|
||
|
|
|
|||||||
| OnePlus 15 OnePlus 15 |
![]() |
|
|
Herramientas |
|
#1
|
||||
|
||||
Todo lo que sabemos del OnePlus 15 tras una gran filtración en Weibo
Todo lo que sabemos del OnePlus 15 tras una gran filtración en Weibo ![]() El esperado OnePlus 15 está a punto de ser presentado de forma global el próximo 13 de octubre, y una reciente filtración en Weibo ha desvelado gran parte de sus especificaciones junto con imágenes promocionales. El terminal integrará el potente Snapdragon 8 Elite Gen 5, y llegará con pantalla BOE X3 AMOLED de 6,78 pulgadas con resolución 1.5K, tecnología LTPO y tasa de refresco dinámica de hasta 165 Hz. Ofrecerá también soporte para Dolby Vision, Pro XDR y hasta 1.800 nits de brillo. En cuanto a cámaras, montará una configuración triple de 50 MP, con sensor principal Sony LYT-700 (f/1.8, 24mm, OIS), ultra gran angular 0.6x y teleobjetivo 3.5x, ambos firmados por Samsung (ISOCELL JN5, OIS). Habrá varias configuraciones de memoria: 12 o 16 GB de RAM LPDDR5X y hasta 1 TB de almacenamiento UFS 4.1, aunque pueden variar según el mercado. La autonomía será uno de sus puntos fuertes, gracias a una batería de 7.300 mAh (tercera generación Glacier Battery) con carga rápida de 120W por cable y 50W inalámbrica. Además, contará con lector de huellas ultrasónico bajo pantalla, motor háptico de gran volumen, altavoces duales mejorados, sistema de refrigeración de nueva generación, NFC multifunción, emisor infrarrojo y USB-C 3.1 Gen1. El OnePlus 15 estará disponible en negro, púrpura y titanio, y será una de las apuestas más ambiciosas de la marca hasta la fecha, con una combinación brutal de rendimiento, autonomía, fotografía y pantalla. fuente |
| Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Noticias su comentario: | ||
|
|
|
#2
|
||||
|
||||
|
#3
|
||||
|
||||
|
Pues teniendo que cambiar de móvil en estos meses, sobre el papel hay muchos que pintan bien como este oneplus 15, honor mágic 8 pro, xiaomi 17 pro máx, vivo x300 pro y oppo find X9.
Pero teniendo en cuenta que los 4 últimos su capa de personalización deja que desear y también las actualizaciones y que el pixel 10 parece ser una decepción. ¿Que tal será este oneplus 15? O ¿que otras mejores opciones hay?. |
|
#4
|
||||
|
||||
|
Yo tengo el oneplus 12 y súper contento así que nada más salga el 15 espero un poco para ver tutoriales y me lo compro
|
|
#5
|
||||
|
||||
|
A mi me ha decepcionado bastante este oneplus 15, creo que este móvil lo han orientado al gaming, lo que es realme e iqoo y para eso están quien quiera jugar, ya que los 165hz si que me parecen innecesarios para el uso normal y seguro que van hacer que el gasto de batería aumente... Y por lo que tengo entendido las cámaras son las mismas o peores sin la colaboración de hasselblad.
Este año me planteo el vivo u oppo, incluso xiaomi. |
|
#6
|
||||
|
||||
|
Ten cuidado con xiaomi el móvil va súper rápido cuando lo compras, pero con las siguientes actualizaciones no se que hace que el telèfono se vuelve más lento y con lag lo digo por que he tenido el 11, 12, y 13 pro
__________________
Borriana , Paris y Londres
|
| Gracias de parte de: | ||
|
#7
|
||||
|
||||
|
Nunca he tenido xiaomi pero este 17 me llama la atención, sobre todo el base, pero leo de todo con respecto al software y es lo que siempre me echa para atrás, el que use qualcom es un plus y tanto vivo como oppo usan mediatek, que no he usado nunca, estará difícil elegir.
|
|
#8
|
||||
|
||||
|
Yo abandono xiaomi tras varios modelos en los últimos años. El timo de Hyperos fue mayúsculo y no es más que un refrito de MIUI pero mucho más pesado y lento. Optaré por uno que lleve una capa más limpia y sin muchas apps preinstaladas. Y lo que dice el compañero, es cierto: con cada actualización, más y más lentitud y mayor consumo de batería. Hace tiempo que para mí Xiaomi dejó de ser recomendable.
|
| Gracias de parte de: | ||
|
#9
|
||||
|
||||
|
Yo abandono xiaomi tras varios modelos en los últimos años. El timo de Hyperos fue mayúsculo y no es más que un refrito de MIUI pero mucho más pesado y lento. Optaré por uno que lleve una capa más limpia y sin muchas apps preinstaladas. Y lo que dice el compañero, es cierto: con cada actualización, más y más lentitud y mayor consumo de batería. Hace tiempo que para mí Xiaomi dejó de ser recomendable.
![]() |
|
#10
|
||||
|
||||
|
Se me antoja poco que la pantalla solo llegue a 6,78" y que sólo tenga 1800 Nits, lo que si me sobra hasta para jugar son los 165hz, lo digo yo que suelo jugar a fps y hasta en smartphones que no me dejaba llegar a los 120, modificaba el xml para forzarlo.
Creia que lo standard ya eran 3000 Nits y no sé porque muchos se han estancado en 6,78", es cómo si tuvieran prohibido subirlo por contrato. A mi de los que habeis mencionado y más me llaman, es el Vivo X300 pro que también está apunto de salir. Las otras opciones a parte del OP15, es el Oppo de turno, no valoro ningún xiaomi porque seria el pro max que no llega aquí y el magic tampoco lo valoro, para mi gusto lo veo demasiado gaming. |
|
#11
|
||||
|
||||
|
Se me antoja poco que la pantalla solo llegue a 6,78" y que sólo tenga 1800 Nits, lo que si me sobra hasta para jugar son los 165hz, lo digo yo que suelo jugar a fps y hasta en smartphones que no me dejaba llegar a los 120, modificaba el xml para forzarlo.
Creia que lo standard ya eran 3000 Nits y no sé porque muchos se han estancado en 6,78", es cómo si tuvieran prohibido subirlo por contrato. A mi de los que habeis mencionado y más me llaman, es el Vivo X300 pro que también está apunto de salir. Las otras opciones a parte del OP15, es el Oppo de turno, no valoro ningún xiaomi porque seria el pro max que no llega aquí y el magic tampoco lo valoro, para mi gusto lo veo demasiado gaming. ![]() Los 3.000nits (o más) son en HDR. Es decir, una muy pequeña parte de la pantalla y durante breves periodos de tiempo. El brillo "normal" (hoy día está entre 1.000 y 2.000nits) es el llamado HBM, que es el que se da en un mínimo del 75% de la pantalla (APL75) y de manera sostenida o, al menos, hasta que se alcanza cierta temperatura que es cuando suelen entrar las protecciones y lo bajan. |
| Gracias de parte de: | ||
|
#12
|
||||
|
||||
|
Yo abandono xiaomi tras varios modelos en los últimos años. El timo de Hyperos fue mayúsculo y no es más que un refrito de MIUI pero mucho más pesado y lento. Optaré por uno que lleve una capa más limpia y sin muchas apps preinstaladas. Y lo que dice el compañero, es cierto: con cada actualización, más y más lentitud y mayor consumo de batería. Hace tiempo que para mí Xiaomi dejó de ser recomendable.
![]() Quiero esperar al menos a ver que saca Samsung, y ver que modelos trae finalmente vivo y decidir, aunque Samsung me temo que va a ser todavia mas continuista, esta difícil elegir. |
|
#13
|
||||
|
||||
|
Se me antoja poco que la pantalla solo llegue a 6,78" y que sólo tenga 1800 Nits, lo que si me sobra hasta para jugar son los 165hz, lo digo yo que suelo jugar a fps y hasta en smartphones que no me dejaba llegar a los 120, modificaba el xml para forzarlo.
Creia que lo standard ya eran 3000 Nits y no sé porque muchos se han estancado en 6,78", es cómo si tuvieran prohibido subirlo por contrato. A mi de los que habeis mencionado y más me llaman, es el Vivo X300 pro que también está apunto de salir. Las otras opciones a parte del OP15, es el Oppo de turno, no valoro ningún xiaomi porque seria el pro max que no llega aquí y el magic tampoco lo valoro, para mi gusto lo veo demasiado gaming. ![]() ¿Sabías que una cosa es el brillo de pantalla típico (manual), otra cosa muy diferente es el brillo de pantalla en HBM (automático) y una tercera cosa totalmente diferente de las anteriores es el pico de brillo? ¿Sabías que estos 1.800 nits que se han filtrado del OnePlus 15 son en HBM y que es posible que dé un pico de brillo muy superior (a lo mejor 3.000 o incluso 4.000 nits)? ¿Sabías que 1.800 nits de brillo en HBM son una barbaridad, hasta tal punto que los nuevos iPhone 17, 17 Pro, 17 Pro Max y Air tienen limitado el brillo típico y HBM de su pantalla hasta unos 1.000 nits (seguramente para preservar batería)? ¿Sabías que ese pico de brillo de 3.000, 4.000 o incluso 6.000 nits que anuncian algunos smartphones se logra únicamente con un porcentaje muy pequeño de la pantalla iluminado (en ocasiones menos de un 5%) y que por ese motivo es dificilísimo de apreciar por el usuario al alcanzarse de modo muy puntual solamente al reproducirse determinados contenidos HDR? De verdad, me resulta flipante encontrar a foreros veteranos que todavía no distinguen entre brillo típico, HBM y pico y que siguen picando con el truco de marketing de los nits de la pantalla. Que con el cuento de los nits se la cuelen a una persona totalmente ajena al mundillo de los smartphones vale, pero que se la cuelen a un forero registrado en HTCManía hace más de una década se me hace muy chocante. Saludos |
|
#14
|
||||
|
||||
|
Madre mía, lo que hay que leer...
¿Sabías que una cosa es el brillo de pantalla típico (manual), otra cosa muy diferente es el brillo de pantalla en HBM (automático) y una tercera cosa totalmente diferente de las anteriores es el pico de brillo? ¿Sabías que estos 1.800 nits que se han filtrado del OnePlus 15 son en HBM y que es posible que dé un pico de brillo muy superior (a lo mejor 3.000 o incluso 4.000 nits)? ¿Sabías que 1.800 nits de brillo en HBM son una barbaridad, hasta tal punto que los nuevos iPhone 17, 17 Pro, 17 Pro Max y Air tienen limitado el brillo típico y HBM de su pantalla hasta unos 1.000 nits (seguramente para preservar batería)? ¿Sabías que ese pico de brillo de 3.000, 4.000 o incluso 6.000 nits que anuncian algunos smartphones se logra únicamente con un porcentaje muy pequeño de la pantalla iluminado (en ocasiones menos de un 5%) y que por ese motivo es dificilísimo de apreciar por el usuario al alcanzarse de modo muy puntual solamente al reproducirse determinados contenidos HDR? De verdad, me resulta flipante encontrar a foreros veteranos que todavía no distinguen entre brillo típico, HBM y pico y que siguen picando con el truco de marketing de los nits de la pantalla. Que con el cuento de los nits se la cuelen a una persona totalmente ajena al mundillo de los smartphones vale, pero que se la cuelen a un forero registrado en HTCManía hace más de una década se me hace muy chocante. Saludos ![]() |
|
#15
|
||||
|
||||
|
Tuve el 1+ 8T hasta que se me jodió el puerto USB y cada vez costaba más que enganchara para cargar el móvil.
Ahí tenía la opción de llevarlo a reparar, pero me daba cosa de que no quedara bien y me compré el poco x7 pro (recién salido). Al principio muy bien, pero veo cómo día a día se resiente con tantas mierdas secundarias y la batería se va notando que dura menos. Le hice limpieza de bloatware nada más recibirlo y aún así, la batería se drena por arte de magia, poco a poco, pero se nota. Total, que a ver el 1+ 15 qué tal va cuando salgan más reseñas y esperar la oferta típica. O a la versión "T" si sale. Xiaomi, para mí, ha bajado mucho de lo que era. Tuve el 1S, el 5T y el 8. Y volví al poco pq pintaba muy bien, pero lo veo como móvil de "mientras tanto salga algo bueno". |
|
#16
|
||||
|
||||
|
El móvil será un pepino en general, pero teniendo en cuenta que el anterior modelo partía de 1029 euros, las cámaras que tiene son de gama media...
El One Plus 13 montaba un LYT 800 en el sensor principal, el 15 según el artículo tendrá un LYT 700 que es ligeramente inferior, este sensor lo montaba el One Plus 13R para que os hagáis una idea, así que lo veo un downgrade. El teleobjetivo otro ligero downgrade, pasan del LYT 600 de 1/1.95" al JN5 de Samsung de 1/2.55, el uga se mantiene. |
| Gracias de parte de: | ||
|
#17
|
||||
|
||||
![]() Saludos Última edición por m1ja1l Día 06/10/25 a las 19:45:33. Razón: añadir matización |
|
#18
|
||||
|
||||
|
Pues eso, si no pone que esos 1.800 nits son el pico máximo cabe suponer que se refieren al HBM y que iluminando una porción más pequeña de la pantalla se obtendría un valor aun más alto. Y de todas formas da igual, tampoco notarías diferencia entre una pantalla que rinda un pico máximo de 1.800 nits y otra que llegue a 8.000 nits, insisto en que es puro marketing. De hecho ya te digo que los nuevos iPhone han limitado el brillo máximo en HBM a 1.000 nits y eso sí debería notarse teóricamente, pero no creo que encuentres a nadie que te diga que a la pantalla de su iPhone 17 le falta brillo. Porque 1.800 nits es un disparate, no tiene ningún sentido tanto brillo, solo sirve para quemarte los ojos y disparar el consumo de batería.
![]() Saludos ![]() |
|
#19
|
||||
|
||||
|
Si nos ponemos quisquillosos hay peores ejemplos como Samsung o Apple, que costando lo que cuestan tienen un tele y un uga con el mismo o casi el mismo tamaño de sensor que este One Plus costando estos dos bastante más, pero basándonos ahora mismo en lo que dice este artículo sobre las cámaras del One Plus 15 a mí me parece un downgrade respecto a su antecesor.
También han dejado de colaborar con Hasselblad, ahora lo hacen con LUPO creo, habrá que ver si mejorando el procesado, más el nuevo isp del último snapdragon, mejores lentes y demás, logran que la diferencia no se note o que incluso sea en la práctica algo mejor, pero en specs a mejor parece que no han ido compi... |
| Los siguientes 2 usuarios han agradecido a CesarBF su comentario: | ||
|
|
|
#20
|
||||
|
||||
|
Que tiene razón, el sensor principal es el mismo que lleva mi Samsung A55 de 300 pavos y el sensor del periscopio es inferior al que llevan modelos mucho más económicos como el Realme 14 Pro+ o el Nothing Phone (3a) Pro, además me parece que no es de recibo empeorar así las especificaciones de un año para otro.
Pero bueno, tampoco quería entrar a valorar el OnePlus 15, porque no es un smartphone que me interese lo más mínimo. Mi comentario iba dirigido únicamente a la cuestión de la pantalla, creo que no tiene sentido criticar aspectos como el brillo de pantalla (que supuestamente es superior al del año pasado y en todo caso da de sobra) habiendo otros detalles que sí son muchos más criticables (como el que tú mismo destacas de las cámaras). ![]() Saludos |
| Los siguientes 2 usuarios han agradecido a m1ja1l su comentario: | ||
![]() |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||
| Herramientas | |