#1
|
![]()
Motorola moto g 4G: review, especificaciones y fotos
![]() El Moto G de Motorola no es novedad, lo tenemos en el mercado desde hace meses. Pero personalmente no había tenido la oportunidad de probarlo y me apetecía. Aclarar que se trata de la versión renovada que salió hace un par de meses con conectividad 4G y tarjeta microSD, algo que era necesario y largamente demandado por los usuarios. He de reconocer que me ha sorprendido en varios aspectos, sobre todo en cuanto a la fluidez general del aparato, es asombroso lo bien que se mueve. En otros aspectos, se nota que no deja de ser un smartphone de gama media (la versión de 8GB se puede encontrar por unos 175 euros) Pero vamos a verlo de cerca y lo comentamos. ![]() ![]() Primeramente os dejo un breve video con el aspecto del smartphone Esta es la caja del producto. Su reducido tamaño nos hace pensar inmediatamente que nos encontramos con un smartphone no muy grande. ![]() Y este es nuestro Moto G. Su pantalla es de 4,5 pulgadas, a priori podría pensarse que es más pequeña. Las dimensiones son bastante contenidas, 129.9 x 65.9 x 11.6 mm, con un peso de 143 gramos. No resulta tan ligero como debería, si bien tampoco es pesado. Se siente bien en la mano, debido sobre todo a su tamaño compacto. ![]() Luego hablaremos de la pantalla, como era de esperar, es de gran calidad. ![]() En el lateral derecho encontramos los botones de encendido y volumen. ![]() En la zona inferior, el microusb. ![]() La trasera es de goma, de tacto agradable, aunque bastante propensa a dejar huellas. ![]() En la zona superior, un pequeño altavoz y la cámara, de 5MPX, luego hablaremos de ella pero es unicamente correcta. ![]() En la zona superior tenemos la entrada de jack 3.5 ![]() Os dejo algunas imágenes más. ![]() ![]() Podemos quitar la tapa trasera, a pesar de que la batería no es extraíble. Desde ahí tendremos acceso a la tarjeta microSIM y microSD. Como comenté anteriormente, esta versión renovada incluye la imprescindible ranura de expansión de memoria, sobre todo si nuestro modelo es el de 8GB. ![]() Como véis, su aspecto no es especialmente llamativo pero resulta funcional: diseño compacto, bordes redondeados y se maneja bien con una mano. Vamos a encenderlo. ![]() La pantalla es de buena calidad, de 4.5 pulgadas con resolución 720 x 1280 píxeles, con protección Gorilla Glass y 320 ppi. ![]() ![]() ![]() ![]() Buena visibilidad desde cualquier ángulo, buena luminosidad. Nada que objetar. ![]() Hablemos sobre el hardware del Moto G. Monta un Chipset Qualcomm Snapdragon 400, de cuatro núcleos a 1,2Ghz, junto con una GPU Adreno 305. A pesar de que es un conjunto relativamente modesto en los tiempos que corren, Motorola consigue un rendimiento espectacular. Desde luego no podemos compararlo con los grandes smartphones del momento, pero diría que rinde mejor que otros smartphones de la misma gama. Os dejo un video con varios juegos grandes corriendo en el teléfono, como veréis, los mueve sin problema. Estos son los dos benchmarks más conocidos Antutu: 17185 ![]() ![]() Quadrant: 8599 ![]() ![]() La cámara es de 5MP y diría que es uno de los puntos que menos destacan en este smartphone. Simplemente es correcta. Se echa en falta algo más de resolución, lo cual conlleva una nitidez algo más baja de lo que estamos acostumbrados a ver hoy en día. En todo caso, como digo, rinde de una manera aceptable. Os dejo varios ejemplos, todas ellas reducidas con Photoshop para rebajarles el peso. ![]() (ver fotografía en tamaño real con calidad 10 sobre 12) ![]() (ver fotografía en tamaño real con calidad 10 sobre 12) ![]() (ver fotografía en tamaño real con calidad 10 sobre 12) ![]() (ver fotografía en tamaño real con calidad 10 sobre 12) ![]() (ver fotografía en tamaño real con calidad 10 sobre 12) ![]() Sobre el wifi, este se comporta de la manera esperada, algo mejor de lo habitual en esta gama. En la prueba nos hemos conectado a una red de 2,4Ghz y a un router que está a unos 10 metros, con un par de muros entre medias. ![]() Este smartphone se puede actualizar ya a Android 4.4.4 kitkat. Corre Android puro con algún añadido, pero sin ninguna capa de personalización, lo cual es de agradecer. Tiene GPS y radioFM y como hemos comentado, a diferencia de la versión anterior, este permite conexión a redes 4G. Tiene 1GB de RAM y 8GB de almacenamiento (ampliables), aunque también está disponible con 16GB. Por cierto, no os perdáis la animación "Windy Day" que viene instalada, es espectacular. Destacar que la batería es de 2070 mAh, pero parece que rinde a bastante buen nivel. ![]() Es evidente que Motorola busca con este Moto G un producto económico, de gama baja/media pero con un gran rendimiento. Y desde luego lo ha conseguido. Resulta asombroso lo bien que se mueve todo en este Moto G, a pesar de tener un hardware no muy puntero a día de hoy. Donde sí está a la última es en software, 4.4.4 KitKat, lo cual sin duda ayuda a mejorar la fluidez y el rendimiento. Buena pantalla y autonomía. La cámara es mejorable. Buen producto, me ha gustado. ![]() ![]() ![]() |
|
#2
|
![]() ![]() |
Tema Cerrado |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 13:53:57 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007