusto u optimizándolas para obtener el mayor rendimiento del terminal, que nos dure más la bateria… o lo que queramos! Para mí el primer paso es deshacerme de todo aquello que se ejecuta sin que yo así lo haya querido, y me estoy refiriendo, como no, a todas aquellas aplicaciones que “saltan” con el arranque de android (y que no son pocas), o cada vez que habilito el wifi, etc… ¿es necesario cargar maps, o you tube desde el principio? Es decir, no me gusta que las aplicaciones tengan “vida propia” y se ejecuten cuando ellas lo consideren necesario: soy yo el que con mi dedo determino cual se abre y cual no, así de sencillo. Propongo una linea de trabajo en este sentido, que inicialmente (por lo poco que conozco) puede tener un doble enfoque: 1. Utilizando aplicaciones como Startup Cleaner Pro, que permiten modificar el inicio de las aplicaciones (algo así como un killer pero que en lugar de cerrarlas no deja que se abran directamente). Esta opción nos vuelve a situar en un segundo plano, delegando el trabajo en aplicaciones nuevamente. 2. Ser un poco mas “pros” (que es lo que yo pretendo, porque la opción anterior es bastante limitada) y modificar/editar los scripts de inicio del propio SO (que, por cierto, están en /system/etc/init.d/). Realizando un paralelismo sería como modificar “msconfig” o “regedit” de Windows para optimizar su funcionamiento, desechando funciones que no usamos (ni usaremos en la vida) para que vaya mas fino… y de paso no aburrirnos y aprender un poco o controlar el dispositivo que tiene un montón de datos personales nuestros, por cierto. ¿Alguien sabe de esto? ¿Quién se apunta? ![]() |
#2
|
||||
|
||||
Yo me apunto, me parece una buena idea, de programación se muy poquito, alguna cosilla de scripts en bash, pero cacharreando se aprende, y como dices además, si algo va mal, xrecovery, y a continuar exactamente en el punto de la restauración
![]() Mas ideas, propuestas? Alguno mas se apunta? Que no muera nuestro pequeñajo, que va cojonudo!!
__________________
Esa gente que cree que lo sabe todo es una gran molestia para aquellos de nosotros que sí lo sabemos. I. Asimov
Última edición por clarinetista Día 25/05/11 a las 18:17:15. |
#3
|
||||
|
||||
yo me apuntaria pero no se programar mucho
![]() |
#4
|
||||
|
||||
apuntame
__________________
Nec possum vivere sine tec
|
#5
|
||||
|
||||
Yo me apunto, de programar no se nada (me quedé hace muhcos años en html básico.... :P ), pero intentaré ayudar en lo que pueda, y así voy aprendiendo un poco de vosotros.
Por donde empezamos, extrayendo la carpeta system del teléfono, mirando que hay dentro y cambiando las cosas un poco no?? jajajajajaja yo empezaré por ahí a ver que encuentro. Saludos |
#6
|
||||
|
||||
Yo tambien me apunto por supuesto, comentar que de programacion un 0 aunque como a casi todos me encanta aprender a base probar y equivovarme
![]() Siguiendo la iniciativa de friedtomato y dado que la mayoria tenemos una ROM froyo derivada de la Cynamogenmod y sus variantes podemos comentar en system-->app que paquetes son basicos para que una ROM funcione correctamente, os parece? |
#7
|
||||
|
||||
Yo no sé mucho de esto :S el otro dia intente meterle la lib de la cámara (supongo que era eso XD) desde una 2.3 con cámara funcional a un 2.3 sin cámara y obtuve un bootloop como resultado
![]() ![]() |
#8
|
||||
|
||||
yo me apunto ahi como tester XD porque de progra nada
|
#9
|
||||
|
||||
a vale pos me apunto yo tambien entonces
![]() |
#10
|
||||
|
||||
Estoy con Naxo: una buena manera de empezar: meternos con "system/app" y ver si podemos definir cada una de las aplicaciones que aquí aparecen, porque... ¿para que vale FOTAkill.apk? ¿Y FmRxService? ¿MediaUploader? (este último tengo unas ganas de darle largas...)
Por cierto, estoy hablando de la ROM floyo 0.20 ![]() |
#11
|
||||
|
||||
Estoy con Naxo: una buena manera de empezar: meternos con "system/app" y ver si podemos definir cada una de las aplicaciones que aquí aparecen, porque... ¿para que vale FOTAkill.apk? ¿Y FmRxService? ¿MediaUploader? (este último tengo unas ganas de darle largas...)
Por cierto, estoy hablando de la ROM floyo 0.20 ![]() ![]() He googleado y no he encontrado nada acerca de ninguna clave de registro en Android ![]() Última edición por naxo1978 Día 24/05/11 a las 20:48:56. Razón: Añadir info |
#12
|
||||
|
||||
Estoy con Naxo: una buena manera de empezar: meternos con "system/app" y ver si podemos definir cada una de las aplicaciones que aquí aparecen, porque... ¿para que vale FOTAkill.apk? ¿Y FmRxService? ¿MediaUploader? (este último tengo unas ganas de darle largas...)
Por cierto, estoy hablando de la ROM floyo 0.20 ![]() ![]() |
#13
|
||||
|
||||
Bravo Naxo!!
![]() Lo de modificar los scripts me refería a esto: http://4ndroid.com/ejecutando-script...io-de-android Comienzo a borrar mierdas... creo ![]() |
#16
|
||||
|
||||
que tal si nos centramos en el bootloader?? ahora que ya no tengo exámenes ni recuperaciones y he acabado todo ya tengo tiempo y prefiero desarrollar (ayudar) nuestro x8.
__________________
Nec possum vivere sine tec
|
#18
|
||||
|
||||
Pues empieza a explicar algo Covagashi, porque yo no tengo ni idea...
![]() Aunque, antes de todo (aunque no es necesario)... ¿Que ROM elegimos para "machacar"? Porque por ahora a mi no me convence 100% ninguna... ![]() Yo propongo la 2.1 oficial... Toma ya!! (parece que es la única a la que le funciona todo) pero la primera versión, no la actualización que salió mas tarde... ![]() Última edición por bonitopinhana Día 01/07/11 a las 21:12:43. |
#19
|
||||
|
||||
Pues empieza a explicar algo Covagashi, porque yo no tengo ni idea...
![]() Aunque, antes de todo (aunque no es necesario)... ¿Que ROM elegimos para "machacar"? Porque por ahora a mi no me convence 100% ninguna... ![]() Yo propongo la 2.1 oficial... Toma ya!! (parece que es la única a la que le funciona todo) pero la primera versión, no la actualización que salió mas tarde... ![]() ![]() si queremos machacar 2.1 tendremos que instalarla xd
__________________
Nec possum vivere sine tec
|
|
#20
|
||||
|
||||
Hola a tod@s! Después de desechar por completo la ROM original de SONY, que nos iba a condenar de por vida a un Eclair bastante limitado funcionalmente (a la par que aburrido), probar las ventajas de convertirte en superusuario y, sobre todo, la confianza que nos ofrece Xrecovery a la hora de guardar imágenes de las ROMs (y trastear hasta el infinito) para devolvernos en dos minutos al “estado inicial”, todos nosotros comenzamos a pasarnos a las ROMs cocinadas por expertos como los de Cyanogen y compañía. Pero… ¿nos vamos a quedar aquí?
Yo propongo algo mas: no limitarnos a usar esas versiones tuneadas (que van muy bien, por cierto) y trastear un poco con ellas, adaptándolas a nuestro gusto u optimizándolas para obtener el mayor rendimiento del terminal, que nos dure más la bateria… o lo que queramos! Para mí el primer paso es deshacerme de todo aquello que se ejecuta sin que yo así lo haya querido, y me estoy refiriendo, como no, a todas aquellas aplicaciones que “saltan” con el arranque de android (y que no son pocas), o cada vez que habilito el wifi, etc… ¿es necesario cargar maps, o you tube desde el principio? Es decir, no me gusta que las aplicaciones tengan “vida propia” y se ejecuten cuando ellas lo consideren necesario: soy yo el que con mi dedo determino cual se abre y cual no, así de sencillo. Propongo una linea de trabajo en este sentido, que inicialmente (por lo poco que conozco) puede tener un doble enfoque: 1. Utilizando aplicaciones como Startup Cleaner Pro, que permiten modificar el inicio de las aplicaciones (algo así como un killer pero que en lugar de cerrarlas no deja que se abran directamente). Esta opción nos vuelve a situar en un segundo plano, delegando el trabajo en aplicaciones nuevamente. 2. Ser un poco mas “pros” (que es lo que yo pretendo, porque la opción anterior es bastante limitada) y modificar/editar los scripts de inicio del propio SO (que, por cierto, están en /system/etc/init.d/). Realizando un paralelismo sería como modificar “msconfig” o “regedit” de Windows para optimizar su funcionamiento, desechando funciones que no usamos (ni usaremos en la vida) para que vaya mas fino… y de paso no aburrirnos y aprender un poco o controlar el dispositivo que tiene un montón de datos personales nuestros, por cierto. ¿Alguien sabe de esto? ¿Quién se apunta? ![]() ![]() Eso genera más gasto de memoria del que esas apps en segundo plano puedan llegar a usar. No se olviden que Android es un UNIX, y gestiona la memoria de manera excelente por si solo, de una manera más inteligente que cualquier Task Killer. El celular no les va a funcionar más rápido porque tengan 100MB de RAM libres a que tengan 20MB o 5MB, porque la velocidad depende de otras cosas, como por ejemplo...procesador. Para tocar esa parte no me anoto, pero para cambiar otras cosas si, como por ejemplo, temas visuales, iconos, toda clase de imágenes, etc. |
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |