|
||
#2
|
||||
|
||||
Pero bueno, las fotos publicadas por ahí tienen bastante calidad aunque ya digo que el modo noche dedicado lo traía ya el Mi8 y otros terminales de Xiaomi y va de lujo. Un saludo |
Gracias de parte de: | ||
#3
|
||||
|
||||
De momento las expectativas están puestas en ese gran angular de 117º y en esa cámara de 48Mpx, que no se yo si estará a la altura del Mi8. Toda esa historia de combinar 4 micropixeles para tener uno de 1,6 (el normal suele ser de 1,4 pero real), no se yo si no nos hará ir para atrás.
Pero bueno, las fotos publicadas por ahí tienen bastante calidad aunque ya digo que el modo noche dedicado lo traía ya el Mi8 y otros terminales de Xiaomi y va de lujo. Un saludo ![]() |
#4
|
||||
|
||||
Creo que será la tendencia a partir de ahora. Con los nuevos procesadores y su gran capacidad de computación es posible tomar una gran cantidad de fotografías, juntarlas y entregar una imagen definida. Pero esto no quita que un estabilizador mecánico sea importante, aunque encarecería el producto
|
#5
|
||||
|
||||
Si se usa bien el software la combinación de 4 imágenes es muy potente. El problema lo siento mucho que no comparto es que no tenga estabilizador óptico. Si no cabía, lo haces más grande pero esto seguro que es un paso atrás sin lugar a dudas. Teniendo en cuenta que el sensor del mi 8 es muy bueno.
![]() |
#6
|
||||
|
||||
Yo lo que no entiendo es eso de que he leido por ahi, de que si usas los 48megapixeles, las imagenes no salen tan definidas. Lo que me lleva a pensar que las explicaciones que dan son al reves. Es decir. Que el sensor, realmente es de 12 pero hay una interpolación (me da igual que sea hardware que software) a 48 y no, que 'de normal' el sensor siempre 'combina' 4 'subpixeles' para hacer '1 pixel'. Me suena un poco a propaganda engañosa.
![]() Enviado desde mi ONEPLUS A6000 mediante Tapatalk |
#7
|
||||
|
||||
https://elandroidelibre.elespanol.co...y-imx-586.html
Enviado desde mi ONEPLUS A6000 mediante Tapatalk ![]() https://sparrowsnews.com/2019/01/07/...-xiong-junmin Segun dice aquí, el IMX 586 si que tiene 48mpx cosa que el de samsung no. De todas formas, hace tiempo que los fabricantes de sensores, habían abandonado la carrera de los megapixeles por el tema de la luz. Y es que hacer sensores con mas pixeles, no es dificil, lo que cuesta es que capten la misma luz. Última edición por nachopr Día 26/02/19 a las 17:32:56. |
#8
|
||||
|
||||
https://www.kimovil.com/es/xiaomi-mi-9-global/camara
Cuando las amplias, se ve con cierta perdida de detalles. |
#9
|
||||
|
||||
Creo que será la tendencia a partir de ahora. Con los nuevos procesadores y su gran capacidad de computación es posible tomar una gran cantidad de fotografías, juntarlas y entregar una imagen definida. Pero esto no quita que un estabilizador mecánico sea importante, aunque encarecería el producto
![]() |
#10
|
||||
|
||||
Yo tambien era muy de OIS. Pero al verdad es que ultimamente, los mejores resultados que he visto en grabación estabilizada de video, los consigue una camara que no lleva nada mecánico.
|
#11
|
||||
|
||||
Para mi estabilizador óptico sí o sí. |
#12
|
||||
|
||||
|
Gracias de parte de: | ||
#13
|
||||
|
||||
No, si a mí me da igual ya que ni grabo vídeos, pero no lo pongas como que la estabilización digital es lo mejor cuando luego grabas un video de noche y queda de pena, es mejor grabarlo sin estabilizador.
|
#15
|
||||
|
||||
|
#16
|
||||
|
||||
Si es para fotografiar la luna, me parece que Xiaomi es muy optimista. Hace falta tener un zoom considerable para que salga algo decente. Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk |
#17
|
||||
|
||||
Fotos de la luna con el movi... no gracias. |
#18
|
||||
|
||||
Aquí se habla del tema
https://andro4all.com/2019/02/xiaomi-mi-9-modo-luna |
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |