|
||
|
![]() |
![]() |
Discusión general sobre smartphones y tecnología Charla sobre smartphones y tecnología en general |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
MediaTek cobra una cuota por utilizar su Kernel, basado en Linux y libre
A todo el mundo le gusta MediaTek. ¿O no? Sus procesadores son los más potentes del mercado, con una optimización de la batería increíble y una experiencia final mucho más agradable y sin problemas. Nada que ver con esos carísimos y sobrevalorados procesadores de Qualcomm.
Sin embargo por si no fuera poco, han tenido una idea genial. Sus chips, están basados en un Kernel Linux, con licencia GPLv2 y totalmente de código libre. El código de MediaTek por tanto está basado en uno de los kernels más famosos y seguros. Pero aún hay más. Los excelentes directivos de MediaTek (la culpa siempre es de esos ingenieros) decidieron que con el Kernel Linux libre que muchas otras empresas utilizaban no era suficiente. Por ello en MediaTek apostaron por introducir sus propias modificaciones. Por tanto, además se decidió que sería otra gran idea cobrar una cuota por utilizar su código. Al fin y al cabo habían introducido importantes modificaciones, la única pega era esa anticuada licencia GPL de Linux que no permitía cobrar extra por trabajos*realizados a partir de su kernel. Nadie se daría cuenta. Y así, después de esta breve ironía es como hemos llegado a la situación que tenemos hoy en día. Un fabricante, MediaTek, que se aprovecha de una de las mayores aportaciones al código libre del mundo, para cobrar una cuota desmesurada a los demás. Y el problema no acaba aquí, pues tenemos que numerosos bugs se han encontrado en este código modificado. El problema no reside únicamente en MediaTek. La seguridad y la disponibilidad libre del código de los distintos chips es algo íntimamente relacionado. Algunas empresas como Qualcomm o NVIDIA ya trabajan en una versión alternativa libre de sus SoC, pero otras como la mencionada MediaTek o PowerVR tienen graves problemas de comunicación, con la repercusión en la seguridad que esto conlleva. Pero lo de cobrar (más de lo que físicamente cuesta distribuirlo) y cambiar la licencia GPL por otra es la gota que colma el vaso. Una vergüenza que no justifica su estrategia low-cost. Un Snapdragon 800 cuesta alrededor de 35 dólares, mientras que por ejemplo tenemos el MediaTek 6592 por 20$. Casi la mitad. Pero si la marca taiwanesa pretende conseguir este precio a base de cobrar por un trabajo que no les pertenece en mayor parte, no van a llegar muy lejos. Algunas empresas como Sony o LG, ya no decir algunas con presupuestos más limitados, están apostando por esos SoCs más baratos. Una diferencia de precio, que a pesar de esta cuota, les merece la pena. Una lástima que por dinero, se haga la vista gorda a este caso que cualquier tribunal condenaría duramente. Por utilizar una licencia que prohibe cobrar por trabajos derivados y por poner en peligro la seguridad de los usuarios con modificaciones no revisadas. ¿Seguís utilizando procesadores MediaTek? ¿Justifica su precio, estrategias como esta? ACTUALIZACIÓN: En el post original únicamente se hacía referencia al hecho de cobrar por utilizar el Kernel Linux. El problema lógicamente va más allá, es el hecho de realizar modificaciones y no liberarlas, con lo que se rompe la licencia original y se evita que el código se pueda revisar en busca de bugs. Disculpad por las molestias ocasionadas y esperamos que la idea que se quería transmitir no haya variado. http://www.elandroidelibre.com/2014/...x-y-libre.html |
|
#2
|
||||
|
||||
Mediatek más potente? Menudo chiste.
Vale, era ironía ![]()
__________________
LG Optimus 3D-Galaxy Nexus-Sony Xperia S-Sony Xperia J-HTC Desire X-bq Aquaris 4,5-Samsung Galaxy S3-Nexus 5-LG G2-Note 4
bq Edison-Nexus 7 2013-iPad Air LG G Watch |
#3
|
||||
|
||||
Estoy de acuerdo con el tema de licencias , pero de donde habéis sacado ese coste por SOC , según pude leer el mtk6592 tenia un coste cercano a los 100 dolares (80 euros), si un snapdragon tuviese un coste de 35 dolares todos lo moviles chinos lo llevarían , y la gama mas alta no pasaria de 150 euros ,
un SOC son un monton de costes , Ram , Rom , CPU , GPU .y solo la memoria integrada ya se come esos precios. |
#4
|
||||
|
||||
A nivel de CPU lo es , por primera vez en su historia low cost , y a base de meter nucleos de bajo coste a cascoporro , ha superado a los grandes en ese apartado ,
no deja de ser una curiosidad que de poco sirve a nivel efectivo , ya que a dia de hoy es mas internaste tener una buena GPU , y que mediateck con la mali-450 , aun que efectiva , se queda demasiado lejos de las Adreno 320/330 , claro que dobla en potencia a los adreno de gama media con los que compite , aun siendo una mali400 remozada y muy subida de vueltas , otro y tema es que el GPS no funcione ni medio bien , o el wifi tenga un alcance muy justito , o un largo ezetera de problemas de colectividad que te comes si optas por el low cost de mediatek. |
#6
|
||||
|
||||
esta noticia es sobre socs de smartphone pero no dudo que otros como los que citas hagan lo mismo, con lo cual debería estar todo denunciado. |
Gracias de parte de: | ||
#7
|
||||
|
||||
Lo que yo supongo es que resultará muy sencillo enmascarar esa cuota bajo una apariencia legal.
Cuestión diferente es mantener cerrado el código del kernel. Si hace unos meses las acusaciones de los usuarios obligaron a Xiaomi a liberar el código del kernel de MIUI, cabe esperar que ésos mismos pasos den resultado en el caso de MediaTek. Esperémoslo.
__________________
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
Lo que yo supongo es que resultará muy sencillo enmascarar esa cuota bajo una apariencia legal.
Cuestión diferente es mantener cerrado el código del kernel. Si hace unos meses las acusaciones de los usuarios obligaron a Xiaomi a liberar el código del kernel de MIUI, cabe esperar que ésos mismos pasos den resultado en el caso de MediaTek. Esperémoslo. ![]() recuerdo para quien no lo sepa, que una de las razones por la cual se utiliza tanto mediatek en china es por que ya dan la rom 4.2 con el soc, con lo cual, cualquier pequeño fabricante puede tener un móvil con este soc sin tener que desarrollar la rom desde 0, solo la adaptan. por eso todas las roms de los móviles que tienen mediatek son un calco. |
Gracias de parte de: | ||
#9
|
||||
|
||||
Estoy de acuerdo con el tema de licencias , pero de donde habéis sacado ese coste por SOC , según pude leer el mtk6592 tenia un coste cercano a los 100 dolares (80 euros), si un snapdragon tuviese un coste de 35 dolares todos lo moviles chinos lo llevarían , y la gama mas alta no pasaria de 150 euros ,
un SOC son un monton de costes , Ram , Rom , CPU , GPU .y solo la memoria integrada ya se come esos precios. ![]() A nivel de CPU lo es , por primera vez en su historia low cost , y a base de meter nucleos de bajo coste a cascoporro , ha superado a los grandes en ese apartado ,
no deja de ser una curiosidad que de poco sirve a nivel efectivo , ya que a dia de hoy es mas internaste tener una buena GPU , y que mediateck con la mali-450 , aun que efectiva , se queda demasiado lejos de las Adreno 320/330 , claro que dobla en potencia a los adreno de gama media con los que compite , aun siendo una mali400 remozada y muy subida de vueltas , otro y tema es que el GPS no funcione ni medio bien , o el wifi tenga un alcance muy justito , o un largo ezetera de problemas de colectividad que te comes si optas por el low cost de mediatek. ![]() ![]() - Por Dios, ¿de dónde has sacado el disparate de que un Mediatek MT6592 tiene un coste de unos 100 $? Pero si ese es prácticamente el previo de venta al público en China del Xiaomi Redmi 2, si lo que dices fuera cierto Xiaomi perdería varias docenas de dólares con cada terminal vendido. - El coste de 35 $ por un Snapdragon de alta gama parece bastante verosímil. Muchas veces se ha comentado que pieza por pieza un iPhone 5 o un Samsung Galaxy S4 no cuestan más de 200 $, así que las cuentas cuadran bastante bien. - La RAM y la ROM no forman con el SoC un conjunto inseparable, a ver si te crees que Qualcomm encasqueta sus propios módulos de memoria RAM y ROM a cada cliente que compra un SoC. - La marca se llama Mediatek, no «mediateck». El hecho de que ni siquiera seas capaz de escribirlo correctamente indica a dónde llega tu nivel de conocimientos. - Tampoco es cierto que Mediatek meta «núcleos de bajo coste a cascoporro». No confundas bajo coste con bajo consumo, los núcleos Cortex A7 que utiliza Mediatek (y Qualcomm en sus Snapdragon 400, y también Samsung en su Exynos 5410) se caracterizan por su gran eficiencia energética, no necesariamente por su bajo coste. - La simpleza de que «a día de hoy es mucho más interesante un buena GPU que una buena CPU» no voy ni a comentarla, se cae por su propio peso. - Y el colmo es que te INVENTAS que en los Mediatek «el GPS no funciona bien, el wifi tiene un alcance justito y hay problemas de coletividad (¿?)». ¿Podrías indicar de dónde has sacado esa afirmación tan absurda? Por favor, no desinformemos a la gente ni digamos barbaridades, a uno se le salen los ojos de las órbitas al leer cosas como estas ![]() Saludos Última edición por m1ja1l Día 27/03/14 a las 20:04:12. Razón: corregir erratas |
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
Interesante noticia, pero no me gusta el tono del redactor.
__________________
![]() |
#11
|
||||
|
||||
Pero no veo el problema en cobrar por usar el kernel. Hay diferencia entre software libre y software gratis.
La licencia no evita poder comercializar con software derivado. En lo que se rompe la licencia es en no liberar el código. |
#12
|
||||
|
||||
ellos lo han modificado y lo están vendiendo. |
#13
|
||||
|
||||
![]() - El coste de 35 $ por un Smapdragon de alta gama parece bastante verosímil. Muchas veces se ha comentado que pieza por pieza un iPhone 5 o un Samsung Galaxy S4 no cuestan más de 200 $, así que las cuentas cuadran bastante bien.
![]() ![]() - La RAM y la ROM no forman con el SoC un conjunto inseparable, a ver si te crees que Qualcomm encasqueta sus propios módulos de memoria RAM y ROM a cada cliente que compra un SoC.
![]() mirate la sección "Structure" de la definición de SOC http://en.wikipedia.org/wiki/System_on_a_chip ![]() A typical SoC consists of:
A microcontroller, microprocessor or DSP core(s). Some SoCs—called multiprocessor system on chip (MPSoC)—include more than one processor core. Memory blocks including a selection of ROM, RAM, EEPROM and flash memory. Timing sources including oscillators and phase-locked loops. Peripherals including counter-timers, real-time timers and power-on reset generators. External interfaces including industry standards such as USB, FireWire, Ethernet, USART, SPI. Analog interfaces including ADCs and DACs. Voltage regulators and power management circuits. These blocks are connected by either a proprietary or industry-standard bus such as the AMBA bus from ARM Holdings. DMA controllers route data directly between external interfaces and memory, bypassing the processor core and thereby increasing the data throughput of the SoC ![]() ![]() Esto es un SOC completo de Smartphone... ![]() ahora que ya tenemos los conceptos claros de que es un SOC nos vamos a esta tabla , que aun que no sea 100% fiable , quizás sea bastante aproximada. ![]() hagamos cuentas . SOC del samsung galaxy s4 - version 16gb rom - solo la memoria vale 28 dolares - procesador 20/30 dolares (el snapdragon 800 no viene , solo el 600 y el exynos octa) - el chip wireless - 16/25 , el conjunto de sensores -16 dolares - chip GPS/radio/BT - 9 dolares . etc ,etc , a mi me salen mas de 100 dolares por SOC (y sin el snapdragon 800 y solo 16gb de ram), aparte ahi no parecen los costes de desarrollo del teléfono , solo habla del coste de fabricación , es decir que salvo la bateria , carcasa y pantalla , el coste se va principalmente en el SOC , aun que la pantalla se lleva otro porcentaje altito. ![]() - La marca se llama Mediatek, no «mediateck». El hecho de que ni siquiera seas capaz de escribirlo correctamente indica a dónde llega tu nivel de conocimientos.
![]() ![]() - Tampoco es cierto que Kurdistán Mediatek meta «núcleos de bajo coste a cascoporro». No confundas bajo coste con bajo consumo, los núcleos Cortex A7 que utiliza Mediatek (y Qualcomm en sus Snapdragon 400, y también Samsung en su Exynos 5410) se caracterizan por su gran eficiencia energética, no necesariamente por su bajo coste.
![]() ![]() - La simpleza de que «a día de hoy es mucho más interesante un buena GPU que una buena CPU» no voy ni a comentarla, se cae por su propio peso.
![]() y por supuesto , a día de hoy el sistema Android lo mueves con dos núcleos mas o menos eficientes ![]() - Y el colmo es que te INVENTAS que en los Mediatek «el GPS no funciona bien, el wifi tiene un alcance justito y hay problemas de coletividad (¿?)». ¿Podrías indicar de dónde has sacado esa afirmación tan absurda?
![]() ![]() hay que tener mucho huevos y sobretodo cara dura , para calificar de absurdo algo que desgraciadamente han tenido que sufrir miles de usuarios de mediatek con sus ultimas hornadas de SOCs , te recomiendo que te pases por movilesdualsim, y te informes antes de quedar en evidencia de una manera tan brutal. ![]() soy usuario de mediatek desde hace algunos años , ahora mismo tengo un mtk6592 y vengo de un mtk6589 , aparte he catado muchos SOC de la competencia. ![]() Por favor, no desinformemos a la gente ni digamos barbaridades, a uno se le salen los ojos de las órbitas al leer cosas como estas
![]() ![]() ![]() ![]() Última edición por xecuter Día 26/03/14 a las 17:43:30. |
#14
|
||||
|
||||
Ni verosimil ni leches , eso es mentira , y te lo explico mas abajo para que lo entiendas
La memoria va en el SOC , y son parte del SOC, igual que la CPU , GPU y todos los chips de conectividad , que cada montador le meta una configuración de memoria no tiene nada que ver con eso , ¿o es que nunca has visto un diagrama de un SOC ? , mucha gente se debe estar descojonando mirate la sección "Structure" de la definición de SOC http://en.wikipedia.org/wiki/System_on_a_chip [...] Esto es un SOC completo de Smartphone... [...] ![]() ![]() ahora que ya tenemos los conceptos claros de que es un SOC nos vamos a esta tabla , que aun que no sea 100% fiable , quizás sea bastante aproximada.
[...] hagamos cuentas . SOC del samsung galaxy s4 - version 16gb rom - solo la memoria vale 28 dolares - procesador 20/30 dolares (el snapdragon 800 no viene , solo el 600 y el exynos octa) - el chip wireless - 16/25 , el conjunto de sensores -16 dolares - chip GPS/radio/BT - 9 dolares . etc ,etc , a mi me salen mas de 100 dolares por SOC (y sin el snapdragon 800 y solo 16gb de ram), aparte ahi no parecen los costes de desarrollo del teléfono , solo habla del coste de fabricación , es decir que salvo la bateria , carcasa y pantalla , el coste se va principalmente en el SOC , aun que la pantalla se lleva otro porcentaje altito. ![]() Fíjate en que yo no he hablado de lo que cuestan todos los elementos que van adheridos al SoC, sino de lo que cuesta el Snapdragon en sí, que básicamente es CPU + GPU + WLAN/BT/FM/GPS. Y eso es obvio, porque cuando hablamos de que el Snapdragon cuesta 30, 100 o 1000 $ nos referimos a eso, no a la RAM ni a la ROM ni a los sensores ni a la cámara de fotos, que a lo mejor no son del Qualcomm sino de otra marca. El caso es que es posible fabricar un smartphone con el Snapdragon 600 y que cueste menos de 150 $, claro que se puede. Pero lógicamente nadie es tan insensato, porque el resto de componentes serían tan cutres que el conjunto quedaría claramente descompensado; sería como fabricar un Fiat Panda con motor Ferrari y cambio de marchas, bastidor, suspensiones, frenos y neumáticos de Fiat Panda, el resultado sería un engendro. ¿no me digas? , gracias por la aclaración , si te fijas en el mismo mensaje esta bien escrito , en la segunda vez que se cita dicha marca , pero como solo lo habré escrito 1000 veces , pues no se .
te suena eso del I+D , si eso que hace que un i5 valga menos que un i7 , aunque el coste de fabricación "pueda" ser incluso similar . ![]() Lo que hace que un Core i5 cueste "X" € y un Core i7 cueste "Y" € es simplemente una decisión empresarial de Intel, basada en múltiples factores (costes de desarrollo, costes de fabricación, oferta, demanda, situación de la competencia, etc.). De todas formas, no sé qué tiene que ver aquí el I+D, estábamos hablando de si los núcleos Cortex A7 son o no "low cost", y te vuelvo a insistir en que has confundido "low cost" con "bajo consumo energético". Por supuesto que es mas internaste una GPU , (eso y las nuevas conectividades del los nuevos SOC , 4g , NFC , etc) que es básicamente lo poco que justifica el cambio de modelo de smartphone , que que la moda y lo consumista , este por encima en esas esas decisiones , ya es otro tema ,
y por supuesto , a día de hoy el sistema Android lo mueves con dos núcleos mas o menos eficientes ![]() Coge tu smartphone y ponte a realizar tareas que no tiren de gráficos, tales como ejecución de aplicaciones, copia de archivos, gestión de multitarea y cosas así, a ver lo interesante que resulta tener una GPU potente. Lo cierto es que hoy en día tanto las CPUs como las GPUs de los smartphones están a un nivel muy por encima de los requerimientos que plantea el software actual, de modo que en realidad no se "necesita" en modo alguno más potencia. Cosa distinta es que por moda y consumismo (en eso sí estoy de acuerdo contigo, y como bien dices es otro tema) hay que superar lo que había el año pasado, aunque fuese más que suficiente para el 99,99% de usuarios. Creo que has debido provocar la risa (o el estupor) de mucha gente con este ultimo comentario ,
![]() hay que tener mucho huevos y sobretodo cara dura , para calificar de absurdo algo que desgraciadamente han tenido que sufrir miles de usuarios de mediatek con sus ultimas hornadas de SOCs , te recomiendo que te pases por movilesdualsim, y te informes antes de quedar en evidencia de una manera tan brutal. ![]() soy usuario de mediatek desde hace algunos años , ahora mismo tengo un mtk6592 y vengo de un mtk6589 , aparte he catado muchos SOC de la competencia. ![]() Hay una pequeña base de verdad en lo que dices, es cierto que en muchísimos teminales con el MT6577 había problemas con el GPS, y todo indica que buena parte de esos problemas se debían al SoC. Pero de ahí se ha agrandado la leyenda, y parece que si el GPS de un terminal funciona mal es culpa de Mediatek. Pues mira, no; el 90% de problemas que se ven en los foros se deben a antenas de pésima calidad o a mala configuración del software (EPO configurado para que coja las señales de satélites asiáticos, etc.), y el 10% restante se debe al famoso Mediatek MT6577. Lo que no tiene razón de ser es que si el GPS de los Mediatek funciona tan mal yo haya tenido tres Xiaomi Red Rice y en los tres el GPS funcionase perfectamente, ¿no crees? ![]() Y en cuanto al WiFi, 99% de lo mismo. Esto es igual que ha sucedido muchas veces en el mundo del automovilismo, salen hace un par de décadas una remesa de motores Fiat defectuosos y resulta que ya tenemos a una panda de "genios" diciendo por los siglos de los siglos que los motores italianos son una basura ![]() ![]() Saludos |
#15
|
||||
|
||||
¿Entonces no va a haber Kitkat para los Mediatek?
|
![]() |
![]() |
||||||
|