|
||
|
![]() |
![]() |
Noticias del portal sobre tecnología Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Amazon tiene cuatro nuevos robots para trabajar en sus almacenes: autónomos y repletos de IA para liberar carga de trabajo a los humanos ![]() Leemos en xataka.com "Los empleados de los almacenes de Amazon pronto tendrán nuevos compañeros de trabajo: Ernie, Bert, Scooter y Kermit. Se trata de los nuevos robots autónomos y con inteligencia artificial de Amazon, que dice que ayudarán a liberar carga de trabajo y mejorar la seguridad de los trabajadores humanos. Con la idea en mente de reducir los accidentes de trabajo en un 50% para 2025, Amazon ha lanzado estos cuatro nuevos robots. Es un objetivo en el que están invirtiendo más de 300 millones de dólares en productos de seguridad cada año. Sin más, veamos de qué se trata cada uno de los nuevos robots. Ernie es el primero de los robots, su tarea principal es recoger y entregar paquetes y cajas de unidades móviles a humanos. De este modo el humano tiene que agacharse menos y estirar menos el cuerpo, facilitando enormemente la tarea. Ernie es una especie de brazo robótico que succiona las cajas para agarrarlas y las mueve sobre una cinta mecánica para desplazarlas." fuente: xataka.com |
|
#3
|
||||
|
||||
Que un robot libere carga de trabajo a los humanos nunca es buena noticia, sería mejor noticia que no se comprase ese robot y se emplease a veinte trabajadores más.
Pero entiendo que lo enfoquen así, suena mucho mejor que “Amazon tiene cuatro nuevos robots que dejará sin trabajo a una veintena de familias “ Como cambia todo en función del enfoque, no? |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a su comentario: | ||
#4
|
||||
|
||||
En los inicios de la Revolución Industrial, en Inglaterra se destrozaban máquinas y demás, desde luego no paro le proceso. Esa mano de obra que pasó a no ser necesaria se recicló y pasó a manejar esas máquinas, a construirlas, a repararlas....
Los avances no se han detenido nunca, es inherente al ser humano, ir siempre un paso más, que hay después.... no queda otra que reciclarse. Los jóvenes lo tienen más fácil, lo no tan jóvenes lo tienen más difícil, y es a esos a quienes tocará ayudar más, a los jóvenes lo que toca es formarlos, sin formación hoy en día a la mínima que vienen mal dadas se es carne de "paro". Formación no es solo un título, formarse en un oficio, y hay muchas que no quieren ni una cosa ni la otra, ni estudiar ni aprender un oficio (para el que habrá que estudiar también)
__________________
Excusatio non petita, accusatio manifesta
|
#5
|
||||
|
||||
En los inicios de la Revolución Industrial, en Inglaterra se destrozaban máquinas y demás, desde luego no paro le proceso. Esa mano de obra que pasó a no ser necesaria se recicló y pasó a manejar esas máquinas, a construirlas, a repararlas....
Los avances no se han detenido nunca, es inherente al ser humano, ir siempre un paso más, que hay después.... no queda otra que reciclarse. Los jóvenes lo tienen más fácil, lo no tan jóvenes lo tienen más difícil, y es a esos a quienes tocará ayudar más, a los jóvenes lo que toca es formarlos, sin formación hoy en día a la mínima que vienen mal dadas se es carne de "paro". Formación no es solo un título, formarse en un oficio, y hay muchas que no quieren ni una cosa ni la otra, ni estudiar ni aprender un oficio (para el que habrá que estudiar también) ![]() Yo creo que es al contrario, los que ahora somos mayores prácticamente tenemos el trabajo, muchos porque son oficios, entre otras cosas, la gente joven es la que lo tiene más difícil, con un 40% de paro juvenil. El problema de las máquinas es que sustituye trabajo manual, y lo que antes empleaba a 10 personas ahora emplea a 2 en turnos de mantenimiento….progreso? Por supuesto, pero hay que ser consciente que tiene un impacto. Luego lo de la formación….bueno, hay mucho por dónde meter mano, pero nos centramos a ir a las universidades a estudiar todos prácticamente las 3 o 4 cosas más habituales, realmente no sé cuantos ingenieros necesita España por ejemplo, pero creo que tantos, tantos no…. Luego que si este país es una mierda que todos los talentos necesitan salir del país…ya, igual es que faltan fontaneros y sobran arquitectos. |
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
Es que ese es justo el problema, y al final van a venir medios de control de la población, de una forma u otra. O consensuados, o en forma de guerras, epidemias, desastres naturales....
__________________
Excusatio non petita, accusatio manifesta
|
#7
|
||||
|
||||
No solamente Amazon no paga ni un cuarto de impuestos que debería sino que encima quita mano de obra humana. Los gobiernos lo ven tan normal
Luego nos rasgamos las vestiduras |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
Que un robot libere carga de trabajo a los humanos nunca es buena noticia, sería mejor noticia que no se comprase ese robot y se emplease a veinte trabajadores más.
Pero entiendo que lo enfoquen así, suena mucho mejor que “Amazon tiene cuatro nuevos robots que dejará sin trabajo a una veintena de familias “ Como cambia todo en función del enfoque, no? ![]()
__________________
|
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a robertron su comentario: | ||
#9
|
||||
|
||||
Que un robot libere carga de trabajo a los humanos nunca es buena noticia, sería mejor noticia que no se comprase ese robot y se emplease a veinte trabajadores más.
Pero entiendo que lo enfoquen así, suena mucho mejor que “Amazon tiene cuatro nuevos robots que dejará sin trabajo a una veintena de familias “ Como cambia todo en función del enfoque, no? ![]() Amazon se libera de trabajadores gracias a unos robots cargados de IA
__________________
Los politicos son mas inutiles que la correa de un caracol....
|
#10
|
||||
|
||||
Mas que liberar de carga los trabajadores lo que libra es de pagar sueldos y Seguridad Social a la empresa que, como ya han comentado, ni siquiera tributa lo que le corresponde en cada país.
Esto no es una noticia, es un publirreportaje lavaimagen de Amazon. |
#11
|
||||
|
||||
En los inicios de la Revolución Industrial, en Inglaterra se destrozaban máquinas y demás, desde luego no paro le proceso. Esa mano de obra que pasó a no ser necesaria se recicló y pasó a manejar esas máquinas, a construirlas, a repararlas....
Los avances no se han detenido nunca, es inherente al ser humano, ir siempre un paso más, que hay después.... no queda otra que reciclarse. Los jóvenes lo tienen más fácil, lo no tan jóvenes lo tienen más difícil, y es a esos a quienes tocará ayudar más, a los jóvenes lo que toca es formarlos, sin formación hoy en día a la mínima que vienen mal dadas se es carne de "paro". Formación no es solo un título, formarse en un oficio, y hay muchas que no quieren ni una cosa ni la otra, ni estudiar ni aprender un oficio (para el que habrá que estudiar también) ![]() |
#12
|
||||
|
||||
Esa teoría está muy bien, pero vivimos en un mundo súper poblado que cada día lo es más, en 2050 seremos una barbaridad de gente…
Yo creo que es al contrario, los que ahora somos mayores prácticamente tenemos el trabajo, muchos porque son oficios, entre otras cosas, la gente joven es la que lo tiene más difícil, con un 40% de paro juvenil. El problema de las máquinas es que sustituye trabajo manual, y lo que antes empleaba a 10 personas ahora emplea a 2 en turnos de mantenimiento….progreso? Por supuesto, pero hay que ser consciente que tiene un impacto. Luego lo de la formación….bueno, hay mucho por dónde meter mano, pero nos centramos a ir a las universidades a estudiar todos prácticamente las 3 o 4 cosas más habituales, realmente no sé cuantos ingenieros necesita España por ejemplo, pero creo que tantos, tantos no…. Luego que si este país es una mierda que todos los talentos necesitan salir del país…ya, igual es que faltan fontaneros y sobran arquitectos. ![]() Pongamos en un ejemplo, las carreras basadas en matemáticas y física, no hay tanta gente que sea capaz de ser muy buena en eso como para ganarse la vida ahí. Es que incluso para trabajos manuales de toda la vida como por ejemplo un mecánico se necesita ya mucho conocimiento en tecnología... Hasta en el campo ya hay trabajos que requieren habilidad con el tractor y aunque todo el mundo tuviese esa habilidad (que muy pocos tienen) no todos podrían emplearse en ese oficio. Última edición por tomgar Día 14/06/21 a las 17:26:57. |
#13
|
||||
|
||||
Eso es muy fácil de hacer visto así, la realidad es que la formación es algo tan abstracto que es muy difícil. Pongamos el ejemplo un oficio relacionado con la tecnología, en un ciclo formativo te enseñan unas bases, a menudo explicado por gente que ni entiende del tema, luego muchas veces en la empresa privada se trabaja con programas propios que posiblemente no hayas tocado en tu vida por lo que la mayoría de esa gente formada irá al paro, solo un 10% de esos alumnos en el mejor de los casos se dedicarán a eso.
![]() Y siempre los menos aptos, han tenido menos oportunidades.
__________________
Excusatio non petita, accusatio manifesta
|
#14
|
||||
|
||||
No, antes tocaba ser un esclavo solo trabajando, ahora toca ser esclavo trabajando y por otro lado estudiando para posiblemente darte para sobrevivir y poco más.
|
#16
|
||||
|
||||
a mi me da más que para sobrevivir, y bien que lo he peleado, y ahora disfruto de eso. Otros han malgastado esas energías en quejarse y maldecir, yo las invertí en estudiar mas y mas y en forme mas y mas, y ahora pasa lo mismo. Saludos
__________________
Excusatio non petita, accusatio manifesta
|
#17
|
||||
|
||||
Amazon queriendo sacar el 100x100 de plusvalía en 3,2,1
|
#18
|
||||
|
||||
Se destruyen puestos de trabajo de poca renta para crear otros más especializados, aunque en menor número. Lo malo sería que luego ese mantenimiento y desarrollo de las máquinas lo lleven a cabo otras máquinas, entonces adiós impuestos, IRPF, sanidad, y esos puestos de trabajo. Da miedo.
Los que hablan de control de población, no lo tengo tan claro, he escuchado a "expertos" diciendo que se necesita mucha más población en todo el mundo, aunque a mí personalmente no me gustaría. Al final nuestros nietos van a ser todos unos picacódigos, lo mismo lo de las baterías humanas de Matrix se hace realidad, pero con unas gafas VR y un sensor neuronal para escribir sin moverse. XD Última edición por Sebas.R Día 15/06/21 a las 00:49:34. |
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |