#1
|
![]()
es que no quiero andar haciendolo manual
|
|
#2
|
||||
|
||||
Yo hace meses que lo tengo automático y 0 problemas... Así consume mucho menos la pantalla jeje
|
#3
|
me refiero que si sufre mas la bateria asi o es igual
|
#4
|
||||
|
||||
En automatico, en teoría reduce el consumo.
Yo siempre lo tengo al maximo el brillo, y me dura todo el dia la batería, le saco 3 horas de pantalla Enviado desde mi HUAWEI P7-L10 mediante Tapatalk |
#5
|
|
Cita:
![]() |
#6
|
||||
|
||||
Cita:
La pregunta es, merece la pena tenerlo en automático? Porqué quizás, la diferencia de consumo no sea mas que media hora al día de pantalla. Enviado desde mi HUAWEI P7-L10 mediante Tapatalk |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a anxo79 su comentario: | ||
#7
|
||||
|
||||
En mi opinión, tener el brillo automático implica tener un sensor más en funcionamiento. Esto, en teoría, debería consumir más batería que tenerlo desactivado y ajustar manualmente el brillo de la pantalla al mínimo. Otra cosa es, sin embargo, llevarlo desactivado y tener el brillo siempre al máximo, que es evidente que no optimiza para nada el consumo. Por otro lado, hay que apuntar que para la mayoría de los usuarios es más que suficiente el consumo que el teléfono hace de sí mismo manteniendo el brillo automático activado.
En resumen, que lo que menos consume es tener el brillo automático desactivado y ajustar el brillo de la pantalla manualmente al valor más bajo posible. Aún así, si el brillo automático está bien optimizado, no debería merecer la pena desactivarlo. Espero haberme explicado. |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 14:29:17 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007