|
||
#1
|
||||
|
||||
Aconsejáis usar uTorrent
Hola,
Habéis usado el uTorrent en el Mi A1? Consume mucha batería? En 13 minutos ha consumido 300 mAh Consideráis que para descargar series con sus respectivas temporadas y películas es un buen método usarlo en Android?. Se le ha estropeado el portátil a una amiga y le he mostrado que también tenemos está opción en Android. Particularmente yo no me descargo nada. Uso Chromecast. Mi idea es dejar el PC solo para emergencias. Que experiencia tenéis en descargar torrents en Android? Un saludo |
|
#2
|
||||
|
||||
Hola,
Habéis usado el uTorrent en el Mi A1? Consume mucha batería? En 13 minutos ha consumido 300 mAh Consideráis que para descargar series con sus respectivas temporadas y películas es un buen método usarlo en Android?. Se le ha estropeado el portátil a una amiga y le he mostrado que también tenemos está opción en Android. Particularmente yo no me descargo nada. Uso Chromecast. Mi idea es dejar el PC solo para emergencias. Que experiencia tenéis en descargar torrents en Android? Un saludo ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#3
|
||||
|
||||
Para eso mejor pillar una Mi Box.
__________________
![]() |
#5
|
||||
|
||||
La que más me gusta es Flud (versión de pago), bastante buena para bajar torrents
Sobre la batería no lo sé, dejo descargando archivos en la noche mientras lo cargo |
#6
|
||||
|
||||
|
#7
|
||||
|
||||
|
#8
|
||||
|
||||
Yo es lo que uso para "archivos y luego por otg los paso a usb, esto consume mas batería casi que bajarlo, (yo solo lo uso en wifi) también es cierto que yo voy con un note 4 con mucha mas batería, pero por contenido es la mejor opción, puedes ver los torrents en mejortorrent punto com
__________________
Un móvil usado tiene 5 veces mas bacterias que un inodoro, recuerdalo cuando quieras comprar un teléfono "usado"
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#9
|
||||
|
||||
Yo es lo que uso para "archivos y luego por otg los paso a usb, esto consume mas batería casi que bajarlo, (yo solo lo uso en wifi) también es cierto que yo voy con un note 4 con mucha mas batería, pero por contenido es la mejor opción, puedes ver los torrents en mejortorrent punto com
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
|
#11
|
||||
|
||||
|
#12
|
||||
|
||||
Para ver las pelis o series gratis también te dirán en YouTube. Usando Kodi y extensiones, otras apps de streaming con opción de descarga, estilo Netflix. https://www.youtube.com/user/danytc87
__________________
![]() Última edición por Amaya84 Día 27/04/18 a las 22:48:03. |
Gracias de parte de: | ||
#13
|
||||
|
||||
Para eso está APKMirror, Aptoide TV y tutoriales en YouTube que te explican cómo meter apps que no te salgan en la Play Store.
Para ver las pelis o series gratis también te dirán en YouTube. Usando Kodi y extensiones, otras apps de streaming con opción de descarga, estilo Netflix. https://www.youtube.com/user/danytc87 ![]() |
#14
|
||||
|
||||
Yo no recomiendo usar el torrent, si lo vas a usar ten la precaución de poner los filtros, realmente no es necesario en la mi box y en teléfono pues si quieres pasearlo por toda Internet adelante. Ni siquiera te lo recomiendo en el pc. Ahora bien cada uno que haga lo que quiera que es simplemente una recomendación y no una cuestión de vida o muerte para discutir tres horas. Hay mejores alternativas ya citadas por los compañeros. Por si quieres usarlo aquí:
https://www.iblocklist.com/lists debes poner algo tipo falso vpn o directamente vpn a no ser que seas root, las listas de pago las encuentras en github igual. También habrá gente que te diga que no sirven para nada y yo hasta las solía tener de complemento del firewall sin usar torrent. Ya aprovecho para decir que the pirate bay es un honey pot ahora. Ya te digo desaconsejo el uso, es mi opinión simplemente y cada uno que haga lo que quiera.
__________________
![]() ![]() |
#15
|
||||
|
||||
Yo no recomiendo usar el torrent, si lo vas a usar ten la precaución de poner los filtros, realmente no es necesario en la mi box y en teléfono pues si quieres pasearlo por toda Internet adelante. Ni siquiera te lo recomiendo en el pc. Ahora bien cada uno que haga lo que quiera que es simplemente una recomendación y no una cuestión de vida o muerte para discutir tres horas. Hay mejores alternativas ya citadas por los compañeros. Por si quieres usarlo aquí:
https://www.iblocklist.com/lists debes poner algo tipo falso vpn o directamente vpn a no ser que seas root, las listas de pago las encuentras en github igual. También habrá gente que te diga que no sirven para nada y yo hasta las solía tener de complemento del firewall sin usar torrent. Ya aprovecho para decir que the pirate bay es un honey pot ahora. Ya te digo desaconsejo el uso, es mi opinión simplemente y cada uno que haga lo que quiera. ![]() Puedo obtener un archivo de este tipo del enlace que has puesto? No sé encontrarlo. Pone seleccionar tipo de archivo pero no veo la opción de bajarlo. Por listas de pago a qué te refieres? A VPN? Última edición por masterjedi Día 28/04/18 a las 12:57:34. |
#16
|
||||
|
||||
Flud tiene una opción para incluir archivo de filtro P2P. Que te parece?
Puedo obtener un archivo de este tipo del enlace que has puesto? No sé encontrarlo. Pone seleccionar tipo de archivo pero no veo la opción de bajarlo. Por listas de pago a qué te refieres? A VPN? ![]() IP Filtering Allows you to import ip blocklists from tools such as peerguard/peer guardian. In general, IP blocklists just reduce your number of available peers (more than forced encryption even) without doing much to increase your privacy. You’re MUCH better off using a proxy or VPN instead. Desde peerguardian (cuando estaba en Arch en la parte de seguridad sale como complemento al firewall) te lo pones directamente, aquí supongo que deberás bajarlo, nada más abre el enlace desde el navegador y te baja el Gzip. Ya te digo el tuto es más bien publi del vpn pero explica el uso del cliente y es cierto que es mejor opción usar el vpn. Sí quieres vpn en stacksocial tienes lifetime baratos. Yo tengo dos. Cuando digo barato es barato por 19€ me pillé uno. Si rebuscas un rato te salen ofertas para stacksocial. Es buena idea porque me comentó un compañero que ya el truco que puse para adguard no funciona. Puedes probar con dns66 o algún otro a ver si te las admite directamente. Las que tienen candado son de suscripción, fijate en la pagina, antes eran gratis todas. Sigo aconsejando que no es buena idea, y lógicamente te lo cuento por conocimiento no por fomentar nada raro, siempre es bueno saber estas cosas. Yo te aseguro que no soy nada partidario el torrent siempre lo he visto un agujero enorme de seguridad.
__________________
![]() ![]() Última edición por trekyto Día 28/04/18 a las 13:26:57. |
#17
|
||||
|
||||
Si te decides a comprar un vpn mira en el tv box los que hay, para windows sirven todos y para el teléfono también, creo que están pia, nord, express (este es el mejor pero muy caro y sin lifetime), windscribe, unlimited y goose, puede que haya alguno más. El tema es que mires que tenga apps para todo lo que uses, siempre puedes programar directamente en el teléfono o usar openvpn pero las apps simplifican bastante la vida y tapan algún agujero. Ten en cuenta la vulnerabilidad Webrtc, es aconsejable que en pc uses en los navegadores nano adblocker (es igual que ublock sólo que las webs no lo detectan). Canvas fingerprint, etc. Windscribe y unlimited han quitado los adblockers pero los ponen de nuevo ahora así que no hay problema (es importante el dns firewall server side) y no uses jamás un vpn gratis de los del play store.
__________________
![]() ![]() |
#18
|
||||
|
||||
También pienso como tú, que los P2P son un agujero de seguridad. Lo que ocurre que la mayoría de gente no tiene conocimientos informáticos (yo tengo los justos) y usa lo fácil que son las redes P2P. Es el caso de una amiga que es por quien pregunto esto.
Volviendo al uso de Torrents, aconsejas el uso de una VPN. En el tutorial que has puesto (muy bueno por cierto, gracias) sobre Flud habla que es mejor usar Socks5 y explica cómo configurar la app para el uso de este servicio, que solo afectaría a dicha app y no al resto del tráfico personal por la red (es útil esta forma de protección, o mejor usar el VPN para toda la red de casa?) El caso es que usar un servicio de estos tampoco es confiable porque le estás dando toda tu información virtual (incluidas contraseñas y todo tu tráfico) a un proveedor que no sabes si será honesto o no con el uso del servicio. A saber que podrá hacer con esa información. La alternativa supongo que será crearse uno mismo un VPN privada si no queremos usar un servicio de éstos. Última edición por masterjedi Día 28/04/18 a las 15:06:32. |
#19
|
||||
|
||||
También pienso como tú, que los P2P son un agujero de seguridad. Lo que ocurre que la mayoría de gente no tiene conocimientos informáticos (yo tengo los justos) y usa lo fácil que son las redes P2P. Es el caso de una amiga que es por quien pregunto esto.
Volviendo al uso de Torrents, aconsejas el uso de una VPN. En el tutorial que has puesto (muy bueno por cierto, gracias) sobre Flud habla que es mejor usar Socks5 y explica cómo configurar la app para el uso de este servicio, que solo afectaría a dicha app y no al resto del tráfico personal por la red (es útil esta forma de protección, o mejor usar el VPN para toda la red de casa?) El caso es que usar un servicio de estos tampoco es confiable porque le estás dando toda tu información virtual (incluidas contraseñas y todo tu tráfico) a un proveedor que no sabes si será honesto o no con el uso del servicio. A saber que podrá hacer con esa información. La alternativa supongo que será crearse uno mismo un VPN privada si no queremos usar un servicio de éstos. ![]()
__________________
![]() ![]() |
|
#20
|
||||
|
||||
Te interesa también que no te pillen la ip mientras navegas o de las conexiones, esto te aseguro que protege bastante, ahora en windscribe y unlimited cuando vuelvan a activar los escudos dns (windscribe los tiene sólo para el navegado y los activa global el mes que viene y unlimited dice que está de mejoras y que pronto) pues ya no ves publicidad no te entra malware tiene anti rastreadores. Eso sí vas a sacrificar un poco de velocidad aunque yo con ambos veo sin cortes a 720p streaming, sin fibra. Siempre la seguridad conlleva algunas molestias. Yo estoy contento, prueba alguno un año o dos con una oferta si quieres para convencerte, si te lo puedes permitir express es la caña, hasta como vean que te va a pasar algo te cierran la cuenta y como si no hubieses estado con ellos. Yo lo veo esto excesivo para lo que yo lo quiero que es proteger los datos de mis clientes cuando los subo al servidor de la compañía, pero si fuese más barato estaría con estos. la velocidad dicen que es muy también. En fin mi experiencia es bastante buena por ahora. Aparte te saltas la censura. Aunque es un proxy glorificado yo estoy más tranquilo con vpn. Es como tener adguard y que no te ven la ip.
__________________
![]() ![]() Última edición por trekyto Día 28/04/18 a las 16:07:56. |
Gracias de parte de: | ||
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |