|
||
|
![]() |
![]() |
Reviews Para diversas reviews realizadas en el foro por los foreros, que no encajen en el resto de subforos |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Análisis de la freidora de aire Cosori Turbo Tower Pro Smart Chef Edition 10,8L ![]() - "¿Para qué quieres eso teniendo un horno?", "La comida sólo está buena con aceite!", "Seguro que gasta mucho", "La comida sin aceite tiene casi las mismas calorías hombre", "Verás el ruido que hace"... ¿Verdad que habéis oído muchas veces este tipo de afirmaciones?. Da la sensación de que el mundo se divide entre amantes y haters de las freidoras de aire. La realidad es que son uno de los aparatos de cocina más vendidos, año tras año. Por lo tanto no podemos hablar de una moda puntual, como otros tantos productos, sino de algo que llegó para quedarse y hacerse un hueco preferencial en nuestras cocinas. En lo particular, las conocí hace más de diez años, cuando en España aún apenas se comecializaban y desde entonces no he dejado de utilizarlas. Hoy vamos a analizar la Turbo Tower Pro Smart Chef Edition 10,8L, del fabricante Cosori. Se trata de uno de los fabricantes más reconocidos de airfryers, sus productos son súper ventas en plataformas como Amazon, así que seguramente ya le conozcáis. Es de esperar, por tanto, un producto de extrema calidad. Spoiler: lo es. Vamos a verlo. ![]() Esta es la enorme caja del producto. Es grande porque el aparato también lo es. La palabra "tower" (torre) de su nombre no es un capricho, es muy alta, al menos comparada con otras freidoras domésticas. ![]() Veamos el interior. ![]() Aquí está todo. ![]() Lo primero que vemos es una guía rápida de uso... ![]() ... también un manual en diferentes idiomas. ![]() ![]() Esto es una pegatina para el frontal de la máquina, de modo que podamos tener etiquetados los botones en nuestro idioma (viene en inglés). ![]() Y aquí tenemos nuestra freidora de aire Cosori. Resulta imponente, es alta y esbelta. Como veis, dispone de dos compartimentos diferenciados, algo que no es tan habitual encontrar en una freidora doméstica. ![]() El panel de control, táctil, se encuentra en la zona superior. El aparato lo podremos manejar desde estos botones o bien desde la app, algo que resulta extremadamente cómodo. ![]() Vamos a quitarle las pegatinas... en una de ellas vemos la capacidad de ambos compartimentos: 4,3 litros el superior y 6.5 litros el inferior, lo que hace un total de 10.8 litros, recomendado para 8 personas, ahí es nada. ![]() Listo. ![]() Cada compartimento cuenta con un mango, de plástico, para facilitar la apertura. Para la identificación de cada zona, tenemos un número en el mango (1 y 2). ![]() ![]() Nos encontramos con un elegante chasis de aluminio, de color oscuro. Si no estoy equivocado, hay otra versión con algunos toques dorados en lugar de los plateados que podemos ver aquí. ![]() ![]() El panel de control ocupa sólo la parte delantera, en concreto la zona que está más inclinada. Lo veremos en un rato. ![]() En la parte trasera lo único destacable es el cable de alimentación. ![]() ![]() Veamos las cestas. Lo cierto es que son enormes, las dos. ![]() ![]() Ambas cuentan con revestimiento cerámico antiadherente, que facilita la limpieza y también ayuda a que los alimentos no se peguen. Como podéis observar, cada cesta tiene una rejilla que podremos levantar facilmente. ![]() Vamos a ver la inferior. ![]() Tenemos que hablar de la forma de calentar que tiene esta freidora, porque es diferente a otras que he probado. Y he sacado esa conclusión por algo muy sencillo: ¡las croquetas congeladas no se me han roto al cocinarlas!. Parece una tontería pero es algo que me ha sucedido siempre con otros aparatos... hasta ahora. Leyendo las características de la freidora veo que, y cito textualmente, "incluye tres resistencias (dos en la zona inferior y una en la superior) que garantizan una cocción uniforme sin necesidad de voltear los alimentos. Gracias a su sistema de ventilación con cinco velocidades, se logra un flujo de aire óptimo para conseguir resultados crujientes y perfectos en cada cocinado.". Es decir, por un lado tenemos calor por ambos lados de cada cesta, y por otro, un sistema de ventilación avanzado. Lo cierto es que el resultado es bastante impresionante, como comprobaremos más adelante. Ahí vemos una de las resistencias, la inferior. ![]() Aquí podemos ver las dos cestas, que son idénticas, a excepción de la altura. ![]() Aquí se ve mejor. ![]() Por cierto, en la inferior hay otro accesorio: una rejilla. ![]() Si la introducimos podremos cocinar hasta tres cosas a la vez (una en la cesta superior, otra en el fondo de la inferior y la tercera la que pongamos sobre la rejilla). ![]() Un último apunte, las rejillas inferiores que hay en cada cesto tienen unos bordes de silicona que evitar desplazamientos involuntarios en la cesta y además evitan que puedan rayar la cesta. Me ha gustado el detalle. ![]() Un último vistazo en video. Una vez visto el aspecto del aparato, vamos a meterlo en la cocina y a empezar a preparar platos ricos! ![]() Aquí lo tenemos. Fijaos en una cosa. A la derecha tenemos la Cosori, a la izquierda una freidora de otra marca. ¡Creo que hasta podría meter la pequeña dentro de la Cosori y cocinarla a fuego lento! impresiona. ![]() Esto es lo que veremos cuando enchufamos el aparato. Basicamente el dispositivo queda en modo standby hasta que presionemos el botón de encendido. ![]() Una vez hecho tendremos que elegir qué cesto queremos utilizar. ![]() Una vez lo hagamos ya podremos elegir temperatura y tiempo, o bien seleccionar alguno de los ajustes rápidos que tenemos disponibles. Estos están en la parte inferior de la pantalla: air fry, roast, bake, grill, reheat, dry y proof (freír con aire, asar, hornear, gratinar, recalentar, secar y fermentar). Y es que, según el alimento que deseemos cocinar tendremos que elegir una u otra opción y que no sólo modificará la temperatura y el tiempo, también el funcionamiento de las resistencias y los ventiladores. Todo en la pantalla es muy visual y elegante, sin florituras. Eliges una opción, confirmas y listo. ![]() ![]() Logicamente podremos hacer funcionar ambos cestos a la vez. Para ello sólo tendremos que elegir el número del cesto (uno o dos) y modificar ahí los valores. ![]() Así se ve en video. Hay además una opción muy interesante por aquí que no he visto en otras freidoras. Se llama "Sync" y permite que ambas cestas terminen la cocción al mismo tiempo. Es decir, si en la inferior tenemos una comida que requiere 15 minutos y en la superior, otra de 10, activando esta opción primero se activará la inferior y a los 5 minutos, la superior, de modo que ambas comidas terminarán a la vez. Algo sencillo y realmente útil. Tenía mucha hambre así que no he podido resistir empezar a cocinar cosas sin ni siquiera leer el manual, empezando por unas pechugas de pollo empanadas... ![]() ... por supuesto, con patatas fritas (congeladas). ![]() En este momento no estaba aún utilizando la app así que simplemente miré en el manual los tiempos de cocción recomendados. ![]() Y ahí empezó mi primer plato. ![]() En este caso, al no sincronizar ambas cestas, el pollo terminó un poco antes. ![]() Ahí tenemos el pollo. ![]() Y la verdad, estaba impresionante, en serio. Sí, es sólo pollo empanado, pero es que quedó de fábula, tostadito por todos los lados y sin necesidad de intervenir para voltearlos durante el cocinado. ![]() Muy muy bueno. ![]() Sobre las patatas podemos decir lo mismo: bien hechas, crujientitas... ![]() ... y sin aceite. Y sí, creo que todos coincidimos en que las patatas inundadas en aceite están más sabrosas. Pero estas estaban realmente buenas y además resultan mucho más sanas. "La comida sin aceite tiene casi las mismas calorías" No es así. De hecho las patatas con aceite pueden tener dos o tres veces más calorías que las que no lo llevan, es mucha diferencia. Y de ser un alimento muy poco recomendable pasa a ser uno que sí lo puede ser. Y esto se puede aplicar a cualquier otro plato que suelas hacer con mucho aceite. ![]() ¡A comer! ![]() Después de saciar mi apetito seguí preparando otros platos típicos de freidoras de aire, como estas minipizzas. ![]() ... esto, que no sé realmente cómo se llama, un preparado de queso y pavo... ![]() ... y un clásico, croquetas congeladas. ![]() El resultado... primero las minipizzas. Mmm, qué rico. ![]() ![]() ![]() Esto quedó impresionante también. Y sí, no es tan sano, lo sé ![]() ![]() Y las croquetas quedaron perfectas. Y es que, como comenté antes, al menos en mi experiencia, las croquetas suelen quedar regular en estos aparatos: se rompen, se desparraman, etc. Aquí el resultado ha sido magnífico, doraditas por todos lados y manteniendo la forma. Todas ellas. ![]() "¡La comida sólo está buena con aceite!" Diría, claramente, que nunca me han salido tan bien en una freidora de aire, podrían pasar por ser croquetas hechas en freidora de aceite de toda la vida. ![]() ![]() Llegados a este punto, quisé ahondar un poco más en el sistema de calentamiento del aparato, porque como digo, me parece soberbio. Y esto es lo que pone en la web del fabricante. ![]() "La nueva Turbo Tower Pro Smar cuenta con dos motores DC más finos, que mejoran la eficiencia energética y aceleran el proceso de cocción, permitiendo resultados más rápidos sin comprometer la calidad de los alimentos. La cesta inferior cuenta con el avanzado sistema de calentamiento dual 360 Thermo™ con dos resistencias que distribuyen el calor de manera uniforme, funcionando de manera similar a un horno tradicional. Esto asegura una cocción homogénea y resultados crujientes por fuera y jugosos por dentro." Basicamente es lo que vimos antes, tres resistencias y muchos ventiladores haciendo bien su trabajo. Y doy fé de ello, los platos que he preparado han quedado todos de diez, con una cocción uniforme en todo momento. Es el momento de instalar la app. Pensé que sería la típica app con algo de info pero no tan útil y vaya, estaba muy equivocado. La app es elegante, sencilla de controlar y realmente útil. Se llama VeSync y ya la conocía de otros dispositivos que tenía por casa, en concreto de un purificador de aire. Y es que, Cosori pertenece al grupo Vesync, que comercializa otros dispositivos domésticos inteligentes. Para conectar la freidora con la app sólo tendremos que buscarla, meter nuestra red wifi y listo. Apenas nos llevará dos minutos. ![]() ![]() ![]() Este es el menú inicial. Desde aquí podremos controlarlo todo: activar cada una de las cestas, sincronizarlas, ver recetas, configurar otros aspectos de la máquina... es realmente completa. ![]() Empezando por la configuración, podremos cambiar las unidades de medida y conectarla a nuestro asistente de voz favorito. ![]() ![]() También podremos modificar los ajustes preestablecidos, esos que vimos antes de hornear, asar, etc. ![]() ![]() Hay incluso un sistema de logros que entiendo se obtienen cocinando diferentes platos o contribuyendo con recetas. ![]() Pero vayamos a lo interesante. Podemos activar la, o las zonas que deseemos y modificar tiempo y temperatura, así como pedir que terminen a la vez. ![]() ![]() Una vez hecho veremos el tiempo de cocción restante. ![]() ![]() Una vez finaliza la cocción nos llegará una notificación al móvil: comida lista, ¡que aproveche! ![]() La opción que más me gusta de la app es esta: se nos muestra un listado de alimentos de todo tipo que podremos seleccionar para así cocinar ese alimento con la configuración adecuada. Hay desde carne, a pescado pasando por postres y congelados. Difícil que busques algo y no esté. ![]() ![]() ![]() ![]() Una vez elijamos una comida, podremos modificar la cantidad y se mostará el tiempo, la temperatua y el cesto donde debes ponerlo. Lo confirmas y listo. ![]() ![]() Hubiera sido genial poder elegir el alimento también desde el propio aparato sin necesidad de app, aunque eso requeriría que hubiera una pantalla. Quizá para la siguiente versión ;) Hay más cosas en la app, como una completa sección de recetas adecuadas para la freidora. ![]() ![]() ![]() ![]() Podremos incluso hacer una lista de la compra con los alimentos que necesitemos para realizar una receta en concreto. E incluso crear nuestras propias recetas. ![]() ![]() Vamos a preparar unas patatas waffle activando la máquina desde la app. Sólo tenemos que elegir la cantidad de producto y listo. ![]() Así entraron. ![]() Y así salieron. Estaban riquísimas, muy tostaditas, y sin una gota de aceite. ![]() Más. Esto son unos palitos de queso congelados. ![]() Y así salen, riquísimos. ![]() ![]() "Verás el ruido que hace". Pues no, no hace demasiado ruido, el normal en estos aparatos. De hecho diría que es menos ruidosa que la anterior que tenía, mucho más pequeña y menos potente. Quizá el hecho de contar con más ventiladores hace que estos trabajen a revoluciones más bajas. "Grrrr pero seguro que gasta mucho" Esto es lo que consume. Primero, el cesto superior a 210 grados, unos 1350w. ![]() Y esto es lo que consumen los dos a la vez, a 210 grados, cerca de 2600w. ![]() Un horno convencional puede llegar a consumir 3500 w. Pero aquí no sólo entra en juego la variable del consumo, también el tiempo. Y es fácil de entender: un alimento se cocinará antes en un recipiente pequeño que en uno grande. Así que, no sólo gastará menos que un horno tradicional (sobre todo si sólo utilizas una de las cestas) sino que seguramente lo cocinarás antes. Con lo cual el ahorro ahí es evidente. Y os muestro un ejemplo claro. Vamos a cocinar unos ricos canelones de carne de los de toda la vida. Se compran congelados. La sugerencia de preparación es calentar el horno a 220 grados durante 15 minutos y luego 40 minutos más horneando. Total, casi una hora para unos canelones. También se pueden hacer en un microondas pero el resultado final es infinitamente peor. ![]() Bien, pues en lugar de dedicarle una hora a hacer el plato, los he puesto 15 minutos en la airfryer, en modo grill. ![]() Y este es el resultado. ![]() Están impresionantes. ![]() Por lo tanto, ya no es sólo el menor consumo en electricidad, que lo hay, sino en tiempo: de 55 minutos a apenas 15. Es, nuevamente, mucha diferencia. "¿Para qué quieres eso teniendo un horno?" Y esto sirve a modo de resumen. Un horno convencional es un electrodoméstico muy recomendable, por muchos motivos. Es versátil y de gran capacidad. Además generalmente va integrado en la cocina y podemos decir que no molesta. Pero una freidora de aire tiene ventajas realmente interesantes. Para empezar no requiere precalentamiento (o si acaso uno muy breve). Eso es una ventaja realmente interesante respecto al horno. Además ya hemos visto que consume menos y cocina antes. Podemos utilizarlo sin aceite, con lo cual la comida es más sana (o por lo menos, menos calórica). Es muy fácil de limpiar, bastante más que un horno. Y aunque ocupa espacio en la cocina, no parece difícil encontrarle un hueco. Y sí, tiene menos espacio que un horno convencional, no vas a poder cocinar una pizza grande completa. Pero sí vas a poder cocinar casi cualquier otra cosa, más aún en una freidora como la Cosori, que es tan grande. Sabía que la freidora me iba a impresionar, por el fabricante y sus especificaciones. Y así ha sido. Es muy buena,casi tanto como las croquetas que he preparado en ella. ![]() Os dejo la ficha completa con más info https://cosori.site/freidora-de-aire-cosori-turbo-tower-pro-smart-chef-edition-108l Y links a las ficha de compra en diferentes tiendas ![]() ![]() ![]() |
Gracias de parte de: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Estupenda review.
Cosori para mi es la mejor marca que existe para freidoras de aire. De hecho tengo una, más modesta que la de la review, pero que me sigue funcionando como el primer día |
#3
|
||||
|
||||
no tengo ninguna freidora pero la verdad, esta tiene muy buena pinta
|
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |